NACIONALES Por: Infopaís09/07/2024

Logrando objetivos en común

Las familias de COOVILAN 50 recibieron sus viviendas en Paysandú.

 La cooperativa es una forma de fortalecimiento colectivo e individual, es sentido de pertenecer a un grupo que persigue objetivos comunes, como el acceso a la vivienda. Vivienda que, en el caso de las cooperativas de ayuda mutua, es construida por las familias con sus propias manos, depositando en los cimientos sus proyectos y sueños como personas y como comunidad.
El jueves 4 de julio fue de pura alegría para la ciudad de Paysandú, donde las 50 familias que integran la Cooperativa de Viviendas Lanas 50 (COOVILAN 50) recibieron las llaves de su nuevo hogar, acompañados por el Presidente de la Agencia Nacional de Vivienda Arq. Klaus Mill y el Vicepresidente Dario Castiglioni.

 Esta cooperativa de ayuda mutua fue conformada en el año 2017, iniciando sus obras en 2020, en el terreno donde alguna vez funcionó la ex fábrica Paylana tras resultar ser el proyecto mejor puntuado por la Intendencia de Paysandú para erigirse en ese lugar. Se trata de 50 viviendas de dos, tres y cuatro dormitorios más un salón de usos múltiples, construidos en una sola torre de cinco niveles.
COOVILAN 50 es una de las 225 cooperativas que finalizaron sus obras en este quinquenio, lo que significa unas 7.196 viviendas terminadas. La ANV acompaña el proceso de vida de las más de 2.000 cooperativas de vivienda registradas en nuestro país, desde sus inicios, pasando por el proyecto, el sorteo para la adjudicación del préstamo del Ministerio de Vivienda, la etapa de obra, hasta llegar a su finalización. Y el apoyo continúa más allá de la inauguración, ya que se brinda atención durante la amortización del crédito, a la vez que se trabaja estrechamente con las familias para afianzar el rol de la comisión directiva y transmitir herramientas que contribuyan a potenciar la participación y la convivencia.
El cooperativismo de vivienda en cifras

En lo que va de este quinquenio, son 226 las cooperativas que iniciaron sus obras para la construcción de 6.694 viviendas. Durante el año 2024 han iniciado obras 21 cooperativas por un total de 553 viviendas, localizándose en los departamentos de Artigas, Canelones, Cerro Largo, Durazno, Maldonado, Montevideo, Río Negro, Salto, San José y Soriano.

A su vez, se encuentran en construcción 180 cooperativas por un total de 5.749 viviendas en todo el país. De ellas, 22 cooperativas (798 viviendas) cuentan con avance en sus obras mayor al 89% y otras 18 (664 viviendas) tienen un avance del 99% o más, por lo que están próximas a finalizar.

Más allá del fin de la obra, es fundamental que las familias involucradas sigan reforzando los lazos de vecindad. A través del cooperativismo no sólo se construyen los sueños de las familias, también se construye comunidad y ciudadanía, potenciando los valores personales y colectivos para una sana convivencia y una sociedad más integrada y equitativa.

Te puede interesar

Funcionariado del MIEM se capacita en desarrollo productivo con equipos técnicos de CEPAL y especialistas de Uruguay

En el marco del convenio de cooperación entre el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), se inauguró un espacio formativo que tiene como principal objetivo fortalecer las capacidades del equipo técnico de nuestra institución a partir del análisis de experiencias y buenas prácticas en políticas de desarrollo productivo a nivel regional. En la inauguración, la ministra Fernanda Cardona detalló los pilares estratégicos del trabajo del MIEM y la visión de desarrollo de nuestra organización, que tiene entre sus hitos de corto plazo la elaboración de una política industrial que recogerá una mirada colectiva. A su vez, valoró especialmente los espacios de integración y de formación, como este que surge de la cooperación con CEPAL.

Inauguración de sede del Movimiento Juventud Agraria

Con motivo de celebrarse el Día de las Juventudes Rurales, este 27 de agosto, la organización que agrupa a jóvenes del medio rural, inauguró su sede en Montevideo.

Uruguay pierde 95 millones de dólares al año por garrapata y lanza Plan Nacional para enfrentarla

En la sala Anexo de Torre Ejecutiva se presentó ayer el Plan Nacional de Lucha contra la Garrapata del Ganado, una estrategia considerada prioridad por el gobierno debido a las pérdidas que ocasiona esta parasitosis a la ganadería nacional, estimadas en unos 95 millones de dólares anuales, casi el doble de las provocadas por la bichera.

Estudio indica que la violencia hacia las infancias en el medio rural afecta a 4 de cada 10 niños y niñas de 2 a 4 años

En un evento organizado en conjunto por Unicef y el Ministerio de Desarrollo Social, a través del programa Uruguay Crece Contigo, se presentaron resultados de una encuesta sobre prevalencia de la violencia en el hogar contra niños, niñas y adolescentes en Uruguay, sobre métodos de disciplinamiento en el marco de la ENDIS rural y un estudio cualitativo sobre convivencia y crianzas en zonas rurales.

Crecimiento, reducción de las desigualdades y seguridad son los ejes del presupuesto quinquenal

El presidente de la República, Yamandú Orsi, encabezó un Consejo de Ministros en el que se abordó el presupuesto para los próximos cinco años. El ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, explicó que se prevé alcanzar un incremento de 960 millones de dólares al final del período.

Datos sobre violencia a niños y adolescentes en hogares serán insumos para diseño de políticas públicas

En base a la evidencia y datos de dos encuestas, el Ministerio de Desarrollo Social elabora estrategias territoriales tendientes a fortalecer entornos seguros y libres de violencia.