Los principales líderes empresariales de Latinoamérica eligen a Uruguay para los negocios y para vivir
El fundador de MercadoLibre, Marcos Galperín y el CEO de Globant, Martín Migoya, están radicados en el país desde hace varios años
Uruguay contínúa destacándose como el país elegido para vivir. Algunos de los principales empresarios de Latinoamérica lo eligen tanto para radicar sus operaciones como para desarrollar su vida personal. Esta realidad volvió a quedar en evidencia en la tercera edición del informe“CEOs Change Makers de América Latina”, que realiza la consultora Horse, especializada en estrategia basada en big data.
El ranking mide el desempeño y la influencia de los líderes empresariales en la región y este año ubicó al argentino Marcos Galperín, CEO de MercadoLibre, a la cabeza de la lista de cien empresarios más innovadores de América Latina. Lo siguieron el fundador del neobanco brasileño Nubank, David Vélez y Martín Migoya, el CEO de Globant, la tecnológica de origen argentino.
Los tres primeros ejecutivos vivieron en Uruguay. Actualmente, tanto Galperín como Migoya residen en el país junto a sus familias y hace apenas un par de años, el colombiano-brasileño Vélez también estuvo radicado en Uruguay junto a su esposa, a donde llegaron buscando seguridad, informó el portal de negocios DF SUD.
Ante esta coincidencia, el portal también se pregunta, ¿Por qué el país atrae a más residentes adinerados? Y responde: “Uruguay tiene mejores indicadores sociales que sus vecinos, lo que se refleja en los índices de seguridad. Mayor estabilidad económica y política que el promedio regional, así como incentivos fiscales para atraer nuevos residentes, principalmente de Brasil y Argentina, y una reciente reducción en los requisitos de tiempo de estadía para convertirse en residente”.
La estrategia desarrollada por Uruguay para captar inversiones a partir de un clima de negocios favorable y una consolidada estabilidad política y económica, ha dado sus frutos en varios sentidos. Hoy el mundo sabe de los atractivos que tiene Uruguay, que superan su destacada posición como centro de negocios y hub de innovación y se extienden hacia todo su entorno tranquilo y diverso, capaz de atraer tanto a profesionales como líderes empresariales destacados.
Además de su destacada estabilidad macroeconómica y política en la región, Uruguay sobresale por la calidad de su talento humano. Con acceso universal y gratuito a todos los niveles educativos, el país cuenta con profesionales competitivos, altamente cualificados y multilingües. Uruguay se consolida progresivamente como un centro de talento, atrayendo continuamente migrantes calificados que encuentran oportunidades laborales significativas en el país.
Una alta calidad de vida y un panorama empresarial dinámico e innovador hacen de Uruguay un centro ideal para las operaciones regionales y mundiales, así como para quienes buscan vivir en armonía, en un país seguro.
Te puede interesar
Se aprobó nuevo fideicomiso para el transporte suburbano
El Fideicomiso Financiero Fondo de Financiamiento del Transporte Colectivo Suburbano de Pasajeros III es de un monto aproximado de 45 millones de dólares y se aprobó en dos emisiones de Bolsa Electrónica de Valores del Uruguay, los días 10 y 11 de setiembre. Los recursos serán distribuidos en función de la participación de cada una de las empresas en el mercado.
Conflicto israeli-palestino: la ONU aprobó una resolución con 141 votos, más el de Uruguay
Con 142 votos a favor -incluyendo el de Uruguay-, 10 en contra y 12 abstenciones, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó hoy una resolución que endosa la “Declaración de Nueva York sobre el Arreglo Pacífico de la Cuestión de Palestina y la Aplicación de la Solución Biestatal”.
50 años del Plan Cóndor - Segunda etapa de digitalización de archivos sobre casos emblemáticos
Como resultado de una segunda etapa, desarrollada entre junio y agosto, de la colaboración interinstitucional entre el Ministerio de Relaciones Exteriores de Uruguay, el proyecto plancondor.org, sitiosdememoria.uy y el University College London (UCL), para identificar, digitalizar, describir y poner en acceso digital abierto documentos de alto valor histórico sobre la coordinación represiva del Cono Sur, queda habilitado el acceso digital a 60 documentos procedentes de los archivos Histórico- Diplomático y Administrativo de la Cancillería uruguaya.
Se preestrena Tacuaras proyecto ganador de la Convocatoria 2024 Mujeres en la actividad productiva
Este jueves 18 de setiembre, Día Mundial del Bambú, el Cine Alfabeta será escenario del preestreno de “Tacuaras”, un cortometraje documental resultado del proyecto ganador de la Convocatoria 2024 "Participación de las mujeres en la actividad productiva" de MIEM-Dinatel y que narra una historia de transformación en torno a una planta milenaria.
Entrega de bienes adquiridos por la Comisión del Patrimonio Cultural de la Nación para el Estado Uruguayo.
La Comisión del Patrimonio Cultural de la Nación es el organismo encargado de adquirir bienes culturales para el Estado uruguayo, incluyendo aquellos que se ofrecen en subastas. En esta ocasión, se realizó la entrega de algunos documentos y bienes adquiridos en Zorrilla Subastas al Archivo General de la Nación y al Museo Histórico Nacional con el fin de que sean preservados y conservados.
Fidae 2025 celebra la «Imaginación Vital» con España como país invitado
Del 10 al 19 de octubre, Montevideo, San José y Paysandú serán sede del Festival Internacional de Artes Escénicas, que reunirá propuestas de Uruguay, España, Argentina, Brasil, Chile, Colombia y Francia.