Los principales líderes empresariales de Latinoamérica eligen a Uruguay para los negocios y para vivir

El fundador de MercadoLibre, Marcos Galperín y el CEO de Globant, Martín Migoya, están radicados en el país desde hace varios años

NACIONALES15/07/2024InfopaísInfopaís
IMG_9416

 Uruguay contínúa destacándose como el país elegido para vivir. Algunos de los principales empresarios de Latinoamérica lo eligen tanto para radicar sus operaciones como para desarrollar su vida personal. Esta realidad volvió a quedar en evidencia en la tercera edición del informe“CEOs Change Makers de América Latina”, que realiza la consultora Horse, especializada en estrategia basada en big data.
El ranking mide el desempeño y la influencia de los líderes empresariales en la región y este año ubicó al argentino Marcos Galperín, CEO de MercadoLibre, a la cabeza de la lista de cien empresarios más innovadores de América Latina. Lo siguieron el fundador del neobanco brasileño Nubank, David Vélez y Martín Migoya, el CEO de Globant, la tecnológica de origen argentino.

 Los tres primeros ejecutivos vivieron en Uruguay. Actualmente, tanto Galperín como Migoya residen en el país junto a sus familias y hace apenas un par de años, el colombiano-brasileño Vélez también estuvo radicado en Uruguay junto a su esposa, a donde llegaron buscando seguridad, informó el portal de negocios DF SUD.
Ante esta coincidencia, el portal también se pregunta, ¿Por qué el país atrae a más residentes adinerados? Y responde: “Uruguay tiene mejores indicadores sociales que sus vecinos, lo que se refleja en los índices de seguridad. Mayor estabilidad económica y política que el promedio regional, así como incentivos fiscales para atraer nuevos residentes, principalmente de Brasil y Argentina, y una reciente reducción en los requisitos de tiempo de estadía para convertirse en residente”.
La estrategia desarrollada por Uruguay para captar inversiones a partir de un clima de negocios favorable y una consolidada estabilidad política y económica, ha dado sus frutos en varios sentidos. Hoy el mundo sabe de los atractivos que tiene Uruguay, que superan su destacada posición como centro de negocios y hub de innovación y se extienden hacia todo su entorno tranquilo y diverso, capaz de atraer tanto a profesionales como líderes empresariales destacados.

Además de su destacada estabilidad macroeconómica y política en la región, Uruguay sobresale por la calidad de su talento humano. Con acceso universal y gratuito a todos los niveles educativos, el país cuenta con profesionales competitivos, altamente cualificados y multilingües. Uruguay se consolida progresivamente como un centro de talento, atrayendo continuamente migrantes calificados que encuentran oportunidades laborales significativas en el país.

Una alta calidad de vida y un panorama empresarial dinámico e innovador hacen de Uruguay un centro ideal para las operaciones regionales y mundiales, así como para quienes buscan vivir en armonía, en un país seguro.

Te puede interesar
fgr_01-347

Inacoop instalará puestos de atención en oficinas del MTSS en el interior del país

Infopaís
NACIONALES14/11/2025

El ministro de Trabajo, Juan Castillo, y la presidenta del Instituto del Cooperativismo, Graciela Fernández, suscribieron un acuerdo que propicia la descentralización y el fortalecimiento de la gestión territorial que desarrolla el MTSS en todo el país. El convenio mantendrá vigencia por dos años y le permitirá al instituto instalar unidades de atención en las oficinas territoriales del Ministerio.

Lo más visto
fgr_01-342

Cardona: La industria del 2050 debe comenzar a planificarse desde ahora

Infopaís
NACIONALES13/11/2025

Con la presencia del presidente Yamandú Orsi, la Cámara de Industrias del Uruguay celebró su 127.° aniversario. La ministra del ramo, Fernanda Cardona, afirmó que el Gobierno trabaja para sumar ciencia aplicada en la generación de cadenas de valor que posibiliten el crecimiento y la inserción internacional del país.

fgr_01-346

Estrategia buscará eliminar el embarazo en niñas y disminuirlo en adolescentes

Infopaís
NACIONALES14/11/2025

El plan de acción incluye fortalecer la articulación entre instituciones, un mayor involucramiento de los varones y la extensión de la obligación de notificar embarazos en menores de 14 años a todos los prestadores del país. Se busca que todas las adolescentes puedan decidir, vivir libres de violencia y construir futuros plenos, sostuvo la ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email