
La Intendencia implementa un plan de acción con tala y retiro de palmeras ubicadas en Bulevar Artigas y en el Prado. Se continuará en rambla, plaza España y en parque Batlle y parque Rodó.
El fundador de MercadoLibre, Marcos Galperín y el CEO de Globant, Martín Migoya, están radicados en el país desde hace varios años
NACIONALES15/07/2024
Infopaís
Uruguay contínúa destacándose como el país elegido para vivir. Algunos de los principales empresarios de Latinoamérica lo eligen tanto para radicar sus operaciones como para desarrollar su vida personal. Esta realidad volvió a quedar en evidencia en la tercera edición del informe“CEOs Change Makers de América Latina”, que realiza la consultora Horse, especializada en estrategia basada en big data.
El ranking mide el desempeño y la influencia de los líderes empresariales en la región y este año ubicó al argentino Marcos Galperín, CEO de MercadoLibre, a la cabeza de la lista de cien empresarios más innovadores de América Latina. Lo siguieron el fundador del neobanco brasileño Nubank, David Vélez y Martín Migoya, el CEO de Globant, la tecnológica de origen argentino.
Los tres primeros ejecutivos vivieron en Uruguay. Actualmente, tanto Galperín como Migoya residen en el país junto a sus familias y hace apenas un par de años, el colombiano-brasileño Vélez también estuvo radicado en Uruguay junto a su esposa, a donde llegaron buscando seguridad, informó el portal de negocios DF SUD.
Ante esta coincidencia, el portal también se pregunta, ¿Por qué el país atrae a más residentes adinerados? Y responde: “Uruguay tiene mejores indicadores sociales que sus vecinos, lo que se refleja en los índices de seguridad. Mayor estabilidad económica y política que el promedio regional, así como incentivos fiscales para atraer nuevos residentes, principalmente de Brasil y Argentina, y una reciente reducción en los requisitos de tiempo de estadía para convertirse en residente”.
La estrategia desarrollada por Uruguay para captar inversiones a partir de un clima de negocios favorable y una consolidada estabilidad política y económica, ha dado sus frutos en varios sentidos. Hoy el mundo sabe de los atractivos que tiene Uruguay, que superan su destacada posición como centro de negocios y hub de innovación y se extienden hacia todo su entorno tranquilo y diverso, capaz de atraer tanto a profesionales como líderes empresariales destacados.
Además de su destacada estabilidad macroeconómica y política en la región, Uruguay sobresale por la calidad de su talento humano. Con acceso universal y gratuito a todos los niveles educativos, el país cuenta con profesionales competitivos, altamente cualificados y multilingües. Uruguay se consolida progresivamente como un centro de talento, atrayendo continuamente migrantes calificados que encuentran oportunidades laborales significativas en el país.
Una alta calidad de vida y un panorama empresarial dinámico e innovador hacen de Uruguay un centro ideal para las operaciones regionales y mundiales, así como para quienes buscan vivir en armonía, en un país seguro.

La Intendencia implementa un plan de acción con tala y retiro de palmeras ubicadas en Bulevar Artigas y en el Prado. Se continuará en rambla, plaza España y en parque Batlle y parque Rodó.

Actividades deportivas y recreativas en todo el país durante la próxima temporada de verano

La institución, que inició sus actividades en la década de 1970, reúne a economistas y expertos en disciplinas conexas que se dedican a la investigación, el asesoramiento y la capacitación sobre temas económicos. En la ceremonia de aniversario, se presentaron dos publicaciones conmemorativas.

El ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, participó en la entrega del premio de la Organización de los Estados Americanos (OEA) al médico y científico Henry Cohen, cuyo reconocimiento se determinó en noviembre del pasado año en Estados Unidos, durante la VII Reunión de Ministros y Altas Autoridades de Ciencia y Tecnología.

La ministra de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Tamara Paseyro, mantuvo un encuentro bilateral con el ministro de las Ciudades de Brasil, Jader Filho, en el marco de la COP30. “Nuestra prioridad es avanzar en políticas que fortalezcan comunidades y promuevan ciudades más seguras, habitables e integradas, dijo Paseyro.

El presidente Yamandú Orsi acompañó el festival en apoyo a los procesos educativos, que contó con la participaron de unos 1.000 estudiantes de escuelas ubicadas en la zona de Casavalle. Valoró la importancia de la música en la vida de los niños y el entusiasmo que genera en las jornadas curriculares.

Unos 500 estudiantes y docentes participaron en Modelo Naciones Unidas, una instancia organizada por Anep y ONU que recrea el funcionamiento de la Asamblea General, el Consejo de Derechos Humanos, la Cumbre de Embajadores y el Consejo de Seguridad, del organismo multilateral. La iniciativa permitió a los jóvenes ensayar una instancia global de tolerancia, participación y ejercicio de la ciudadanía.

El mandatario participó de la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica, que se celebra entre el 19 y el 21 de noviembre en Maldonado. El sector genera más de 66.000 empleos directos e indirectos y representa el 7% del producto bruto nacional.

La Dirección General de la Granja destinó 25 millones de pesos para ayudar a 94 productores citrícolas con menos de 50 hectáreas de Salto y Paysandú que fueron afectados tras los eventos climáticos ocurridos el 1 y 2 de julio, informó la directora de la Granja, Laura González.

El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) relanzó la Mesa Interinstitucional Tripartita para Repartidores en Moto y Bicicleta, un espacio integrado por el Estado, trabajadores y empresarios, que coordinará políticas públicas dirigidas a mejorar las condiciones laborales, de salud y seguridad en el sector.

Representantes de la Universidad Tecnológica (UTEC), de la Universidad de la República (Udelar) y del Ministerio de Relaciones Exteriores realizaron una visita oficial a China, en la que fortalecieron vínculos académicos y de cooperación. La misión uruguaya firmó acuerdos con las principales universidades del país asiático para intercambio en áreas como ciencia, tecnología e innovación.