Los principales líderes empresariales de Latinoamérica eligen a Uruguay para los negocios y para vivir

El fundador de MercadoLibre, Marcos Galperín y el CEO de Globant, Martín Migoya, están radicados en el país desde hace varios años

NACIONALES15/07/2024InfopaísInfopaís
IMG_9416

 Uruguay contínúa destacándose como el país elegido para vivir. Algunos de los principales empresarios de Latinoamérica lo eligen tanto para radicar sus operaciones como para desarrollar su vida personal. Esta realidad volvió a quedar en evidencia en la tercera edición del informe“CEOs Change Makers de América Latina”, que realiza la consultora Horse, especializada en estrategia basada en big data.
El ranking mide el desempeño y la influencia de los líderes empresariales en la región y este año ubicó al argentino Marcos Galperín, CEO de MercadoLibre, a la cabeza de la lista de cien empresarios más innovadores de América Latina. Lo siguieron el fundador del neobanco brasileño Nubank, David Vélez y Martín Migoya, el CEO de Globant, la tecnológica de origen argentino.

 Los tres primeros ejecutivos vivieron en Uruguay. Actualmente, tanto Galperín como Migoya residen en el país junto a sus familias y hace apenas un par de años, el colombiano-brasileño Vélez también estuvo radicado en Uruguay junto a su esposa, a donde llegaron buscando seguridad, informó el portal de negocios DF SUD.
Ante esta coincidencia, el portal también se pregunta, ¿Por qué el país atrae a más residentes adinerados? Y responde: “Uruguay tiene mejores indicadores sociales que sus vecinos, lo que se refleja en los índices de seguridad. Mayor estabilidad económica y política que el promedio regional, así como incentivos fiscales para atraer nuevos residentes, principalmente de Brasil y Argentina, y una reciente reducción en los requisitos de tiempo de estadía para convertirse en residente”.
La estrategia desarrollada por Uruguay para captar inversiones a partir de un clima de negocios favorable y una consolidada estabilidad política y económica, ha dado sus frutos en varios sentidos. Hoy el mundo sabe de los atractivos que tiene Uruguay, que superan su destacada posición como centro de negocios y hub de innovación y se extienden hacia todo su entorno tranquilo y diverso, capaz de atraer tanto a profesionales como líderes empresariales destacados.

Además de su destacada estabilidad macroeconómica y política en la región, Uruguay sobresale por la calidad de su talento humano. Con acceso universal y gratuito a todos los niveles educativos, el país cuenta con profesionales competitivos, altamente cualificados y multilingües. Uruguay se consolida progresivamente como un centro de talento, atrayendo continuamente migrantes calificados que encuentran oportunidades laborales significativas en el país.

Una alta calidad de vida y un panorama empresarial dinámico e innovador hacen de Uruguay un centro ideal para las operaciones regionales y mundiales, así como para quienes buscan vivir en armonía, en un país seguro.

Te puede interesar
ao_522

Uruguay dispone por primera vez de información propia y actualizada sobre composición química de cortes de carne vacuna

Infopaís
NACIONALES28/11/2025

El Instituto Nacional de Carnes (INAC) presentó un estudio con los valores nutricionales de carne bovina, que contiene datos elaborados por ese organismo, junto con el Ministerio de Salud Pública, INIA y Udelar. El informe recoge información sobre cortes como aguja, bife angosto y nalga, que permiten generar guías y recomendaciones nutricionales.

fgr_01-374

Campaña promueve concientización sobre prevención de incendios forestales

Infopaís
NACIONALES28/11/2025

Ante la entrada en vigencia del decreto que prohíbe la realización de quemas al aire libre para la temporada 2025–2026, el Gobierno anunció una campaña de prevención de incendios forestales para sensibilizar a la población sobre los riesgos de las quemas deliberadas. Las piezas audiovisuales comenzarán a emitirse en diciembre, informó el secretario de la Presidencia, Alejandro Sánchez.

Lo más visto
ao_480

Uruguay y Brasil crean primer nodo de innovación en frontera del Chuy

Infopaís
NACIONALES21/11/2025

En la órbita de UTU y el IFSul, funcionará un nodo de innovación binacional, que permitirá el trabajo conjunto en proyectos de investigación, extensión y desarrollo tecnológico; además, abrirá cursos cortos en áreas como inteligencia artificial, ciberseguridad, internet de las cosas, educación financiera y modelos de emprendimiento.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email