INTERNACIONALES NACIONALES DEPARTAMENTALES POLICIALES DEPORTES AGROPECUARIA ESTILO DE VIDA CULTURA/ESPECTACULOS OPINIONES NECROLÓGICAS
NACIONALES Por: Infopaís27/07/2024

El economista Washington Ribeiro asumió la Presidencia del Directorio del BCU

El acto contó con la presencia del presidente saliente, Diego Labat; el Poder Ejecutivo solicitará la venia para designar a Martín Inthamoussu en el cargo de vicepresidente

El economista Washington Ribeiro Torrado asumió el viernes 26 de julio la Presidencia del Directorio del Banco Central del Uruguay (BCU) luego de la renuncia de Diego Labat, presidente desde el año 2020.

Labat presentó la renuncia al cargo, que fue aceptada por el presidente de la República, Luis Lacalle Pou, con fecha 26 de julio de 2024. A su vez, actuando en Consejo de Ministros, Lacalle Pou designó a quien fuera hasta hoy, vicepresidente, Washington Ribeiro, en calidad de presidente del Directorio del BCU. Asimismo, el Poder Ejecutivo, enviará un mensaje a la Cámara de Senadores para solicitar la venia y designar en el cargo de vicepresidente a Martín Inthamoussu.

El acto de asunción de Ribeiro contó con la presencia del presidente saliente, Diego Labat; la vicepresidenta de la República, Beatriz Argimón; la ministra de Economía y Finanzas, Azucena Arbeleche; el subsecretario del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Alejandro Irastorza; el director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, Fernando Blanco; la directora de Política Económica del MEF, Marcela Bensión; entre otras autoridades nacionales, del sistema político y representantes de la industria financiera. En esa instancia, se leyó un mensaje del director del Banco Central, Ignacio Berti, quien se encontraba en el exterior del país.

En su discurso de asunción, Ribeiro expresó: “Si bien hoy asistimos a un cambio de personas, algo no va a cambiar y son las políticas. El nuevo Directorio va a mantener el régimen de objetivo de inflación, con una meta del 4,5% y con la tasa de interés como instrumento de política monetaria (...). Comprometidos con ese régimen hemos logrado los objetivos que nos hemos propuesto, que son dobles: que la inflación efectivamente esté en el entorno del 4,5% y que las expectativas comiencen a bajar y vayan alineándose paulatinamente hacia ese punto”.

Al respecto, Ribeiro agregó que “eso le va a permitir a Uruguay seguir el camino de la desdolarización, fortalecer el proceso de desindexación y que los futuros esfuerzos en materia de control inflacionario sean mucho más sencillos que en este tiempo”.

“Estamos donde queríamos estar, pero no llegamos adonde queríamos llegar aún, todavía falta y tenemos que seguir trabajando (…)”, añadió.

“Aspiramos a un país desarrollado y un nivel de desarrollo mayor implica una moneda fuerte y eso está asociado a una inflación baja”.

“Los resultados no se esperan, los resultados se buscan”, concluyó.

Por su parte, el presidente saliente, Diego Labat, realizó un agradecimiento a las autoridades y al conjunto del personal del Banco Central.

En su alocución, el presidente saliente se refirió a los tres ejes de acción que se planteó en el 2020: llevar la inflación al rango meta, mejorar el sistema financiero, y la gestión del Banco.

Expresó que la baja de inflación al centro del rango “claramente es un logro”, pero lo más importante “es mostrar que se puede”.

“Claramente cumplimos con todos los hitos que nos habíamos propuesto”, señaló Labat.

Sobre Washington Ribeiro El economista Washington Ribeiro Torrado tiene 52 años y es licenciado en Economía, egresado de la Universidad de la República Oriental del Uruguay (Udelar) en el año 1999. Se desempeñó como vicepresidente del Directorio del Banco Central del Uruguay (BCU) entre 2020 y 2024, habiendo ejercido previamente como director de la misma institución entre 2010 y 2020. Ribeiro trabajó como consultor independiente en la elaboración de informes de coyuntura económica nacional y regional, así como también en la preparación y evaluación de proyectos de inversión.

Sobre Martín Inthamoussu Martín Inthamoussu se desempeña desde 2020 como asesor de Presidencia del Banco Central del Uruguay. Con anterioridad, fue asesor del director de Ancap, Diego Labat. Asimismo, ocupó cargos gerenciales en compañías privadas de administración de fondos de pensión, fondos de inversión y banca privada. Inthamoussu es licenciado en Dirección y Administración de Empresas por la Universidad de Montevideo y MBA por la Universidad Torcuato di Tella de Argentina. Realizó el Programa de Gobernabilidad e Innovación Pública dictado por CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe-, la Universidad de Montevideo UM y George Washington University; y el Programa de Innovación en los Servicios Financieros de la Universidad de San Andrés de Argentina.

Te puede interesar

Informe de situación de la Alerta Roja para personas en calle, actualizado al 29 de junio

En la noche del sábado 28 de junio y la madrugada del domingo 29, se brindó asistencia a un total de 2.453 personas: 2.030 a través del sistema de refugios del Ministerio de Desarrollo Social y 423 mediante los centros de evacuación. Como parte de la evaluación y del ajuste, se tomaron medidas específicas como el traslado de personas adultas mayores desde centros de evacuación a refugios del Ministerio de Desarrollo Social.

Delegación del IAU presente en la 47º Reunión Consultiva del Tratado Antártico

En octubre de 2025, Uruguay celebra 40 años como Miembro Consultivo del Tratado Antártico, un hito que refleja su compromiso sostenido con la cooperación internacional, la paz y la protección del ambiente en uno de los ecosistemas más frágiles y estratégicos del planeta

BPS anunció medidas para agilizar trámites y reducir expedientes atrasados

La contratación de 12 médicos; la disminución de los plazos para la evaluación médica, y la aplicación de nuevos criterios para trámites de jubilación común, son algunas de las acciones adoptadas por el ente.

Desarrollo de lechería será prioridad para nueva administración de Colonización

Alejandro Henry Rodríguez asumió la titularidad del Instituto Nacional de Colonización y prometió una gestión abierta y cercana a los colonos.

Rebaja de 100 pesos en garrafa de supergás favorecerá a más de un millón de hogares

El Gobierno dispuso esta reducción para los dos meses más fríos del año. Es adicional al subsidio del 50% para la población con tarjeta Uruguay Social y Asistencia a la Vejez.

Orsi: “Vale la pena pelear por lo que siempre quisimos y el multilateralismo es la salida”

En la 4.ª Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo, el presidente de la República, profesor Yamandú Orsi, dijo que, pese al clima de dispersión mundial, la Agenda 2030 sigue vigente.

Orsi participa de 4.ª Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo

El presidente de la República, profesor Yamandú Orsi, participa en la 4.ª Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo (FFD4), que se desarrolla en Sevilla, España.

Sánchez: "Estamos gobernando y gestionando la realidad de las personas en situación de calle"

El secretario de Presidencia y otras autoridades visitaron centros de evacuación en el polideportivo de la Escuela de Policía; el gimnasio de la plaza de deportes n.° 2 y el Palacio Peñarol.

Frío extremo: Refugios y centros de evacuación alojaron a más de 2.400 personas en la noche del sábado

A nivel nacional, 2.030 fueron atendidas en refugios del Ministerio de Desarrollo Social y 423 en centros de evacuación.

Presidente Orsi llegó a Sevilla para participar en Conferencia sobre Financiación para el Desarrollo Sostenible

El mandatario uruguayo fue recibido este domingo en el Real Alcázar de Sevilla por el rey Felipe VI y la reina Letizia.

Programa de salud visual entrega lentes gratuitos a escolares

En los primeros 200 controles realizados en educación inicial, más del 10% de los niños de nivel 5 requirieron lentes, que serán producidos en un laboratorio público.

Uruguay avanza en turismo como derecho y generador de ingresos

El Sistema Nacional de Turismo Social procura universalizar el acceso al turismo lo que contribuirá, además, a desestacionalizar la actividad y dinamizar las economías locales.