INTERNACIONALES NACIONALES DEPARTAMENTALES POLICIALES DEPORTES AGROPECUARIA ESTILO DE VIDA CULTURA/ESPECTACULOS OPINIONES NECROLÓGICAS
NACIONALES Por: Infopaís15/08/2024

Seminario Mipymes y Desarrollo Productivo en su 2da. edición

Este miércoles, en el marco de las celebraciones por el Día Nacional de las Mipymes, se llevó a cabo la 2da edición del Seminario "Mipymes y desarrollo productivo en Uruguay", organizado por la Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE). El objetivo de este encuentro es generar un espacio para el debate en temáticas referidas al desarrollo productivo con foco en Mipymes, buscando acercar el mundo académico, el sector privado y el público en temáticas sobre el desarrollo productivo.

En la apertura institucional, nuestra presidenta Carmen Sánchez aseguró que “es necesario conocer la realidad de las pequeñas empresas para poder diseñar mejores herramientas de apoyo al sector”. Agergó que desde ANDE se creó el Monitor Mipymes, que ayuda pero no es suficiente, por eso es necesaria una nueva encuesta que estamos llevando a cabo junto a Dinapyme y el Instituto Nacional de Estadísticas”. Por su parte el director de DINAPYME del MIEM Gonzalo Maciel, coincidió en estos conceptos y reafirmó que una vez terminada la encuesta, servirá de insumos “para diseñar políticas públicas a todos los organismos que apoyamos a las mipymes”.

Los directores de ANDE Federico Perdomo y Martín Ambrosi asistieron al seminario, entre otras autoridades.

Del Panel inicial denominado “Encuestas de micro y pequeñas empresas” también participaron Gastón Carracelas, gerente de Evaluación y Monitoreo de ANDE; y desde Washington en forma virtual, Jorge Rodríguez Meza, director de la Unidad de Análisis Empresarial del Banco Mundial, referente en la temática.

El siguiente panel se focalizó en las barreras al desarrollo productivo de las mipymes, del que participaron Italo Elola y Marcos Montero de la consultora KPMG, Adriana Bonomo de la Universidad Católica del Uruguay, y Cecilia Dassatti del Banco Central (BCU). El panel fue moderado por Natalia González, del equipo de Financiamiento de ANDE.

Los proyectos de Fomento a la Investigación con foco en Mipymes fueron abordados en el tercer panel, del que participaron Marcos Segantini de la Universidad ORT, Rodrigo Ceni del IECON de la Facultad de Ciencias Económicas y Administración (FCEA) de la UdelaR, y Carlos Casacuberta y Néstor Gandelman (ORT - DECON, FCS, UdelaR). La moderadora en este caso fue Paola Regueira del área de Evaluación y Monitoreo de ANDE.

El último panel fue sobre Asociatividad y Redes, con la participación de Pablo Galaso y Adrián Rodríguez Miranda (IECON, FCEA, UdelaR), Ana Laura Fernández y Fabrizio Juárez de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios (CNCS), y Lucía Pittaluga de la UTEC. Este panel fue moderado por Manuel Adler del equipo de Desarrollo Empresarial de ANDE.

En el cierre, quienes participaron coincidieron en seguir fomentando este tipo de encuentros para acercar el mundo académico al sector privado y público, para generar sinergias y poder avanzar en el desarrollo y apoyo a las micro, pequeñas y medianas empresas uruguayas.

Te puede interesar

Orsi: “La clave en la política es el acuerdo, parece una excepción, pero tiene que ser la norma”

El presidente de la República, profesor Yamandú Orsi, recibió la condecoración Honoris Causa de la Universidad de Congreso, de Mendoza, en la jornada del 2 de julio.

Cancillería celebró Día de las Mujeres en la Diplomacia con compromiso de mejorar desigualdad

La presidenta de la República en ejercicio, Carolina Cosse, participó en la actividad que se conmemora cada 24 de junio e indicó que “las mujeres son imprescindibles para construir un mundo mejor”.

Nueva muerte en situación de calle desata críticas y posible interpelación al ministro Civila

Una nueva tragedia en plena ola de frío volvió a poner al gobierno bajo la lupa por su gestión hacia las personas en situación de calle. La muerte de un hombre de entre 30 y 35 años, hallado sin vida en la vereda en Las Piedras, Canelones, ha desatado una ola de cuestionamientos por parte de la oposición, que ahora evalúa interpelar al ministro de Desarrollo Social, Gonzalo Civila.

La Secretaría General del PIT-CNT impulsa coordinación bimestral con representantes sindicales en organismos del Estado

El secretario general del PIT-CNT y de la Confederación de Organizaciones de Funcionarios del Estado (COFE), José Lorenzo López, propuso establecer una coordinación bimestral entre el Secretariado Ejecutivo de la central sindical y las delegaciones sindicales que representan a los trabajadores en distintos organismos públicos. Este espacio de trabajo tendría como epicentro de la coordinación a la Secretaría General de la central sindical, conformada por López y por la responsable adjunta, Alejandra Pereira.

ANEP inició pago de bono escolar a 114 mil estudiantes de contexto vulnerable

“Las familias que cobran asignación familiar por alumno tienen disponible a partir de este miércoles 2 el pago de bono escolar junto al dinero que llega de BPS”, informó el presidente de ANEP, Pablo Caggiani.

Facultad de Medicina conmemora su 150.° aniversario

La presidenta de la República en ejercicio, Carolina Cosse, visitó la Facultad de Medicina en su 150.° aniversario. Fue recibida por el decano de la casa de estudios, Arturo Briva, con quien mantuvo una audiencia, junto con otras autoridades de la institución.

Concluyeron negociaciones para un tratado de libre comercio entre Mercosur y EFTA

Cancillería anunció que los estados del Mercosur y la EFTA (Asociación Europea de Libre Comercio) finalizaron las negociaciones de un tratado de libre comercio, que abarcará a unos 300.000.000 de personas.

Programa de cría sostenible busca aumentar la producción ganadera

Con la presencia de la presidenta de la República en ejercicio, Carolina Cosse, el Ministerio de Ganadería presentó Procría, un programa de cría sostenible que ofrecerá asistencia técnica a 1.000 unidades de producción familiar.

Lustemberg: Gratuidad de vacunas antimeningocócicas revierte desigualdad social

Es una muy buena noticia para la ciudadanía”, afirmó la ministra Cristina Lustemberg, al confirmar que a fines de julio quedan incorporadas sin costo dos vacunas al esquema nacional.

Sánchez: Personas en situación de calle son “ciudadanos que merecen la protección del Estado”

El secretario de la Presidencia visitó el quinto centro de evacuación del Sinae, que comenzó a funcionar en la noche del martes.

La ronda que se viene

El Instituto Cuesta Duarte reunió a sindicatos para preparar la 11ª ronda de Consejos de Salarios. Hay expectativa ante los futuros lineamientos del Poder Ejecutivo.

Inició el proceso de mudanza de las primeras diez viviendas del proyecto Constitución en el barrio Casavalle

El Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial entregó las primeras 10 viviendas del proyecto Constitución, una iniciativa socio-habitacional desarrollada por Plan Juntos, a través de un convenio entre el MVOT y la Intendencia de Montevideo. El proyecto está destinado al realojo de 37 familias que actualmente residen en condiciones de informalidad al margen de la cañada De los Viñedos, en el barrio 1º de Mayo, en las inmediaciones de Domingo Arena esquina Guzmán Papini.