NACIONALES Portal Pit-Cnt 19/08/2024

Mesa Representativa rechazó "enfáticamente" el otorgamiento de fibra óptica de ANTEL a privados

La Mesa Representativa del PIT-CNT emitió en las últimas horas un comunicado el que manifiesta su rechazo a la decisión del directorio de ANTEL de otorgar el uso de su infraestructura de fibra óptica a empresas privadas. Paralelamente, el Sindicato Único de Telecomunicaciones (SUTEL), también se manifestó en contra de la medida.

"Rechazamos enfáticamente la mencionada resolución del directorio, dejando a ANTEL en una situación de gran debilidad para el presente y para el futuro y les exigimos que revean esa decisión", manifestó el PIT-CNT.

En ese sentido, la central sindical "hace suyas todas las acciones y movilizaciones de Sutel en rechazo a la Ley de Medios aprobada y en contra de la privatización y despojo que se pretende realizar contra el patrimonio de Antel y de nuestro país".

Además, el PIT-CNT resolvió apoyar "de manera irrestricta" las acciones que ha llevado adelante Sutel.

Texto completo

Ante la decisión del Directorio de Antel de habilitar el uso de la fibra óptica y la infraestructura de la empresa estatal y pública de telecomunicaciones,

propiedad de todas y todos los uruguayos, la Mesa Representativa Nacional Ampliada del PIT-CNT resuelve apoyar de manera irrestricta todas las acciones que ha venido llevando adelante nuestra filial, el Sindicato Único de Telecomunicaciones (Sutel).

Rechazamos enfáticamente la mencionada resolución del directorio de Antel que adoptó esta resolución, dejando a Antel en una situación de gran debilidad para el presente y para el futuro y les exigimos que revean esa decisión.

 Por tanto: la Mesa Representativa Nacional Ampliada del PIT-CNT hace suyas todas las acciones y movilizaciones de Sutel en rechazo a la Ley de Medios aprobada y en contra de la privatización y despojo que se pretende realizar contra el patrimonio de Antel y de nuestro país.

MESA REPRESENTATIVA NACIONAL AMPLIADA PIT-CNT

Declaración de SUTEL

Ante la reciente aprobación por parte del Directorio de ANTEL de la Resolución que establece la comercialización de servcios de datos fijos empresariales para brindar servicios de conectividad a empresas que pasarán a competir con la empresa estatal, desde el Sindicato Único de Telecomunicaciones expresamos una vez más nuestro rechazo:

  1. A este tipo de decisiones que significan entregar a operadores privados la Inversión pública realizada por ANTEL en despliegue de redes de última generación que han permitido a la empresa pública llegar con Infraestructura robusta y confiable a toda la población y en todo el territorio nacional.
  2. El rechazo a estas medidas que impactan negativamente en los ingresos de ANTEL, actualmente de USS 400 millones por servicios de datos residenciales.
  3. A su vez, rechazamos estas polftlcas que únicamente benefician a los competidores de ANTEL, que, incluso, tendrán la posibilidad de obtener grandes descuentos en los servicios a brindar. En definitiva, a medidas que implican regalar a la competencia la inversión pública realizada, así como brindarles las herramientas y condiciones más favorables para que puedan competir con la propia ANTEL.

Seguiremos defendiendo la empresa pública de todas y todos los uruguayos contra su desmantelamiento.

SUTEL

Te puede interesar

Detenido en Montevideo tras rapiña de vehículo y persecución policial

Un hombre de 30 años con múltiples antecedentes penales fue detenido en Montevideo tras protagonizar una rapiña de vehículo, una persecución y posterior fuga a pie.

Sinae atendió a 2.795 personas en situación de calle en todo el territorio

En un nuevo operativo, se brindó asistencia a 2.255 personas en refugios del Ministerio de Desarrollo Social y a 540 en centros de evacuación.

Díaz se reunió con magistrados del Tribunal Constitucional de España

El prosecretario de la Presidencia, Jorge Díaz, recibió en la Torre Ejecutiva a dos magistrados del Tribunal Constitucional de España, Enrique Arnaldo Alcubilla y Juan Carlos Campo Moreno, quienes visitan nuestro país para participar de un evento académico.

Uruguay intensifica cooperación internacional para proteger patrimonio natural

El Gobierno uruguayo, a través de la Cancillería, planifica acciones para combatir el avance del picudo rojo. El objetivo principal es proteger especies nativas, como los extensos palmares de butiá y yatay.

Cooperativas de trabajo participarán de instalación de fibra óptica

Antel firmó un acuerdo con el Instituto Nacional del Cooperativismo (Inacoop) que permitirá que cooperativas de trabajo sean contratadas para instalar fibra óptica. “Las cooperativas distribuyen economía, justicia social y empleo”, señaló la ministra de Industria, Fernanda Cardona.

Avanza proceso de ratificación plena del acuerdo Mercosur-Unión Europea

El canciller Mario Lubetkin explicó que en diciembre de 2025 podría finalizar el proceso de ratificación del acuerdo de libre comercio entre el Mercosur y la Unión Europea y dijo que en setiembre se rubricará el acuerdo entre el Mercosur y la EFTA.