
Del 31 de octubre al 2 de noviembre, el Museo Histórico Nacional, el MAPI y la Embajada de México invitan a recorrer una ruta de altares en la Ciudad Vieja, con música, sabores y expresiones artísticas que celebran la vida y la memoria.
La Mesa Representativa del PIT-CNT emitió en las últimas horas un comunicado el que manifiesta su rechazo a la decisión del directorio de ANTEL de otorgar el uso de su infraestructura de fibra óptica a empresas privadas. Paralelamente, el Sindicato Único de Telecomunicaciones (SUTEL), también se manifestó en contra de la medida.
NACIONALES19/08/2024 Portal Pit-Cnt
"Rechazamos enfáticamente la mencionada resolución del directorio, dejando a ANTEL en una situación de gran debilidad para el presente y para el futuro y les exigimos que revean esa decisión", manifestó el PIT-CNT.
En ese sentido, la central sindical "hace suyas todas las acciones y movilizaciones de Sutel en rechazo a la Ley de Medios aprobada y en contra de la privatización y despojo que se pretende realizar contra el patrimonio de Antel y de nuestro país".
Además, el PIT-CNT resolvió apoyar "de manera irrestricta" las acciones que ha llevado adelante Sutel.
Ante la decisión del Directorio de Antel de habilitar el uso de la fibra óptica y la infraestructura de la empresa estatal y pública de telecomunicaciones,
propiedad de todas y todos los uruguayos, la Mesa Representativa Nacional Ampliada del PIT-CNT resuelve apoyar de manera irrestricta todas las acciones que ha venido llevando adelante nuestra filial, el Sindicato Único de Telecomunicaciones (Sutel).
Rechazamos enfáticamente la mencionada resolución del directorio de Antel que adoptó esta resolución, dejando a Antel en una situación de gran debilidad para el presente y para el futuro y les exigimos que revean esa decisión.
Por tanto: la Mesa Representativa Nacional Ampliada del PIT-CNT hace suyas todas las acciones y movilizaciones de Sutel en rechazo a la Ley de Medios aprobada y en contra de la privatización y despojo que se pretende realizar contra el patrimonio de Antel y de nuestro país.
Ante la reciente aprobación por parte del Directorio de ANTEL de la Resolución que establece la comercialización de servcios de datos fijos empresariales para brindar servicios de conectividad a empresas que pasarán a competir con la empresa estatal, desde el Sindicato Único de Telecomunicaciones expresamos una vez más nuestro rechazo:
Seguiremos defendiendo la empresa pública de todas y todos los uruguayos contra su desmantelamiento.

Del 31 de octubre al 2 de noviembre, el Museo Histórico Nacional, el MAPI y la Embajada de México invitan a recorrer una ruta de altares en la Ciudad Vieja, con música, sabores y expresiones artísticas que celebran la vida y la memoria.

El Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable (IIBCE) inauguró el 30 de octubre la exposición «Clemente investiga», una fotogalería que visibiliza el trabajo de científicas y científicos uruguayos que contribuyen al desarrollo del país desde distintas áreas de la biología.

El subsecretario del Ministerio de Economía y Finanzas, Martín Vallcorba, participó este jueves en el Fintech Summit Uruguay 2025, donde presentó los avances y desafíos de la política pública orientada a la inclusión financiera y al desarrollo del ecosistema fintech del país. Durante su intervención, Vallcorba destacó el rol central que cumplen las herramientas digitales y la competencia en el sistema financiero para impulsar el crecimiento económico y la equidad social.

La Comisión Especializada en Género inició la realización de talleres de sensibilización en el Liceo Militar «General Artigas» y en su Anexo Norte, ubicado en el departamento de Tacuarembó, en el marco de la campaña «Noviazgos Libres de Violencia», una estrategia interinstitucional de alcance nacional que promueve el involucramiento y la participación protagónica de adolescentes y jóvenes de todo el país.

Las familias accederán por primera vez a un servicio de agua potable regulado, con medidores individuales y control permanente de calidad y presión. Los trabajos previstos por OSE contemplan la instalación de más de 20.000 metros de tuberías y 1.000 conexiones domiciliarias. El presidente Orsi estuvo presente en la presentación de las obras.

El jueves 30 se realizó el seminario del Diálogo Social titulado “Evidencia para repensar la protección de las personas en su etapa activa”, en el que expertos reflexionaron sobre los desafíos del trabajo independiente. Uruguay tiene una de las menores brechas de cobertura de la región gracias al monotributo, sostuvo asesora de Cepal.


La pesquisa de lesiones que pueden ser tratadas de forma oportuna es fundamental en una enfermedad con una alta tasa de curación, afirmó la directora técnica del Hospital Policial, Verónica Pérez, tras la instalación de un nuevo mamógrafo.

Ediles de todos los partidos reconocieron la figura y la vasta trayectoria literaria del escritor floridense.

El Poder Ejecutivo definió los nuevos valores de los combustibles que regirán durante noviembre y diciembre. La nafta Súper reducirá su precio a 78,02 pesos, la Premium a 80,48 pesos, y el gasoil a 49,77 pesos. Asimismo, el precio del supergás se mantendrá sin cambios. Los precios entrarán en vigencia este sábado 1° a la hora 0:00.

El Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable (IIBCE) inauguró el 30 de octubre la exposición «Clemente investiga», una fotogalería que visibiliza el trabajo de científicas y científicos uruguayos que contribuyen al desarrollo del país desde distintas áreas de la biología.