Así, y para continuar recordando su figura se realizará la tradicional marcha a caballo como homenaje al caudillo blanco y a sus servidos.
19a. Marcha a Masoller: "A caballo por Aparicio"
El próximo 6, 7 y 8 de septiembre tendrá lugar la 19a. Marcha a Masoller, el tradicional homenaje al caudillo blanco Aparicio Saravia, al cumplirse 120 años de su fallecimiento durante la Batalla en la que el líder nacionalista, en el marco de la revolución, defendió y forjó valores, como el sufragio universal, las garantías electorales, la representación proporcional o el Estado de Derecho, que hoy tenemos consagrados en nuestro país.
A continuación se detallan las actividades y la logística:
- Los estandartes que encabezarán la marcha son:
- Pabellón Nacional.
- Bandera del Estado de Río Grande del Sur.
- La bandera que identificó al Ejército Saravista.
- El Estado Mayor constituido por la Comisión Organizadora de la Marcha, los Presidentes de las Comisiones Departamentales Nacionalistas de todo el país y el Presidente del Honorable Directorio del Partido Nacional.
- Las banderas identificatorias de las 17 Divisiones que constituyeron el Ejército Nacionalista. Orden en este que se mantendrá durante la marcha.
Viernes 06/09/2024
Hora:
- 8:00: Concentración de la caballería en el Fortín (Brig. Gral. Manuel Oribe y Paul Harris)
- 9:00: Toque de partida.
Itinerario de la Marcha:
- Calle Paul Harris, Avenida Sarandí.
- Parque Internacional - Monumento al Gral. Aparicio Saravia: Toque de silencio y encendido de la "Luz del Caudillo". Toque de marcha.
- Plaza Artigas: entrega ofrenda al pie del monumento al General José Gervasio Artigas.
- Avenida Presidente Viera, Avenida Brig. Gral. Manuel Oribe y Avenida Presidente Viera (Toque de silencio, ofrenda al pie del monumento al Brigadier General Manuel Oribe, toque de marcha).
- Ruta Nacional N°5 (oración y entrega floral a la Virgen de los Caminos a cargo de mujeres integrantes de la marcha).
- 12 horas: Almuerzo en el local de ferias "Curticeiras".
- 14 horas: Partida.
- 17:30 horas: Llegada a campo del señor Juan Carlos Martins, Ruta 5 Km 468 y medio. Toque de desmontar. Fogón.
Sábado 07/09/2024
Hora:
- 7:00: Toque de diana.
- 7:30: Toque a ensillar.
- 8:00: Toque de partida.
- 12:00: Almuerzo en La Casona, ciudad de Tranqueras.
- 13:30: Toque de partida.
- 16:00:** Llegada a campamento en Paraje "La Palma". Actividad folclórica y baile.
Domingo 08/09/2024
Hora:
- 7:00: Toque de diana.
- 7:30: Toque a ensillar.
- 8:00: Toque de partida.
- 11:00: Llegada a Masoller.
- 12:00: Llegada al Monumento al Gral. Aparicio Saravia. Acto en el Monumento.
Información de interés:
a) Serán admitidos únicamente los siguientes símbolos:
1) Pabellón Nacional.
2) Pabellones de los países y estados participantes.
3) Insignias identificatorias de las agrupaciones Tradicionalistas que participen.
4) Las banderas e insignias del Ejército Saravista.
b) Queda expresamente prohibido la utilización de insignias o banderas que identifican grupos o listas político partidarias.
c) A los participantes que integren la Marcha desde el 1º campamento (exclusivamente), se les brindará alimentación, por lo que recomendamos llevar: platos, vasos, cubiertos, etc. y elementos para dormir (abrigos).
Tel. de contacto: 462-23482 - 099824200 - 099829166
Te puede interesar
Sí, hablemos del 1% de los más ricos
El ministro de Economía, Gabriel Oddone, puso en duda la propuesta del PIT-CNT de aplicar un impuesto del 1% al 1% más rico del país para financiar un plan de erradicación de la pobreza infantil. Desde la central sindical, Sergio Sommaruga lamentó la negativa y advirtió que el país “pierde una oportunidad histórica” para enfrentar un drama que, pese al crecimiento económico, sigue agravándose, y remarcó que hay evidencia empírica y distintos referentes económicos nacionales e internacionales que respaldan la propuesta del movimiento sindical.
La FTIL salió al cruce de campaña del miedo y pidió que se denuncie a quien tira leche sin autorización de la DINAMA
En el marco del conflicto que las y los trabajadores de la industria láctea vienen desarrollando para defender los puestos de trabajo y mantener abierta la Planta 14 de CONAPROLE en Rivera, este viernes la FTIL convocó a un paro general, manteniendo como es tradicional, el suministro de leche fresca a todas las áreas sensibles de la sociedad, como hospitales, escuelas y tantas otras.
Principio de acuerdo para destrabar la situación de 120 ferroviarios y reactivar servicios de AFE
La Unión Ferroviaria logró un principio de acuerdo con autoridades de gobierno para destrabar la situación de 120 trabajadores de AFE atrapados tras la Rendición de Cuentas de 2022 y garantizarles “estabilidad laboral mientras se concreta su pasaje a la Dirección Nacional de Transporte Ferroviario”. Además, las autoridades confirmaron recursos para reparar tramos críticos de vía y comprar repuestos que permitan reactivar servicios de pasajeros y carga, así como recuperar clientes perdidos por las obras del Ferrocarril Central y reactivar la conexión portuaria.
Leche materna: 600 madres donan 3.500 litros al año para unidades neonatales del país
El promedio diario de leche del Banco de Leche Humana del Centro Hospitalario Pereira Rossell es de 12 litros, con una vida útil de 3 meses en el freezer. Este alimento posee enzimas y factores inmunológicos que posibilitan la digestión y el crecimiento.
Autoridades del Ministerio del Interior, AUF, Peñarol y Nacional definieron medidas para mejorar la seguridad
El Ministerio del Interior encabezó una reunión con autoridades de la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF), los clubes Peñarol y Nacional, y la Secretaría Nacional del Deporte, con el objetivo de analizar y coordinar acciones concretas para reforzar la seguridad en los espectáculos deportivos.
La semana en un clic
Estos son los hechos más relevantes de la semana comprendida entre el 5 y el 11 de julio.
Uruguay reafirma su rol en la geopolítica global
El presidente de la República, Yamandú Orsi, acompañado por el titular de la Cancillería, Mario Lubetkin, y el subsecretario del Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca (MGAP), Matías Carámbula, asistieron invitados por el gobierno de Brasil a la la 17ª Cumbre de BRICS que se realizó los días 6 y el 7 de julio en Río de Janeiro.
Dirección Nacional de Cultura da la bienvenida a las autoridades de cultura de las 19 intendencias
La Dirección Nacional de Cultura del Ministerio de Educación y Cultura saluda a las nuevas autoridades de los 19 gobiernos departamentales, en particular a quienes tendrán la responsabilidad de liderar las políticas culturales.
Inauguración sala Atlántico
Casinos del Estado se complace en informar sobre la exitosa inauguración de su nueva sala de slots, que tuvo lugar el pasado viernes 4 de julio. Este importante evento marca un nuevo hito en el continuo compromiso de la institución con la modernización y la mejora de sus instalaciones.
Reestructura de ASSE generará ahorro de 125.000.000 de pesos
La propuesta se enfoca en la eficiencia, la transparencia y, sobre todo, en el derecho de las personas a una atención en salud digna, oportuna y cercana.
Un total de 2.607 personas en calle fueron asistidas en el operativo del jueves 10
La Policía trasladó a 204 personas a los centros de evacuación. Los equipos de salud realizaron 16 asistencias médicas y un traslado a un centro asistencial.
Campaña de IRPF-IASS 2025
Los contribuyentes de IRPF e IASS pueden completar el formulario de declaración jurada en línea, con información precargada de 2024, a través de los canales de la DGI.