La FTIL salió al cruce de campaña del miedo y pidió que se denuncie a quien tira leche sin autorización de la DINAMA
En el marco del conflicto que las y los trabajadores de la industria láctea vienen desarrollando para defender los puestos de trabajo y mantener abierta la Planta 14 de CONAPROLE en Rivera, este viernes la FTIL convocó a un paro general, manteniendo como es tradicional, el suministro de leche fresca a todas las áreas sensibles de la sociedad, como hospitales, escuelas y tantas otras.
En este contexto, hoy se difundieron imágenes de baja calidad, sin datos concretos de lugar y nombre del establecimiento, en el que se ve tirar leche.
La FTIL rápidamente salió a reclamar que quienes tengan pruebas las pongan a disposición de la Justicia para que ésta actúe “con todo el peso de la ley” ya que tirar leche sin autorización de la DINAMA es un delito.
“Suponemos que los medios que informan que tambos tiran leche habrán chequeado la fuente y tendrán pruebas de ello por lo que esos elementos servirán para que la Justicia actúe en consecuencia con todo el peso de la ley. Porque como es sabido, para tirar leche hay que tramitar una autorización especial a la DINAMA, ya que existen normativas vigentes que todos debemos respetar”.
La FTIL se paró firme y advirtió que no va a permitir “campañas del miedo, no vamos a dejar pasar ni permitir que alguien pretenda sembrar terror mediante trascendidos de prensa que generan titulares escandalosos” y recuerda que acá hay un conflicto “porque las y los trabajadores damos la batalla en defensa de los puestos de trabajo y nos oponemos frontalmente a pérdidas, que da ganancias y que tiene un rol social importante en el departamento fronterizo”.
En otro punto, expresan su punto de vista sobre el rol que ejercen las grandes empresas como los mayores anunciantes de los medios de comunicación y que en el caso particular de CONAPROLE, resulta evidente para cualquier lector o televidente. La pauta económica que aporta CONAPROLE a los grandes medios de comunicación y los recursos que destina a “cuidar su imagen” a través del marketing se debe calibrar en millones de dólares anuales. Toda una inversión de la empresa.
En este sentido, la FTIL señala: “entendemos el peso que puede representar un anunciante tan determinante para los medios de comunicación como lo es CONAPROLE, y comprendemos que la palabra de los gerentes de la empresa ocupe muchísimos más espacios en los medios que la voz de las y los trabajadores. Es una realidad. Lo que no aceptamos es que se nos pretenda demonizar como responsables de tirar leche cuando eso es algo que jamás vamos a permitir. Históricamente hemos sido garantes de mantener el suministro de leche en todas las áreas sensibles de la sociedad (hospitales, escuelas, entre otras)”.
Por último, la federación invita “a la empresa CONAPROLE, a sus gerentes, a quienes manejan millones de dólares en campañas de marketing y publicidad en medios de comunicación, a mantener una discusión pública seria y sensata. Sin demonizaciones ni enchastres. A quien viola la ley, le pedimos a la justicia que le imponga las sanciones que corresponda. Mientras tanto, no a las difamaciones, no a los testimonios falsos, no a los titulares del miedo, y no al cierre de la Planta 14 de Rivera y sí a la defensa de los puestos de trabajo”.
Te puede interesar
De Uruguay al mundo: el canciller Lubetkin habló con embajadores y embajadoras
El ministro de Relaciones Exteriores Mario Lubetkin, junto a 13 integrantes clave de su Gabinete, mantuvo una reunión virtual con unos 50 embajadores y embajadoras designadas y en ejercicio, que representan a Uruguay en los cinco continentes, una iniciativa inédita hasta ahora.
Investigación revela mecanismos moleculares del cannabidiol en la reducción de efectos de cocaína y cafeína
Un estudio reciente realizado por investigadores del Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable aporta nuevas evidencias sobre los mecanismos moleculares del cannabidiol (CBD), un compuesto no psicoactivo del cannabis, en su potencial efecto protector frente a las consecuencias inducidas por drogas psicoestimulantes.
Redes de educación ambiental y cercanía
Niños y niñas del centro educativo Imagine de El Pinar colmaron la sala del Ministerio de Ambiente (MA) trayendo inquietudes e iniciativas en temas diversos vinculados al cuidado del ambiente y la sostenibilidad: gestión de residuos y reciclaje, especies nativas, riego y cambio climático, entre otros. A través de su División de Educación Ambiental y Participación, el MA apuesta a acercar las políticas ambientales a la ciudadanía y, en este caso particular, a las infancias.
ANEP y MSP regularizaron casi 40.000 carnés pediátricos de escolares
"Estamos poniendo la casa en orden", sostuvo su presidente, Pablo Caggiani, en referencia a la actualización del documento de control que permite a los alumnos de Primaria practicar educación física y realizar paseos didácticos.
“No concebimos la economía social y solidaria como parte de una economía pobre para pobres”, dijo Civila
Los ministerios de Desarrollo Social e Industria realizaron un encuentro con el fin de fortalecer la marca Provas, creada en 2014. La finalidad es reconocer y apoyar emprendimientos de personas en situación de vulnerabilidad socioeconómica.
En noviembre comienza vacunación contra la garrapata a 6.000 animales
“Es una prioridad del Gobierno”, subrayó el ministro de Ganadería, Alfredo Fratti, en la presentación del Plan Nacional de Lucha contra la Garrapata, con el que se busca controlar el parásito en zonas endémicas, erradicarlo en las libres y trabajar bajo el enfoque “Una salud”.
Presidente Orsi recibió a delegación de Google
El presidente de la República, Yamandú Orsi, recibió a representantes de la empresa Google. Entre los temas abordados, se destacan la construcción del centro de datos en el Parque de las Ciencias y los desafíos en materia de inteligencia artificial.
Declaratoria de la Independencia: pueblo uruguayo celebró los 200 años
El presidente de la República, Yamandú Orsi, encabezó el acto central, junto con expresidentes y autoridades nacionales y departamentales. También hubo un desfile cívico militar, homenajes y un espectáculo con artistas uruguayos.
Artistas uruguayos participaron en festejos por 200 años de Declaratoria de la Independencia
El cierre de la jornada de celebración en Florida estuvo a cargo de músicos compatriotas cuyos espectáculos incorporaron la lengua de señas. Para el director de Educación, Gabriel Quirici, estos artistas reflejan “una genuina mezcla de lo que somos los uruguayos”.
Lanzamiento de la Comisión del Proceso de Creación de la República Oriental del Uruguay
La Comisión será la encargada de planificar un cronograma de eventos que celebren y recorran el proceso independentista de la nación; su Comité Ejecutivo está presidido por el director Nacional de Educación, Gabriel Quirici.
Propuesta del Primer Plan 2025–2030 ante la Comisión Nacional Honoraria de la Discapacidad
La Dirección de Discapacidad del Ministerio de Desarrollo Social presentó, ante el plenario de la Comisión Nacional Honoraria de la Discapacidad (CHND), las líneas de trabajo institucional y el documento base para la elaboración del Primer Plan Nacional por la Accesibilidad y los Derechos de las Personas con Discapacidad (2025–2030).
Nuevo impulso para la agenda de cuidados: se conformó grupo de trabajo con legisladoras y autoridades
Se conformó un grupo de trabajo para dar seguimiento a la agenda de cuidados instalada en la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer, que se realizó del 12 al 15 de agosto en Ciudad de México. El grupo concretó su primera reunión el jueves 21, en el Palacio Legislativo. La iniciativa para esta nueva etapa para la agenda de derechos fue a instancias de la vicepresidenta de la República, Carolina Cosse.