NACIONALES Por: Infopaís01/09/2024

Aumenta el Déficit Fiscal en Uruguay: Alerta del FMI sobre las Cuentas Públicas

El déficit fiscal en Uruguay alcanzó un preocupante 4,3% del Producto Interno Bruto (PIB) en julio, según el último informe del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

Este incremento en el déficit global ha despertado preocupación en el gobierno, especialmente después de que el Ministerio revelara que el Sector Público Global (SPG) también mostró un aumento, situándose en 4,1%.

A pesar de este deterioro, el déficit del Gobierno Central-Banco de Previsión Social (GC-BPS) se mantuvo constante en 3,5%, aunque experimentó una leve reducción del 0,1% cuando se consideró el efecto del Fideicomiso de Seguridad Social (FSS).

 En cuanto a los ingresos del GC-BPS, se observó un ligero incremento, alcanzando el 27,3% del PIB, impulsado por mayores aportes de las Empresas Públicas.

Por otro lado, los egresos primarios permanecieron estables en 28,2%, mientras que el pago de intereses aumentó un 0,1%, situándose en 2,4%.

El informe también destacó que las Empresas Públicas no generaron superávit, principalmente debido a la disminución de las existencias de crudo y derivados de Ancap, lo que dejó su resultado en 0%.

Además, el Sector Público No Monetario (SPNM) presentó un déficit del 3,2%, mientras que el Banco Central del Uruguay (BCU) registró un déficit del 0,9%, una caída de diez puntos básicos.

En este contexto, el Fondo Monetario Internacional (FMI) emitió una advertencia al gobierno uruguayo. A pocos meses de que el Ejecutivo de Luis Lacalle Pou ajuste su meta de déficit fiscal, el FMI instó a realizar "esfuerzos adicionales" para mejorar las cuentas públicas.

Aunque el organismo reconoció el cumplimiento de la regla fiscal en 2023, subrayó la necesidad de profundizar en las políticas para garantizar una reducción sostenida de la relación deuda-PIB y reconstruir las reservas fiscales a mediano plazo.

Además, el FMI sugirió establecer metas más estrictas para los pilares de equilibrio estructural y endeudamiento neto, con el fin de consolidar la credibilidad fiscal del país.

Te puede interesar

Seminario Internacional «La Universidad de la Educación en el horizonte» de ANEP

El Consejo de Formación en Educación (CFE) de ANEP organizó un desayuno de trabajo en el marco del Seminario Internacional que se realizará este jueves para propiciar intercambios sobre la instalación de universidades dedicadas a la formación docente.

Autoridades del MEC visitaron infraestructuras culturales del departamento de San José

En el marco de la 18.a edición de la Feria Internacional de Promoción de la Lectura y el Libro de San José, autoridades del Ministerio de Educación y Cultura, encabezados por el director general, Carlos Varela, la directora nacional de Cultura, Maru Vidal, y la coordinadora del Instituto Nacional de Letras, Valeria Tanco, visitaron diversas infraestructuras culturales del departamento josefino.

Lucha colectiva por la salud mental: se celebró la 2° edición de la Feria Encuentros: Cultura y Salud Mental

En el marco del octavo aniversario de la Ley de Salud Mental (N° 19.529), esta edición de la Feria Encuentros: Cultura y Salud Mental puso el acento en la premisa “Celebramos en Comunidad” en una jornada de encuentro y participación que involucró a la ciudadanía. La feria se situó en la Plaza Cagancha y contó con una muestra, actividades artísticas, talleres colectivos y música.

Noviazgos Libres de Violencia celebró 10 años de compromiso con la prevención

Con la presencia de autoridades nacionales, referentes departamentales, organizaciones sociales, docentes y estudiantes, se realizó en Tacuarembó el lanzamiento de la campaña Noviazgos Libres de Violencia (NLV) 2025.

Diálogos regionales Norte y Este: Plan de acción en género y cambio climático

Durante el mes de agosto y setiembre se llevaron a cabo actividades en los departamentos de Salto y Maldonado en el marco del encuentro por el Plan de Acción en Género y Cambio Climático.

En operativo liderado por el Sinae, se asistió a 2.742 personas en todo el país

Transcurridos 85 días de esta respuesta interinstitucional, en la noche del lunes 15 se atendió a 2.243 personas en refugios del Ministerio de Desarrollo Social y a 499 en centros de evacuación.