
La Intendencia implementa un plan de acción con tala y retiro de palmeras ubicadas en Bulevar Artigas y en el Prado. Se continuará en rambla, plaza España y en parque Batlle y parque Rodó.
El déficit fiscal en Uruguay alcanzó un preocupante 4,3% del Producto Interno Bruto (PIB) en julio, según el último informe del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
NACIONALES01/09/2024
Infopaís
Este incremento en el déficit global ha despertado preocupación en el gobierno, especialmente después de que el Ministerio revelara que el Sector Público Global (SPG) también mostró un aumento, situándose en 4,1%.
A pesar de este deterioro, el déficit del Gobierno Central-Banco de Previsión Social (GC-BPS) se mantuvo constante en 3,5%, aunque experimentó una leve reducción del 0,1% cuando se consideró el efecto del Fideicomiso de Seguridad Social (FSS).
En cuanto a los ingresos del GC-BPS, se observó un ligero incremento, alcanzando el 27,3% del PIB, impulsado por mayores aportes de las Empresas Públicas.
Por otro lado, los egresos primarios permanecieron estables en 28,2%, mientras que el pago de intereses aumentó un 0,1%, situándose en 2,4%.
El informe también destacó que las Empresas Públicas no generaron superávit, principalmente debido a la disminución de las existencias de crudo y derivados de Ancap, lo que dejó su resultado en 0%.
Además, el Sector Público No Monetario (SPNM) presentó un déficit del 3,2%, mientras que el Banco Central del Uruguay (BCU) registró un déficit del 0,9%, una caída de diez puntos básicos.
En este contexto, el Fondo Monetario Internacional (FMI) emitió una advertencia al gobierno uruguayo. A pocos meses de que el Ejecutivo de Luis Lacalle Pou ajuste su meta de déficit fiscal, el FMI instó a realizar "esfuerzos adicionales" para mejorar las cuentas públicas.
Aunque el organismo reconoció el cumplimiento de la regla fiscal en 2023, subrayó la necesidad de profundizar en las políticas para garantizar una reducción sostenida de la relación deuda-PIB y reconstruir las reservas fiscales a mediano plazo.
Además, el FMI sugirió establecer metas más estrictas para los pilares de equilibrio estructural y endeudamiento neto, con el fin de consolidar la credibilidad fiscal del país.

La Intendencia implementa un plan de acción con tala y retiro de palmeras ubicadas en Bulevar Artigas y en el Prado. Se continuará en rambla, plaza España y en parque Batlle y parque Rodó.

Actividades deportivas y recreativas en todo el país durante la próxima temporada de verano

La institución, que inició sus actividades en la década de 1970, reúne a economistas y expertos en disciplinas conexas que se dedican a la investigación, el asesoramiento y la capacitación sobre temas económicos. En la ceremonia de aniversario, se presentaron dos publicaciones conmemorativas.

El ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, participó en la entrega del premio de la Organización de los Estados Americanos (OEA) al médico y científico Henry Cohen, cuyo reconocimiento se determinó en noviembre del pasado año en Estados Unidos, durante la VII Reunión de Ministros y Altas Autoridades de Ciencia y Tecnología.

La ministra de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Tamara Paseyro, mantuvo un encuentro bilateral con el ministro de las Ciudades de Brasil, Jader Filho, en el marco de la COP30. “Nuestra prioridad es avanzar en políticas que fortalezcan comunidades y promuevan ciudades más seguras, habitables e integradas, dijo Paseyro.

El presidente Yamandú Orsi acompañó el festival en apoyo a los procesos educativos, que contó con la participaron de unos 1.000 estudiantes de escuelas ubicadas en la zona de Casavalle. Valoró la importancia de la música en la vida de los niños y el entusiasmo que genera en las jornadas curriculares.

Informe elaborado por su principal Rodrigo Rodriguez

Una iniciativa reconoce y difunde las propuestas y acciones que promueven avances significativos para construir una sociedad más inclusiva, en materia de racismo, xenofobia y cualquier otra forma de discriminación.

La nueva oficina “trabajará sobre situaciones de violencia y, especialmente, sobre prevención y mejor convivencia”, explicó la ministra de Defensa Nacional, Sandra Lazo, en la presentación de la Unidad Especializada en Género, este martes 18, con la participación de la directora del Instituto Nacional de las Mujeres, Mónica Xavier.

El mandatario participó de la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica, que se celebra entre el 19 y el 21 de noviembre en Maldonado. El sector genera más de 66.000 empleos directos e indirectos y representa el 7% del producto bruto nacional.

Representantes de la Universidad Tecnológica (UTEC), de la Universidad de la República (Udelar) y del Ministerio de Relaciones Exteriores realizaron una visita oficial a China, en la que fortalecieron vínculos académicos y de cooperación. La misión uruguaya firmó acuerdos con las principales universidades del país asiático para intercambio en áreas como ciencia, tecnología e innovación.