Iniciando la sesión, el diputado Nicolás Viera hizo uso de la palabra para homenajear a Martín Pitetta, diputado suplente por el departamento de Paysandú fallecido recientemente.
SESIÓN ORDINARIA DEL MIÉRCOLES 4 DE SEPTIEMBRE
La Cámara de Representantes se reunió en sesión ordinaria, hoy miércoles 4, a la hora 16, luego de informar los asuntos entrados, se dio paso a las exposiciones verbales de la media hora previa, donde hicieron uso de la palabra los diputados Gustavo Olmos, Rodrigo Goñi, Alison Delgado, Elsa Capillera, Agustín Mazzini y Nino Medina.
También hicieron uso de la palabra los diputados Eduardo Lust, Mario Colman, Juan Moreno y Ubaldo Aita.
Comenzando con el orden del día, habiendo llegado a la mesa las listas de candidatos, se llevó a cabo la elección de miembros de la Comisión Permanente para el quinto período de la XLIX Legislatura.
Siendo elegidos los diputados Sebastián Cal, Bettiiana Díaz, Pablo Fuentes, Gabriel Gianoli, Pedro Jisdonian, Gustavo Olmos y María Roselló.
Seguidamente se trató el segundo punto correspondiente a la aprobación del Código de lo Contencioso Administrativo.
Formaron parte del debate los diputados Mario Colman, Claudia Hugo, Ope Pasquet y Eduardo Lust.
El proyecto fue aprobado y remitido al Poder Ejecutivo.
A continuación se pasó al tercer punto del orden del día respecto a la creación, como prestación a cargo del Ministerio de Desarrollo Social, de una canasta higiénica menstrual.
Sobre este punto hizo uso de la palabra la diputada María Eugenia Roselló. También hizo uso de la palabra el diputado Hugo Cámara.
El proyecto fue aprobado y se remitió al Senado para su tratamiento.
Como cuarto punto, se dio tratamiento a un proyecto de ley mediante el cual se modifica el procedimiento de inscripción de hijos.
Como miembro informante, hizo uso de la palabra el representante Juan Silveira.
El proyecto fue aprobado y va al Senado para su tratamiento.
Posteriormente, se trató un proyecto de ley por el cual se declara a la ciudad de Sarandí del Yí del departamento de Durazno como capital del cordero pesado.
Hicieron uso de la palabra los diputados Eduardo Guadalupe, Felipe Algorta y Martín Tierno.
El proyecto fue aprobado.
Ingresaron y se trataron de forma urgente los siguientes proyectos: el primero mediante el cual se designa al pueblo Blanquillo del departamento de Durazno, capital nacional de la cerámica.
El diputado Felipe Algorta hizo uso de la palabra para referirse a este asunto. El proyecto fue aprobado.
En segundo lugar, un proyecto que eleva a la categoría de pueblo a la localidad de Baygorria, departamento de Durazno.
La diputada Carmen Tort, presentó el informe en mayoría. Felipe Algorta también participó del debate. El proyecto fue aprobado.
A continuación se trató un proyecto de resolución, por el cual se solicita al Poder Ejecutivo la extensión del seguro de desempleo por los meses de enero, febrero y marzo de 2025, a los trabajadores del sector de la citricultura.
Informó la diputada Micaela Melgar. El proyecto fue aprobado.
En cuarto lugar un proyecto mediante el cual se designa el liceo de Soca, del departamento de Canelones, con el nombre América Riera de Strapetti.
Sobre este asunto hizo uso de la palabra la diputada Paula Pérez. El proyecto fue aprobado.
Seguidamente un proyecto por el cual, se declara feriado no laborable el día 24 de enero de 2025, con motivo de conmemorarse los doscientos cincuenta años, de la génesis del proceso fundacional de la ciudad de Rosario del departamento de Colonia. Hizo uso de la palabra el representante Nicolás Viera. El proyecto fue aprobado con modificaciones.
Como sexta urgencia, se trató un proyecto mediante el cual se aprueba un acuerdo con la UNESCO relativo a la creación y funcionamiento en la ciudad de Montevideo, del centro regional de gestión de aguas subterráneas, para América Latina y el Caribe como centro de categoría 2 auspiciado por la Unesco.
Raúl Sander hizo uso de la palabra sobre este asunto.
En séptimo lugar se consideró un proyecto de ley, por el cual se aprueba la convención relativa a la organización internacional de ayudas a la navegación marítima.
Adrian Borges informó sobre este proyecto. El proyecto fue aprobado.
Finalizando se aprobó realizar un sesión extraordinaria el martes 10 de septiembre a la hora 10hrs.
Te puede interesar
Seminario Internacional «La Universidad de la Educación en el horizonte» de ANEP
El Consejo de Formación en Educación (CFE) de ANEP organizó un desayuno de trabajo en el marco del Seminario Internacional que se realizará este jueves para propiciar intercambios sobre la instalación de universidades dedicadas a la formación docente.
Autoridades del MEC visitaron infraestructuras culturales del departamento de San José
En el marco de la 18.a edición de la Feria Internacional de Promoción de la Lectura y el Libro de San José, autoridades del Ministerio de Educación y Cultura, encabezados por el director general, Carlos Varela, la directora nacional de Cultura, Maru Vidal, y la coordinadora del Instituto Nacional de Letras, Valeria Tanco, visitaron diversas infraestructuras culturales del departamento josefino.
Lucha colectiva por la salud mental: se celebró la 2° edición de la Feria Encuentros: Cultura y Salud Mental
En el marco del octavo aniversario de la Ley de Salud Mental (N° 19.529), esta edición de la Feria Encuentros: Cultura y Salud Mental puso el acento en la premisa “Celebramos en Comunidad” en una jornada de encuentro y participación que involucró a la ciudadanía. La feria se situó en la Plaza Cagancha y contó con una muestra, actividades artísticas, talleres colectivos y música.
Noviazgos Libres de Violencia celebró 10 años de compromiso con la prevención
Con la presencia de autoridades nacionales, referentes departamentales, organizaciones sociales, docentes y estudiantes, se realizó en Tacuarembó el lanzamiento de la campaña Noviazgos Libres de Violencia (NLV) 2025.
Diálogos regionales Norte y Este: Plan de acción en género y cambio climático
Durante el mes de agosto y setiembre se llevaron a cabo actividades en los departamentos de Salto y Maldonado en el marco del encuentro por el Plan de Acción en Género y Cambio Climático.
En operativo liderado por el Sinae, se asistió a 2.742 personas en todo el país
Transcurridos 85 días de esta respuesta interinstitucional, en la noche del lunes 15 se atendió a 2.243 personas en refugios del Ministerio de Desarrollo Social y a 499 en centros de evacuación.