INTERNACIONALES NACIONALES DEPARTAMENTALES POLICIALES DEPORTES AGROPECUARIA ESTILO DE VIDA CULTURA/ESPECTACULOS OPINIONES NECROLÓGICAS
NACIONALES Por: Infopaís17/09/2024

2do. Encuentro de la Red de Formación Dual: logros e impacto en Uruguay

INEFOP, junto a ANEP-UTU y ÁNIMA, organizaron esta actividad que tuvo lugar el 12 de setiembre. Estuvo destinada a promover y fortalecer la Formación Dual en Uruguay, una modalidad que combina la formación teórica en centros educativos con la práctica en empresas, preparando a personas jóvenes para enfrentar desafíos del mercado laboral.

Centrado en mostrar el impacto de la Formación Dual en la trayectoria educativa y profesional de jóvenes uruguayos/as estuvo dirigido a empresas y referentes clave en el ámbito educativo y laboral.

En la mañana, la jornada tuvo lugar en el auditorio del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF). Incluyó presentaciones de resultados, testimonios de empresas y jóvenes, y un conversatorio sobre oportunidades y desafíos actuales.

La tarde fue dedicada a realizar mesas de trabajo en la sede de INEFOP, orientadas a promover la colaboración entre empresas y entidades de capacitación, con el propósito de fomentar el intercambio de ideas y experiencias, y explorar nuevas oportunidades de alianzas en el ámbito de la Formación Dual.

La Formación Dual combina aprendizajes en el centro educativo y en la empresa, en un intercambio que resulta beneficioso para todas las partes. Los/las jóvenes aprenden desempeñándose en un puesto de trabajo, recibiendo un salario y acompañamiento por parte de un tutor de la empresa. De esta forma, las empresas logran contar con recursos humanos formados en los requerimientos del mercado laboral actual. A su vez, las instituciones educativas generan currículas en base a un perfil ocupacional en diálogo con las empresas.

El encuentro contó con la participación de actores que forman parte de este ecosistema: representantes de empresas que han implementado la Formación Dual (Nordex, Megalabs y El País), de centros educativos, aprendices que están participando en esta modalidad y profesionales de INEFOP y de otras instituciones, tanto públicas como privadas.

"La Formación Dual permite dar una respuesta en términos de calidad a fenómenos estructurales y multicausales que afectan a la educación", comentó Pablo Darscht, director general de INEFOP.

Julio Perdigón, director de INEFOP por el PIT CNT, mencionó el rol del PIT CNT, que como movimiento sindical es parte del acuerdo de Formación Dual, "una herramienta poderosa para resolver un problema grave, la educación de los jóvenes y el trabajo de los jóvenes."

Gerardo Garbarino, director de INEFOP por la Cámara de Industrias, aludió a la evolución que ha tenido esta modalidad educativa en Uruguay, retomada por INEFOP en 2017 y que ha llegado hoy a otra escala, atacando la deserción educativa y desocupación en personas jóvenes.

En cuanto al rol de INEFOP, el Instituto busca promover la generación de propuestas formativas de calidad, con lineamientos técnicos para su desarrollo.

  • El fomento de este ecosistema de formación profesional, en permanente diálogo con empresas y centros educativos, permite una articulación entre los ámbitos educativo y empresarial.

  • INEFOP desempeña además un rol financiador, con el 50% de las prácticas formativas remuneradas, parte del salario del tutor y las propuestas educativas.

  • Con respecto a datos presentados durante la jornada, se destaca lo siguiente: 617 aprendices INEFOP, 634 prácticas formativas totales, 123 tutores de empresas, 15 entidades de capacitación, 145 empresas formadoras y un 83% de aprobación de cursos. El 94% de los usuarios se encuentra satisfecho con la formación recibida y un 93% se encuentra conforme con la práctica formativa en la empresa

Esta modalidad encuadra con los objetivos estratégicos de INEFOP orientados a facilitar a la población trabajadora calificaciones de calidad y desarrollar competencias transversales que promuevan el empleo.

Este encuentro busca consolidarse como un evento anual que posicione la Formación Dual en la agenda pública, promoviendo el involucramiento de todos los sectores y mostrando su relevancia como herramienta educativa sostenible y de alto impacto en Uruguay.

Te puede interesar

Seminario Internacional «La Universidad de la Educación en el horizonte» de ANEP

El Consejo de Formación en Educación (CFE) de ANEP organizó un desayuno de trabajo en el marco del Seminario Internacional que se realizará este jueves para propiciar intercambios sobre la instalación de universidades dedicadas a la formación docente.

Autoridades del MEC visitaron infraestructuras culturales del departamento de San José

En el marco de la 18.a edición de la Feria Internacional de Promoción de la Lectura y el Libro de San José, autoridades del Ministerio de Educación y Cultura, encabezados por el director general, Carlos Varela, la directora nacional de Cultura, Maru Vidal, y la coordinadora del Instituto Nacional de Letras, Valeria Tanco, visitaron diversas infraestructuras culturales del departamento josefino.

Lucha colectiva por la salud mental: se celebró la 2° edición de la Feria Encuentros: Cultura y Salud Mental

En el marco del octavo aniversario de la Ley de Salud Mental (N° 19.529), esta edición de la Feria Encuentros: Cultura y Salud Mental puso el acento en la premisa “Celebramos en Comunidad” en una jornada de encuentro y participación que involucró a la ciudadanía. La feria se situó en la Plaza Cagancha y contó con una muestra, actividades artísticas, talleres colectivos y música.

Noviazgos Libres de Violencia celebró 10 años de compromiso con la prevención

Con la presencia de autoridades nacionales, referentes departamentales, organizaciones sociales, docentes y estudiantes, se realizó en Tacuarembó el lanzamiento de la campaña Noviazgos Libres de Violencia (NLV) 2025.

Diálogos regionales Norte y Este: Plan de acción en género y cambio climático

Durante el mes de agosto y setiembre se llevaron a cabo actividades en los departamentos de Salto y Maldonado en el marco del encuentro por el Plan de Acción en Género y Cambio Climático.

En operativo liderado por el Sinae, se asistió a 2.742 personas en todo el país

Transcurridos 85 días de esta respuesta interinstitucional, en la noche del lunes 15 se atendió a 2.243 personas en refugios del Ministerio de Desarrollo Social y a 499 en centros de evacuación.