INTERNACIONALES NACIONALES DEPARTAMENTALES POLICIALES DEPORTES AGROPECUARIA ESTILO DE VIDA CULTURA/ESPECTACULOS OPINIONES NECROLÓGICAS
NACIONALES Por: Infopaís17/09/2024

LA CONTRATACIÓN PÚBLICA Y LA ECONOMÍA CIRCULAR

Esta tarde en el Salón de Eventos Especiales del Palacio Legislativo, se realizó el encuentro: “La Contratación Pública y la Economía Circular”.

La apertura estuvo a cargo de la Prosecretaria de la Cámara de Senadores, contadora Victoria Vera quien realizó un “balance” sobre la gestión en esta legislatura. Vera destacó “la reducción en el gasto, las obras en el Palacio Legislativo autofinanciadas con el propio presupuesto, los arreglos en las azoteas o en la Sala de Maquetas”. Indicó que “la Casa de la Democracia es el edificio más visitado en el Día del Patrimonio, con la más rica historia de integración de los partidos políticos trabajando codo a codo, día a día”. Sobre las políticas medioambientales subrayó el “llamado para instalar paneles solares en el edificio José Artigas anexo al Palacio Legislativo; los proyectos de instalar cargadores para autos eléctricos; la reducción y reutilización de botellas de plástico; la colocación de dispensadores de agua; la colocación de recipientes para reciclaje de: papel, plástico y pilas; la donación a instituciones educativas de muebles en desuso; o el cambio de la flota vehicular por vehículos híbridos”, ejemplificó. La Prosecretaria enfatizó en el compromiso medioambiental al que catalogó como “un gran trabajo”.

El encuentro fue moderado por la docente de Derecho Administrativo de la Facultad de Derecho, de la Universidad de la República (UDELAR), Dra. Ximena Pinto Nerón. La docente valoró: “la compra pública representa entre un 10 y un 15% del Producto Bruto Interno (PBI), “mueve la aguja”; y desde hace tiempo se habla de la “compra pública verde” con la necesidad de abordar aspectos medioambientales; se avanzó en la contratación pública sostenible o sustentable”. En ese aspecto subrayó los aspectos ambientales, sociales o éticos y “el proyectarse al futuro de la mano de un buen empleo de los fondos públicos”.

El panel central estuvo integrado por la profesora titular grado 5 de Derecho Administrativo de la Facultad de Derecho (UDELAR) Dra. Graciela Ruocco quien expuso “de la retórica a la acción en la circularidad de las compras públicas”; el profesor de Derecho Administrativo de la Universidad Nacional Autónoma de México, Dr. Rodolfo Cancino, quien se refirió a “la contratación pública y la economía circular”; el docente de la Universidad Panamericana de México, Lic. César Rocha comentó: “la economía circular en las contrataciones públicas y su relación con la libre competencia”; junto a ellos participó la Presidenta del Consejo Ejecutivo de la Agencia Reguladora de Compras Estatales (ARCE), Dra. Mariana Cabrera.

Las autoridades destacaron el trabajo de los funcionarios del área económica del Poder Legislativo. Los panelistas se refirieron a la contratación pública y los aspectos ambientales; los Objetivos de Desarrollo Sostenible ODS y la Agenda 2030. Reflexionaron acerca de temas relacionados: la perspectiva de Derechos Humanos; el fomento de la competitividad; el derecho a vivir en un ambiente sano y la participación en las licitaciones públicas cuyo centro sea poner al ciudadano, sus derechos y al planeta.

Los especialistas analizaron las acciones e instrumentos que contribuyen a fomentar la sostenibilidad en las compras públicas y su impacto en los objetivos de la política nacional.

Asistieron al encuentro autoridades nacionales, funcionarios del Poder Legislativo y de otros órganos del Estado.

Te puede interesar

Beneficios para turistas residentes 2025

Uruguay te ofrece una batería de beneficios para disfrutar tu país. IVA cero en alojamiento, -según la época del año-, descuento de 9 puntos de IVA en gastronomía, arrendamiento de vehículos sin chofer, en servicios de mediación en el arrendamiento de inmuebles con destino turístico, entre otros.

MSP presentó estrategia integral para la reducción de tiempos de espera y mejora del acceso asistencial

Desde el inicio de la actual gestión en marzo de 2025, el Ministerio de Salud Pública definió una serie de prioridades a corto, mediano y largo plazo. Mejorar el acceso y la calidad de la atención en todo el territorio nacional, asegurando que la población reciba servicios de salud oportunos, continuos y con la calidad adecuada a sus necesidades, es una de las metas que constituyen el eje central de la estrategia integral para la reducción de los tiempos de espera y la mejora del acceso asistencial.

Reunión consultiva del Tratado Antártico y cambio de la Secretaría Ejecutiva

La 47.ª Reunión Consultiva del Tratado Antártico, llevada a cabo del 23 de junio al 3 de julio en Milán, Italia, terminó con avances y un nuevo secretario ejecutivo.

En el MIEM apoyamos el trabajo cooperativo como un motor de desarrollo sostenible e inclusivo

En el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) adherimos al Día Internacional de las Cooperativas, que se celebra el 5 de julio, y al Año Internacional de las Cooperativas. Desde el MIEM, en el marco de nuestro rol de orientador de la transformación y del fortalecimiento del aparato productivo nacional, consideramos a las cooperativas como una parte fundamental del nuevo modelo de desarrollo que proponemos.

Comisión de Pesca en Pequeña Escala, Artesanal y Acuicultura para América Latina y el Caribe

La Dirección Nacional de Recursos Acuáticos participo en la XIX Sesión Ordinaria de la Comisión, celebrada del 25 al 27 de junio de 2025 en la ciudad de Panamá. En un espacio de diálogo y cooperación regional impulsado por la FAO en el marco del Decenio de las Naciones Unidas para la Pesca en Pequeña Escala (2022-2031).

Un total de 2.597 personas en calle fueron asistidas en duodécimo día de operativo

La Policía trasladó a 191 personas a los centros de evacuación y los equipos de salud asistieron a 21.

Presidente Orsi recordó a José Díaz como protagonista central de la historia reciente

El presidente de la República, profesor Yamandú Orsi, expresó que es imposible explicar el último medio siglo del Uruguay político sin el aporte de José Díaz.

Cosse inauguró viviendas cooperativas en el barrio Piedras Blancas

En el Día Internacional de las Cooperativas, la presidenta de la República en ejercicio, Carolina Cosse, participó en la inauguración de 28 viviendas en Montevideo, en su mayoría, para familias con mujeres jefas de hogar.

Visibilizar desigualdades y fortalecer acciones: datos estadísticos de la población afrodescendiente en Uruguay

En el marco del mes afro que se conmemora cada julio, este 2025 se presentaron las cifras del último censo que evidencian una incidencia significativa de pobreza, altas tasas de desempleo y deserción educativa, además de una alarmante pobreza infantil en la comunidad afrodescendiente con respecto a la población no afro.

Ministra de Defensa despidió a efectivos del Ejército que inician el relevo del contingente uruguayo en el Congo

En la Brigada de Infantería 1 del Ejército, la ministra de Defensa, Sandra Lazo, el subsecretario de Defensa, Joel Rodríguez, y el comandante en Jefe del Ejército, Gral. de Ejército Mario Stevenazzi, despidieron este jueves al grupo de 200 efectivos que relevarán al contingente uruguayo en la República Democrática del Congo, en el marco de la misión de paz de las Naciones Unidas.

El Sdo. 1º (S.G.) Federico González (Taekwondo) finalizó en el 4º puesto del Mundial Militar

Uruguay tuvo la participación en la disciplina de Taekwondo en el 1º Campeonato Mundial de Artes Marciales Militares del CISM. En esta oportunidad el Sdo. 1º (S.G.) Federico González, perteneciente a la Fuerza Aérea Uruguaya a través del Programa de Vacantes Deportivas Militares del MDN, obtuvo el 4º lugar de dicho certamen.

Un total de 2.678 personas en calle fueron asistidas tras undécimo día del operativo

La Policía trasladó a 285 personas a los centros de evacuación, y los equipos de salud llevaron a cabo 16 asistencias médicas.