La apertura estuvo a cargo de la Prosecretaria de la Cámara de Senadores, contadora Victoria Vera quien realizó un “balance” sobre la gestión en esta legislatura. Vera destacó “la reducción en el gasto, las obras en el Palacio Legislativo autofinanciadas con el propio presupuesto, los arreglos en las azoteas o en la Sala de Maquetas”. Indicó que “la Casa de la Democracia es el edificio más visitado en el Día del Patrimonio, con la más rica historia de integración de los partidos políticos trabajando codo a codo, día a día”. Sobre las políticas medioambientales subrayó el “llamado para instalar paneles solares en el edificio José Artigas anexo al Palacio Legislativo; los proyectos de instalar cargadores para autos eléctricos; la reducción y reutilización de botellas de plástico; la colocación de dispensadores de agua; la colocación de recipientes para reciclaje de: papel, plástico y pilas; la donación a instituciones educativas de muebles en desuso; o el cambio de la flota vehicular por vehículos híbridos”, ejemplificó. La Prosecretaria enfatizó en el compromiso medioambiental al que catalogó como “un gran trabajo”.
LA CONTRATACIÓN PÚBLICA Y LA ECONOMÍA CIRCULAR
Esta tarde en el Salón de Eventos Especiales del Palacio Legislativo, se realizó el encuentro: “La Contratación Pública y la Economía Circular”.
El encuentro fue moderado por la docente de Derecho Administrativo de la Facultad de Derecho, de la Universidad de la República (UDELAR), Dra. Ximena Pinto Nerón. La docente valoró: “la compra pública representa entre un 10 y un 15% del Producto Bruto Interno (PBI), “mueve la aguja”; y desde hace tiempo se habla de la “compra pública verde” con la necesidad de abordar aspectos medioambientales; se avanzó en la contratación pública sostenible o sustentable”. En ese aspecto subrayó los aspectos ambientales, sociales o éticos y “el proyectarse al futuro de la mano de un buen empleo de los fondos públicos”.
El panel central estuvo integrado por la profesora titular grado 5 de Derecho Administrativo de la Facultad de Derecho (UDELAR) Dra. Graciela Ruocco quien expuso “de la retórica a la acción en la circularidad de las compras públicas”; el profesor de Derecho Administrativo de la Universidad Nacional Autónoma de México, Dr. Rodolfo Cancino, quien se refirió a “la contratación pública y la economía circular”; el docente de la Universidad Panamericana de México, Lic. César Rocha comentó: “la economía circular en las contrataciones públicas y su relación con la libre competencia”; junto a ellos participó la Presidenta del Consejo Ejecutivo de la Agencia Reguladora de Compras Estatales (ARCE), Dra. Mariana Cabrera.
Las autoridades destacaron el trabajo de los funcionarios del área económica del Poder Legislativo. Los panelistas se refirieron a la contratación pública y los aspectos ambientales; los Objetivos de Desarrollo Sostenible ODS y la Agenda 2030. Reflexionaron acerca de temas relacionados: la perspectiva de Derechos Humanos; el fomento de la competitividad; el derecho a vivir en un ambiente sano y la participación en las licitaciones públicas cuyo centro sea poner al ciudadano, sus derechos y al planeta.
Los especialistas analizaron las acciones e instrumentos que contribuyen a fomentar la sostenibilidad en las compras públicas y su impacto en los objetivos de la política nacional.
Asistieron al encuentro autoridades nacionales, funcionarios del Poder Legislativo y de otros órganos del Estado.
Te puede interesar
Pericitos cerebrales y el canal Panx1: nuevas claves para el flujo sanguíneo cerebral y la memoria
Investigadoras del Instituto Clemente Estable como parte de un equipo de trabajo liderado por la Dra. Verónica Abudara (Facultad de Medicina, Udelar) participaron en un estudio publicado en la prestigiosa revista Nature Communications que revela un mecanismo fundamental para el funcionamiento del cerebro: cómo los pericitos cerebrales, a través del canal panexina‑1 (Panx1), regulan el diámetro de los capilares y, en consecuencia, apoyan la función cognitiva y la memoria.
Silvia Olivera en encuentro de Escuelas Rurales
La presidenta del Consejo Directivo del Instituto Clemente Estable participó de un encuentro del Agrupamiento de Escuelas Rurales «Los ArTeros».
Permiso de conducir por puntos busca recompensar buenas conductas y sancionar las peligrosas
El presidente Yamandú Orsi asistió al lanzamiento del Permiso Nacional de Conducir por Puntos. El titular de la Unasev, Marcelo Metediera, ratificó la importancia de tomar decisiones políticas que no conllevan fines recaudatorios, sino de sancionar conductas peligrosas, para reducir la cifra de fallecidos, lesionados y siniestros de tránsito.
Sesionó por primera vez la Comisión Ejecutiva Interministerial para Asuntos de Riego
El coordinador de la comisión, Tabaré Aguerre, informó que en este primer encuentro se inició la conformación de los lineamientos que serán insumo para elaborar una estrategia nacional de riego, en la que participará el sector privado y que será implementada a partir de 2026.
OSE aplicará medidas para reducir pérdidas y monitorear consumo en tiempo real
El presidente de OSE, Pablo Ferreri, informó que, a partir de 2026, el programa OSE Evoluciona modernizará los sistemas de gestión e incorporará inteligencia artificial para monitorear consumos y redes en tiempo real y reducir las pérdidas por agua no contabilizada.
Un total de 2.678 personas en situación de calle recibieron atención del Sinae
El martes 16, mediante el operativo liderado por el Sinae se brindó asistencia a 2.678 personas: 1.857 en Montevideo y 821 en el interior. Del total, 2.230 recibieron atención en refugios y 448 en centros de evacuación.