LA CONTRATACIÓN PÚBLICA Y LA ECONOMÍA CIRCULAR

Esta tarde en el Salón de Eventos Especiales del Palacio Legislativo, se realizó el encuentro: “La Contratación Pública y la Economía Circular”.

NACIONALES17/09/2024InfopaísInfopaís
160924-contrat-pub-y-econom-circular_0107jpg-1

La apertura estuvo a cargo de la Prosecretaria de la Cámara de Senadores, contadora Victoria Vera quien realizó un “balance” sobre la gestión en esta legislatura. Vera destacó “la reducción en el gasto, las obras en el Palacio Legislativo autofinanciadas con el propio presupuesto, los arreglos en las azoteas o en la Sala de Maquetas”. Indicó que “la Casa de la Democracia es el edificio más visitado en el Día del Patrimonio, con la más rica historia de integración de los partidos políticos trabajando codo a codo, día a día”. Sobre las políticas medioambientales subrayó el “llamado para instalar paneles solares en el edificio José Artigas anexo al Palacio Legislativo; los proyectos de instalar cargadores para autos eléctricos; la reducción y reutilización de botellas de plástico; la colocación de dispensadores de agua; la colocación de recipientes para reciclaje de: papel, plástico y pilas; la donación a instituciones educativas de muebles en desuso; o el cambio de la flota vehicular por vehículos híbridos”, ejemplificó. La Prosecretaria enfatizó en el compromiso medioambiental al que catalogó como “un gran trabajo”.

El encuentro fue moderado por la docente de Derecho Administrativo de la Facultad de Derecho, de la Universidad de la República (UDELAR), Dra. Ximena Pinto Nerón. La docente valoró: “la compra pública representa entre un 10 y un 15% del Producto Bruto Interno (PBI), “mueve la aguja”; y desde hace tiempo se habla de la “compra pública verde” con la necesidad de abordar aspectos medioambientales; se avanzó en la contratación pública sostenible o sustentable”. En ese aspecto subrayó los aspectos ambientales, sociales o éticos y “el proyectarse al futuro de la mano de un buen empleo de los fondos públicos”.

El panel central estuvo integrado por la profesora titular grado 5 de Derecho Administrativo de la Facultad de Derecho (UDELAR) Dra. Graciela Ruocco quien expuso “de la retórica a la acción en la circularidad de las compras públicas”; el profesor de Derecho Administrativo de la Universidad Nacional Autónoma de México, Dr. Rodolfo Cancino, quien se refirió a “la contratación pública y la economía circular”; el docente de la Universidad Panamericana de México, Lic. César Rocha comentó: “la economía circular en las contrataciones públicas y su relación con la libre competencia”; junto a ellos participó la Presidenta del Consejo Ejecutivo de la Agencia Reguladora de Compras Estatales (ARCE), Dra. Mariana Cabrera.

Las autoridades destacaron el trabajo de los funcionarios del área económica del Poder Legislativo. Los panelistas se refirieron a la contratación pública y los aspectos ambientales; los Objetivos de Desarrollo Sostenible ODS y la Agenda 2030. Reflexionaron acerca de temas relacionados: la perspectiva de Derechos Humanos; el fomento de la competitividad; el derecho a vivir en un ambiente sano y la participación en las licitaciones públicas cuyo centro sea poner al ciudadano, sus derechos y al planeta.

Los especialistas analizaron las acciones e instrumentos que contribuyen a fomentar la sostenibilidad en las compras públicas y su impacto en los objetivos de la política nacional.

Asistieron al encuentro autoridades nacionales, funcionarios del Poder Legislativo y de otros órganos del Estado.

Te puede interesar
fgr_01-368

Canciller destacó aporte de Henry Cohen a la ciencia y la innovación

Infopaís
NACIONALES21/11/2025

El ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, participó en la entrega del premio de la Organización de los Estados Americanos (OEA) al médico y científico Henry Cohen, cuyo reconocimiento se determinó en noviembre del pasado año en Estados Unidos, durante la VII Reunión de Ministros y Altas Autoridades de Ciencia y Tecnología.

Lo más visto
fgr_01-365

Uruguay firmó acuerdos de cooperación con China en materia de innovación, ciencia y tecnología

Infopaís
NACIONALES20/11/2025

Representantes de la Universidad Tecnológica (UTEC), de la Universidad de la República (Udelar) y del Ministerio de Relaciones Exteriores realizaron una visita oficial a China, en la que fortalecieron vínculos académicos y de cooperación. La misión uruguaya firmó acuerdos con las principales universidades del país asiático para intercambio en áreas como ciencia, tecnología e innovación.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email