En nuestro pais está conformada por los departamentos de Cerro Largo, Treinta y Tres, Rocha y el Municipio de Aiguá cuya jurisdicción está dentro del área de influencia.
Maldonado - Comisión de Laguna Merín deliberó en Punta del Este
El Alcalde Javier Carballal participó en la histórica 123.ª reunión de la Comisión Mixta Uruguayo-Brasileña para el desarrollo de la Cuenca de Laguna Merín.
Fue la primera vez que el grupo de trabajo sesionó en el departamento de Maldonado.
Los participantes coincidieron en que podrían volver a encontrarse en Punta del este, próximamente.
La comisió refuerza la cooperación binacional entre Uruguay y Brasil, trabajando por el bienestar de las comunidades y el cuidado del medio ambiente.
Participó el embajador Bernardo Greiver, Director General del Área para Asuntos de Fronteras, Limítrofes y Marítimos del Ministerio de Relaciones Exteriores de Uruguay y Gerardo Acosta, presidente de la Delegación Uruguaya.
Por la República Federativa del Brasil lo hizo el Secretario Nacional de Seguridad Hídrica Giuseppe Serra Seca Vieira y el Ministro Carlos Cuenca, Jefe de la División Argentina, Uruguay y Chile del Ministerio de Relaciones Exteriores del vecino país.
En la segunda mitad del Siglo XVIII comenzó a darse importancia a la región de la cuenca.
Antecedentes
Andrés Oyerbide, piloto Mayor de la Real Armada Española, fue uno de los impulsores de la instalación de centros poblados en la región y el aprovechamiento de la red navegable y las tierras lindantes.
Entre 1822 y 1959 hubo estudios y soluciones a través de canales de desagüe para enfrentar las inundaciones, o por medio de embalses reguladores y drenaje.
Con posteroridad se creó en la órbita del Ministerio de Obras Públicas de Uruguay una Comisión Técnica para recuperarla zona Este del país, particularmente los Bañados de Rocha.
En febrero de 1960, se solicitó a la Embajada de Brasil en Montevideo la designación de un representante técnico que acompañara los trabajos de la Comisión Técnica de Uruguay.
El objetivo era identificar acciones y definir un plan binacional.
En 1961 en Rio de Janeiro, se suscribe un acta por los ministerios de Relaciones Exteriores de Brasil y Uruguay donde se comprometen a constituir una Comisión Mixta.
El 26 de abril de 1963, se firman las Notas Reversales para abordar los problemas técnicos, económicos y sociales relacionados con el aprovechamiento integral de los recursos de la Cuenca.
El 13 de mayo de ese año se instaló en Montevideo la Comisión Mixta Brasileño-Uruguaya.
La laguna
La Laguna Merín está unida por el río San Gonzalo a la Laguna de los Patos (Brasil) por la que tiene salida al mar.
Su cuenca es de 62.250 km2, 33.000 de los cuales están sobre Uruguay.
Sus orillas son bajas y las aguas se usan para inundar cultivos de arroz en sus cercanías.
El espejo de agua es de 4.500 km2.
Más de 120 km de costas están en Uruguay.
Tiene un largo de 200 Km y un ancho de 35 km.
Se trata de una de las reservas de agua dulce más grandes del mundo.
Tiene potencial turístico y deportivo.
Su costa cuenta con playas de arenas limpias, parejas y de poca profundidad.
La pesca deportiva permite la captura del pejerrey en invierno; "pintados" en setiembre; "tarariras" en verano y bagres todo el año.
Te puede interesar
Durazno - Sarandí del Yí reabrió las puertas de Estadio "Juan Ramón Carrasco" con una jornada de fiesta y reconocimiento al deporte nacional
Con la presencia de referentes históricos del fútbol uruguayo como Álvaro “Chino” Recoba y Richard Núñez, Sarandí del Yí celebró la reinauguración del Estadio “Juan Ramón Carrasco”, símbolo del desarrollo deportivo local. El propio Carrasco, que regresó a su ciudad para acompañar la reinauguración del estadio que lleva su nombre, disputó un tiempo con cada camiseta en el partido central, ofreciendo al público momentos de emotiva conexión con su legado.
Soriano - Bandera de los 33 orientales en Museo de San Isidro, Argentina
Ya se encuentra expuesta en el museo de “Beccar Varela” en San Isidro, una de las banderas de los 33 Orientales que ha acompañado las travesías realizadas por la Comisión de Homenaje a los Libertadores de 1825.
Maldonado - Tránsito efectuó 356 fiscalizaciones y retuvo 18 motos
Los operativos desplegados en Maldonado forman parte de las las tareas de prevención y control que lleva adelante la Dirección General de Tránsito y Transporte de la Intendencia de Maldonado.
Canelones - Intendenta Garrido participó en la 54° Sesión del Congreso de Intendentes
La Intendenta de Canelones, Profa. Gabriela Garrido, participó de la 54a sesión plenaria del Congreso de Intendentes, en la que se trataron temas de gestión vehicular y caminería rural. Posteriormente, en la tarde, sesionó la Comisión Sectorial de Descentralización, en la cual se aprobó el proyecto socio-educativo Nadie Atrás que la Intendencia implementará en conjunto con el Movimiento Tacurú con apoyo a la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP).
Durazno - Tribuna Norte inaugurada con homenaje a Campeones y una jornada de fútbol de alto nivel en Durazno
El pasado sábado 21 de junio, el Estadio Silvestre Octavio Landoni vivió una jornada histórica para el deporte duraznense, marcada por la inauguración de la nueva tribuna Norte y el encuentro oficial entre Miramar Misiones y el Club Nacional de Fútbol, correspondiente a la 6.ª fecha del Torneo Intermedio de la AUF.
Tacuarembó - Polideportivo de Tacuarembó fue designado con el nombre de Norberto Bernachín
En un emotivo acto realizado este viernes 20 de junio, el Polideportivo de Tacuarembó fue designado con el nombre de Norberto Bernachín, en homenaje al ex intendente y referente del deporte y la vida política del departamento.
Inauguración de obras en Plazoleta Tomás Claramunt
El martes 24 de junio, a la hora 15.30, en Tomás Claramunt y Francisco Vázquez Cores, se inaugurarán las obras realizadas en el marco del Ciclo 2023 del Presupuesto Participativo.
Actividades ambientales
En marco de la celebración del mes del ambiente, la Intendencia de Montevideo realiza varias actividades con el objetivo de promover el desarrollo, cuidado y conciencia ambiental.
Quintas del Miguelete tiene nuevo espacio público
Está ubicado en el Arroyo Miguelete entre Trápani y Bv. Batlle y Ordóñez, y cuenta con equipamiento accesible, lúdico y recreativo para vecinas y vecinos del barrio.
Cantinas saludables reciben certificación
Las cantinas de la Facultad de Ciencias, el Campus Luisi Janicki y el Instituto de Higiene recibieron certificación como recintos con oferta gastronómica saludable.
Conocé las peatonales barriales disponibles en junio
Durante todo el mes se puede disfrutar de jornadas donde se cortan calles barriales para realizar actividades lúdicas, recreativas y de encuentro para vecinas y vecinos.
Jornada de intercambio en Nuevo Llamas y Los Bulevares
En la tarde del sábado 31 de mayo se realizó un encuentro de intercambio junto a vecinas y vecinos a partir del nuevo sistema de recolección de residuos implementado.