El Sinae invita a organizaciones de la sociedad civil y de ámbitos académicos que trabajen en la GIRD o estén interesados en hacerlo, así como a aquellas que dispongan de proyectos relacionados con la gestión integral del riesgo de emergencias y desastres. El objetivo es intercambiar con agrupaciones vinculadas a estas temáticas para identificar posibles líneas de trabajo en conjunto.
Sinae convoca a organizaciones sociales en clave de gestión integral del riesgo
“Del diálogo a la acción” es la consigna del Primer Encuentro Nacional de Organizaciones Sociales en Clave de Gestión Integral del Riesgo de Desastres (GIRD), que realizará el Sistema Nacional de Emergencias (Sinae), el próximo miércoles 16 de octubre. El evento, gratuito y con inscripción previa, se desarrollará en la Torre Ejecutiva e incluirá exposiciones y espacios de trabajo en talleres para generar sinergias.
El encuentro será el miércoles 16 de octubre, de 09:00 a 17:00 horas, en el edificio anexo a la Torre Ejecutiva, Santiago de Liniers 1280. Es gratuito y requiere inscripción previa. Para facilitar la participación, se prevé la cobertura del costo del traslado de quienes así lo soliciten y se priorizará los trayectos mayores a 150 kilómetros.
La actividad incluirá la exposición de especialistas nacionales e internacionales sobre el rol de las organizaciones sociales en las distintas fases de la GIRD, con énfasis en promover sociedades más resilientes, así como experiencias y buenas prácticas. Además, se realizarán talleres en procura de lograr sinergias entre los participantes.
Durante el evento, se dialogará acerca de los resultados del primer estudio sobre percepción del riesgo de emergencias y desastres en Uruguay, desarrollado junto con la Universidad Católica y Equipos Consultores. Con esta iniciativa, se busca originar indicadores en diferentes dimensiones, basados en la percepción pública de la GIRD y peligrosidades como eventos meteorológicos y enfermedades transmitidas por vectores, entre otras.
Además, se presentará el índice de participación de la sociedad civil de la Asociación Nacional de Organizaciones no Gubernamentales Orientadas al Desarrollo (ANONG), así como proyectos del Programa de Pequeñas Donaciones (PPD) del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM), entre otras disertaciones.
“Del diálogo a la acción” es una actividad organizada por la Dirección Nacional de Emergencias del Sinae y la ANONG, con el apoyo del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo y la Oficina de Asistencia Humanitaria de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional y la colaboración de la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional y el PPD del FMAM.
Por más información, está disponible la página web del evento, así como el programa completo y el formulario de inscripción.
Te puede interesar
Pericitos cerebrales y el canal Panx1: nuevas claves para el flujo sanguíneo cerebral y la memoria
Investigadoras del Instituto Clemente Estable como parte de un equipo de trabajo liderado por la Dra. Verónica Abudara (Facultad de Medicina, Udelar) participaron en un estudio publicado en la prestigiosa revista Nature Communications que revela un mecanismo fundamental para el funcionamiento del cerebro: cómo los pericitos cerebrales, a través del canal panexina‑1 (Panx1), regulan el diámetro de los capilares y, en consecuencia, apoyan la función cognitiva y la memoria.
Silvia Olivera en encuentro de Escuelas Rurales
La presidenta del Consejo Directivo del Instituto Clemente Estable participó de un encuentro del Agrupamiento de Escuelas Rurales «Los ArTeros».
Permiso de conducir por puntos busca recompensar buenas conductas y sancionar las peligrosas
El presidente Yamandú Orsi asistió al lanzamiento del Permiso Nacional de Conducir por Puntos. El titular de la Unasev, Marcelo Metediera, ratificó la importancia de tomar decisiones políticas que no conllevan fines recaudatorios, sino de sancionar conductas peligrosas, para reducir la cifra de fallecidos, lesionados y siniestros de tránsito.
Sesionó por primera vez la Comisión Ejecutiva Interministerial para Asuntos de Riego
El coordinador de la comisión, Tabaré Aguerre, informó que en este primer encuentro se inició la conformación de los lineamientos que serán insumo para elaborar una estrategia nacional de riego, en la que participará el sector privado y que será implementada a partir de 2026.
OSE aplicará medidas para reducir pérdidas y monitorear consumo en tiempo real
El presidente de OSE, Pablo Ferreri, informó que, a partir de 2026, el programa OSE Evoluciona modernizará los sistemas de gestión e incorporará inteligencia artificial para monitorear consumos y redes en tiempo real y reducir las pérdidas por agua no contabilizada.
Un total de 2.678 personas en situación de calle recibieron atención del Sinae
El martes 16, mediante el operativo liderado por el Sinae se brindó asistencia a 2.678 personas: 1.857 en Montevideo y 821 en el interior. Del total, 2.230 recibieron atención en refugios y 448 en centros de evacuación.