Participaron de la actividad el subsecretario del Ministerio de Salud Pública, José Luis Satdjian; el presidente de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE), Marcelo Sosa, y el de BPS, Alfredo Cabrera, entre otras autoridades.
Mides inauguró espacio de atención en Hospital del Cerro
El Ministerio de Desarrollo Social (Mides), presentó, este jueves 10, una nueva Oficina Territorial en el Hospital del Cerro. El titular de la cartera, Alejandro Sciarra, indicó que se procura duplicar la atención en el barrio, a través de un local más accesible. En el mismo podrán gestionarse prestaciones sociales y documentación, así como acceder a oportunidades de inclusión laboral y educativa, entre otras opciones.
Sciarra destacó el antecedente del Centro de Referencia de Políticas Sociales “Aparicio Saravia”, que se desarrolla en la cuenca de Casavalle y expresó que en el Cerro se trabajará en conjunto con ASSE, el proyecto Barrios Sin Violencia, y otras instituciones que así lo requieran. Además, explicó que la oficina del Mides que funcionaba en el barrio no lo hacía todos los días y estaba ubicada en un punto poco accesible, lo que fue subsanado por esta administración.
Durante el primer semestre de este año, la dependencia del Cerro atendió a unas 3.800 personas, detalló Sciarra, y apuntó a que el objetivo con la nueva infraestructura es duplicar la atención. En el lugar original se instalará el Instituto Nacional de la Juventud (INJU), con un centro de atención en salud mental de jóvenes y adolescentes.
Sosa, en tanto, resaltó la complementación entre organismos del Estado para brindar una mayor facilidad de acceso a los usuarios. En este sentido, adelantó que el Hospital del Cerro albergará una oficina de la Dirección Nacional de Identificación Civil, lo que permitirá generar un polo de servicios públicos y políticas sociales en la zona.
En cuanto al nosocomio, indicó que desde su inauguración, en noviembre de 2023, se realizaron en él más de 400 cirugías de emergencia, y se atendieron a más de 60.000 personas. “Esto demuestra la presencia del Estado en el territorio”, manifestó.
Te puede interesar
Seminario Internacional «La Universidad de la Educación en el horizonte» de ANEP
El Consejo de Formación en Educación (CFE) de ANEP organizó un desayuno de trabajo en el marco del Seminario Internacional que se realizará este jueves para propiciar intercambios sobre la instalación de universidades dedicadas a la formación docente.
Autoridades del MEC visitaron infraestructuras culturales del departamento de San José
En el marco de la 18.a edición de la Feria Internacional de Promoción de la Lectura y el Libro de San José, autoridades del Ministerio de Educación y Cultura, encabezados por el director general, Carlos Varela, la directora nacional de Cultura, Maru Vidal, y la coordinadora del Instituto Nacional de Letras, Valeria Tanco, visitaron diversas infraestructuras culturales del departamento josefino.
Lucha colectiva por la salud mental: se celebró la 2° edición de la Feria Encuentros: Cultura y Salud Mental
En el marco del octavo aniversario de la Ley de Salud Mental (N° 19.529), esta edición de la Feria Encuentros: Cultura y Salud Mental puso el acento en la premisa “Celebramos en Comunidad” en una jornada de encuentro y participación que involucró a la ciudadanía. La feria se situó en la Plaza Cagancha y contó con una muestra, actividades artísticas, talleres colectivos y música.
Noviazgos Libres de Violencia celebró 10 años de compromiso con la prevención
Con la presencia de autoridades nacionales, referentes departamentales, organizaciones sociales, docentes y estudiantes, se realizó en Tacuarembó el lanzamiento de la campaña Noviazgos Libres de Violencia (NLV) 2025.
Diálogos regionales Norte y Este: Plan de acción en género y cambio climático
Durante el mes de agosto y setiembre se llevaron a cabo actividades en los departamentos de Salto y Maldonado en el marco del encuentro por el Plan de Acción en Género y Cambio Climático.
En operativo liderado por el Sinae, se asistió a 2.742 personas en todo el país
Transcurridos 85 días de esta respuesta interinstitucional, en la noche del lunes 15 se atendió a 2.243 personas en refugios del Ministerio de Desarrollo Social y a 499 en centros de evacuación.