INTERNACIONALES NACIONALES DEPARTAMENTALES POLICIALES DEPORTES AGROPECUARIA ESTILO DE VIDA CULTURA/ESPECTACULOS OPINIONES NECROLÓGICAS
NACIONALES Por: Infopaís18/10/2024

SiGa Ambiente: nuevo instrumento para promover inversiones más sostenibles en las Mipymes

El objetivo de este nuevo instrumento es facilitar el financiamiento de sectores o inversiones que contribuyan a una producción más sostenible ambientalmente, a través de una reducción del 50% de la comisión cobrada por el uso de la garantía del Sistema Nacional de Garantías para Empresas (SiGa) a las empresas pertenecientes al sector gestión de residuos y a aquellas que realicen inversiones que contribuyan a una producción más sostenible ambientalmente, que estarán incluidas en un listado taxativo de inversiones elegibles.

SiGa Ambiente surge del entendimiento de que las Mipymes juegan un rol fundamental en la promoción del desarrollo sostenible y que el sistema financiero tiene el potencial de fomentar la innovación y el desarrollo de nuevos modelos de negocio, a través del otorgamiento de condiciones preferenciales de financiación a dichas empresas.

La transición hacia la sostenibilidad conlleva ventajas, oportunidades y nuevos mercados para las empresas, puede ser un diferenciador en el mercado (nacional y global) y pueden generarse oportunidades de optimización de recursos y fomentar la innovación. Con esta herramienta se espera colaborar con el esfuerzo conjunto entre el sector público y privado para reducir el impacto ambiental de las actividades económicas, apoyar a las Mipymes para que puedan acceder a estas potenciales ventajas comerciales y también aportar en la consecución del cumplimiento con los compromisos internacionales asumidos por el país en la materia.

SiGa Ambiente es una nueva herramienta desarrollada a partir del trabajo conjunto entre el Ministerio de Economía y Finanzas, el Ministerio de Ambiente y la Agencia Nacional de Desarrollo, que buscar dar un paso más en la consideración del ambiente en la política económica. Esto se suma a otras acciones que se han implementado desde el MEF para integrar la acción climática y la conservación de la biodiversidad a la política económica. Como ejemplo, se incorporaron los compromisos climáticos de Uruguay ante el Acuerdo de París a la estrategia de endeudamiento soberano, a través de innovadores instrumentos financieros como son el Bono Soberano Indexado a Indicadores de Cambio Climático y la suscripción de un Préstamo Soberano Sostenible con el Banco Mundial. Adicionalmente, se apoyaron las políticas de gestión de residuos, a través de apoyo a las intendencias para concretar inversiones en los sistemas de gestión de residuos domiciliarios y el cierre de los vertederos a cielo abierto, y las políticas de promoción de la movilidad sostenible. En esta última línea, el Fideicomiso para la Movilidad Sostenible, permitirá acelerar la electrificación en el transporte colectivo.

El SiGa está constituido por líneas de garantía destinadas garantizar hasta el 70% de los créditos a las Mipymes que no cuenten con garantías necesarias. Estas garantías posibilitan que las empresas puedan acceder a créditos en condiciones más favorables.

Te puede interesar

Equipo económico presentó Rendición de Cuentas ante Comisión de Presupuesto del Senado

El ministro de Economía, Gabriel Oddone, presentó ante la Comisión de Presupuesto integrada con Hacienda de la Cámara de Senadores el proyecto de ley de Rendición de Cuentas 2024 con una exposición centrada en la situación fiscal que recibió el actual gobierno.

Industria abrió convocatoria para Fondo Industrial

Cada proyecto que presenten las micro, pequeñas y medianas empresas del sector manufacturero y de tratamiento de residuos industriales podrá recibir hasta 2.300.000 pesos no reembolsables.

ASUNTO N° 2025-5-1-0001484: ATHN FOODS HOLDINGS S.A.U. (MINERVA)-MARFRIG GLOBAL FOODS S.A.(MARFRIG)–ALLANA MAGELLAN S.L.

La Comisión de Promoción y Defensa de la Competencia ha extendido el plazo para la presentación de terceros interesados en el marco del asunto ut supra indicado.

Uruguay da un paso histórico en economía circular con la planta de residuos más moderna del país

El Ministerio de Ambiente lidera este proyecto junto a la Intendencia de Maldonado, en procura de valorizar más del 80 % de los residuos sólidos urbanos mediante tecnología de última generación.

Un total de 2.590 personas en calle fueron asistidas tras decimocuarto operativo

La Policía trasladó a 222 personas y los equipos de salud atendieron a 27.

El bono Vuelta a Clases fue recibido por el 96% de los beneficiarios

“El rumbo está claro, nuestras prioridades también. Que la gurisada esté en las escuelas es nuestro sur”, dijo el presidente de la República, Yamandú Orsi.

En Río de Janeiro Orsi participó de tres encuentros bilaterales

Las reuniones se efectuaron con el primer ministro de India, Narendra Modi; el primer ministro de Vietnam, Phạm Minh Chính, y el presidente del Banco Asiático de Inversión en Infraestructura, Jin Liqun.

Presidente Yamandú Orsi destacó compromiso uruguayo ante cambio climático

En la última jornada de la Cumbre de BRICS, el mandatario se refirió a los efectos adversos del cambio climático y dijo que Uruguay asume con responsabilidad los acuerdos globales para reducir los gases de efecto invernadero.

Presidente Orsi continúa participando en 17.ª Cumbre de BRICS

El presidente de la República, profesor Yamandú Orsi, asistirá a una sesión plenaria y mantendrá reuniones bilaterales con líderes de países del sur global.

Orsi: “La inteligencia artificial puede potenciar el desarrollo sostenible del país”

El presidente de la República explicó ante líderes internacionales que Uruguay desarrolló una estrategia nacional sobre esta tecnología y abogó por un plan global para incluir a todas las naciones.