INTERNACIONALES NACIONALES DEPARTAMENTALES POLICIALES DEPORTES AGROPECUARIA ESTILO DE VIDA CULTURA/ESPECTACULOS OPINIONES NECROLÓGICAS
NACIONALES Por: Infopaís19/10/2024

Inscripciones para las Jornadas de Salud Circadiana

Los días 10 y 11 de diciembre de 2024 en el Hospital de Clínicas se desarrollarán las Jornadas de Salud Circadiana, que tienen por objetivo incorporar la dimensión circadiana y las evidencias provistas por la investigación cronobiológica básica a la práctica clínica.

El programa del evento incluye conferencias y la presentación de trabajos que analizan los vínculos entre nuestros ritmos de actividad, descanso y alimentación, temperatura corporal y niveles hormonales, en relación con factores ambientales y sociales de la vida moderna y con la enfermedad.

Participarán investigadores e investigadoras de la Facultades de Ciencias, de Medicina y de Química de la Universidad de la República (Udelar), además de Phyllis Zee, (Northwestern University, Feinberg School of Medicine, Chicago, Estados Unidos), profesor invitado.

Presentación:

A lo largo de la evolución los seres humanos, al igual que la mayoría de las formas de vida, nos hemos adaptado a los ciclos ambientales diarios y estacionales, de forma de anticipar oportunidades y desafíos recurrentes y predecibles. Casi la totalidad de los procesos fisiológicos y conductuales poseen una modulación temporal mediada por sistemas de cronometraje endógeno. El temporizador biológico más estudiado es el reloj circadiano que establece un vínculo entre el organismo y su entorno externo y promueve los ritmos en la alimentación, la actividad y el descanso, la temperatura corporal y las hormonas. Diferentes factores ambientales y sociales de la vida moderna, como el trabajo por turnos, los viajes a través de zonas horarias, la dieta irregular, la contaminación lumínica o el jetlag social, están

en aumento en nuestra sociedad 24/7 y aumentan el riesgo de enfermedades al interrumpir o desalinear el reloj circadiano. Además, en muchas patologías, los ritmos circadianos están alterados, por lo que un reloj desalineado también puede ser un síntoma de enfermedad.

Fecha límite de inscripciones: 20/11/24

Programa

Más información

Te puede interesar

Noviazgos Libres de Violencia celebró 10 años de compromiso con la prevención

Con la presencia de autoridades nacionales, referentes departamentales, organizaciones sociales, docentes y estudiantes, se realizó en Tacuarembó el lanzamiento de la campaña Noviazgos Libres de Violencia (NLV) 2025.

Diálogos regionales Norte y Este: Plan de acción en género y cambio climático

Durante el mes de agosto y setiembre se llevaron a cabo actividades en los departamentos de Salto y Maldonado en el marco del encuentro por el Plan de Acción en Género y Cambio Climático.

En operativo liderado por el Sinae, se asistió a 2.742 personas en todo el país

Transcurridos 85 días de esta respuesta interinstitucional, en la noche del lunes 15 se atendió a 2.243 personas en refugios del Ministerio de Desarrollo Social y a 499 en centros de evacuación.

Bai: Uruguay puede mejorar gestión de prestaciones y transferencias a la infancia

En el marco del Diálogo Social, se desarrolló un seminario sobre transferencias monetarias destinadas a atender la situación de vulnerabilidad en la infancia.

Mercosur y EFTA firmaron tratado de libre comercio

En Río de Janeiro, Brasil, los países integrantes del Mercosur y la EFTA firmaron un tratado de libre comercio. El ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, destacó la relevancia del acuerdo, que redundará en beneficio de los ciudadanos de cada nación.

Presidente Orsi destacó proceso de electrificación rural en el país y rol social de UTE

Al inaugurar obras en la localidad de San Benito, Tacuarembó, el presidente Yamandú Orsi mencionó que este logro integra un proceso de muchos años. “Esto solo es posible porque hay una empresa pública que, antes de mirar negocios, mira el bienestar de los uruguayos", dijo.