Presidente Orsi destacó proceso de electrificación rural en el país y rol social de UTE
Al inaugurar obras en la localidad de San Benito, Tacuarembó, el presidente Yamandú Orsi mencionó que este logro integra un proceso de muchos años. “Esto solo es posible porque hay una empresa pública que, antes de mirar negocios, mira el bienestar de los uruguayos", dijo.
“Me siento protagonista de un proceso de un montón de años”, dijo el presidente de la República, Yamandú Orsi, en alusión al avance de Uruguay en materia de electrificación rural, que permitió abarcar prácticamente el 100 % del territorio.
Dicho avance fue posible gracias una empresa pública que opera con conciencia social y procura el bienestar de los uruguayos, dijo el mandatario, y agregó: “Es una ventaja que tenemos como país, que hemos sabido aprovechar todos los gobiernos”.
El proceso de electrificación en la zona rural de San Benito, departamento de Tacuarembó, implicó el tendido de una línea de media tensión monofásica de 12,7 kilómetros, tras una inversión total de 10.165.000 pesos, incluidos materiales y montaje. Comprende a 10 familias, la escuela pública rural n.°30 y un tanque de OSE.
Esta obra es producto de un convenio más amplio firmado entre UTE y la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) en 2023, que permitió la conexión de 11 grupos de vecinos, que totalizan 167 personas, en 240 kilómetros de tendido.
Trabajar contra la desigualdad
La ministra de Industria, Energía y Minería, Fernanda Cardona, definió como movilizadora y gratificante esta inauguración, por su influencia en la calidad de vida de las personas, incluso las que asisten a la escuela rural, que hasta ahora se abastecían a través de un panel solar.
Estas acciones garantizan el derecho de las personas a la energía, lo que conlleva que dispongan de agua caliente y calefacción, puedan cocinar los alimentos, estudiar y conectarse, además de implicar más oportunidades de empleo y la mejora de la productividad.
Cardona resaltó el “trabajo contra la desigualdad” que realiza este Gobierno y la continuidad de una política pública desplegada desde hace años para que el 100 % de Uruguay esté electrificado. “Es una acumulación positiva”, remarcó, e insistió en el concepto de que “el interior existe”.
Electrificar es equidad territorial
Por su parte, la presidenta de UTE, Andrea Cabrera, habló de sinergia. Dijo que esto es producto de un esfuerzo conjunto entre la comunidad y del Gobierno y se refirió a la empresa que lidera como transformadora y brazo ejecutor de políticas públicas.
“Electrificar no es solo un cable, es equidad territorial, es inclusión e igualdad de oportunidades”, afirmó.
Tras el tradicional corte de cinta, el presidente Orsi visitó la escuela, dialogó con la docente y los alumnos y fue testigo de un espectáculo artístico infantil. Todos los integrantes del directorio de UTE y el intendente de Tacuarembó, Wilson Ezquerra, también asistieron a la inauguración.
Te puede interesar
Seminario Internacional «La Universidad de la Educación en el horizonte» de ANEP
El Consejo de Formación en Educación (CFE) de ANEP organizó un desayuno de trabajo en el marco del Seminario Internacional que se realizará este jueves para propiciar intercambios sobre la instalación de universidades dedicadas a la formación docente.
Autoridades del MEC visitaron infraestructuras culturales del departamento de San José
En el marco de la 18.a edición de la Feria Internacional de Promoción de la Lectura y el Libro de San José, autoridades del Ministerio de Educación y Cultura, encabezados por el director general, Carlos Varela, la directora nacional de Cultura, Maru Vidal, y la coordinadora del Instituto Nacional de Letras, Valeria Tanco, visitaron diversas infraestructuras culturales del departamento josefino.
Lucha colectiva por la salud mental: se celebró la 2° edición de la Feria Encuentros: Cultura y Salud Mental
En el marco del octavo aniversario de la Ley de Salud Mental (N° 19.529), esta edición de la Feria Encuentros: Cultura y Salud Mental puso el acento en la premisa “Celebramos en Comunidad” en una jornada de encuentro y participación que involucró a la ciudadanía. La feria se situó en la Plaza Cagancha y contó con una muestra, actividades artísticas, talleres colectivos y música.
Noviazgos Libres de Violencia celebró 10 años de compromiso con la prevención
Con la presencia de autoridades nacionales, referentes departamentales, organizaciones sociales, docentes y estudiantes, se realizó en Tacuarembó el lanzamiento de la campaña Noviazgos Libres de Violencia (NLV) 2025.
Diálogos regionales Norte y Este: Plan de acción en género y cambio climático
Durante el mes de agosto y setiembre se llevaron a cabo actividades en los departamentos de Salto y Maldonado en el marco del encuentro por el Plan de Acción en Género y Cambio Climático.
En operativo liderado por el Sinae, se asistió a 2.742 personas en todo el país
Transcurridos 85 días de esta respuesta interinstitucional, en la noche del lunes 15 se atendió a 2.243 personas en refugios del Ministerio de Desarrollo Social y a 499 en centros de evacuación.