Durante el encuentro, que estuvo dirigido a docentes y equipos multidisciplinarios, se presentaron las “Orientaciones para el abordaje: Promoción de salud y prevención del consumo del cannabis”, una herramienta de la que dispone la comunidad educativa.
Encuentro de prevención en consumo de sustancias nocivas en ámbito educativo
La Dirección Sectorial de Salud de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) promovió la jornada “Orientaciones y estrategias: cannabis y energizantes, consumo de sustancias; desafíos en la educación”, una instancia de intercambio sobre un conjunto de acciones y herramientas de las que dispone la comunidad educativa para enfrentarse a esta problemática.
Por otra parte, se efectuó el relanzamiento del espacio de orientación virtual del grupo de trabajo Promoción de salud y Prevención del Consumo Problemático de Drogas y otras conductas adictivas de la ANEP.
Durante la apertura, la consejera del Consejo Directivo Central, Dora Graziano, destacó la oportunidad para reflexionar sobre las iniciativas promovidas desde el organismo para combatir esta realidad. Además, hizo un llamamiento a informar y derribar los mitos que existen en torno al consumo de estupefacientes y los daños que generan en la salud y desempeño de los estudiantes.
La directora sectorial de Salud, Patricia Odella, destacó la importancia de volver a difundir todas las herramientas desarrolladas desde la ANEP para prevenir el consumo de sustancias nocivas por parte de los jóvenes.
Por su parte la directora de la División Salud Estudiantil de la ANEP, Carolina Ponasso, destacó la importancia de esta instancia y fue la encargada de presentar a los expositores.
En esta oportunidad, también se presentó la campaña de prevención del consumo de bebidas energizantes “La energía está en vos”, que tiene como protagonistas a Diego Godín y Federico Bavosi, referentes del deporte de nuestro país. También se proyectaron los videos realizados por estudiantes de San Carlos (Maldonado) acerca de la temática, a instancias del concurso “La decisión está en vos”.
Exposiciones
Ana Sosa, de la Junta Nacional de Drogas, realizó una presentación acerca de la importancia de la prevención del uso problemático de sustancias psicoactivas desde un enfoque pedagógico-didáctico.
Carina Segrera resaltó la pertinencia de los espacios de formación en la temática. Ponasso y Darío Pose abordaron la evidencia científica y su rol en el diseño de políticas de promoción y prevención, así como la relevancia de los encuentros.
Por otro lado, Cecilia Llugain expuso acerca de la promoción de salud y la prevención del consumo de cannabis en el ámbito educativo.
Isabel Berrueta y Ana Sosa profundizaron en los nuevos dispositivos de intervención en la era digital, en la forma de espacios de orientación virtual.
Mariana Silva (Área de Salud Integral de la Secretaría Nacional del Deporte) e Irene Iriñíz (Unidad de Apoyo Multidisciplinario de la DGETP) ofrecieron una presentación acerca del lugar de las campañas en la prevención de los usos problemáticos de sustancias psicoactivas.
Por último, Pose y Ponasso compartieron la experiencia de la jornada formativa sobre la prevención del consumo de energizantes a profesores de Educación Física, y plantearon los mitos y la evidencia científica en torno a estas bebidas.
Te puede interesar
Pericitos cerebrales y el canal Panx1: nuevas claves para el flujo sanguíneo cerebral y la memoria
Investigadoras del Instituto Clemente Estable como parte de un equipo de trabajo liderado por la Dra. Verónica Abudara (Facultad de Medicina, Udelar) participaron en un estudio publicado en la prestigiosa revista Nature Communications que revela un mecanismo fundamental para el funcionamiento del cerebro: cómo los pericitos cerebrales, a través del canal panexina‑1 (Panx1), regulan el diámetro de los capilares y, en consecuencia, apoyan la función cognitiva y la memoria.
Silvia Olivera en encuentro de Escuelas Rurales
La presidenta del Consejo Directivo del Instituto Clemente Estable participó de un encuentro del Agrupamiento de Escuelas Rurales «Los ArTeros».
Permiso de conducir por puntos busca recompensar buenas conductas y sancionar las peligrosas
El presidente Yamandú Orsi asistió al lanzamiento del Permiso Nacional de Conducir por Puntos. El titular de la Unasev, Marcelo Metediera, ratificó la importancia de tomar decisiones políticas que no conllevan fines recaudatorios, sino de sancionar conductas peligrosas, para reducir la cifra de fallecidos, lesionados y siniestros de tránsito.
Sesionó por primera vez la Comisión Ejecutiva Interministerial para Asuntos de Riego
El coordinador de la comisión, Tabaré Aguerre, informó que en este primer encuentro se inició la conformación de los lineamientos que serán insumo para elaborar una estrategia nacional de riego, en la que participará el sector privado y que será implementada a partir de 2026.
OSE aplicará medidas para reducir pérdidas y monitorear consumo en tiempo real
El presidente de OSE, Pablo Ferreri, informó que, a partir de 2026, el programa OSE Evoluciona modernizará los sistemas de gestión e incorporará inteligencia artificial para monitorear consumos y redes en tiempo real y reducir las pérdidas por agua no contabilizada.
Un total de 2.678 personas en situación de calle recibieron atención del Sinae
El martes 16, mediante el operativo liderado por el Sinae se brindó asistencia a 2.678 personas: 1.857 en Montevideo y 821 en el interior. Del total, 2.230 recibieron atención en refugios y 448 en centros de evacuación.