INTERNACIONALES NACIONALES DEPARTAMENTALES POLICIALES DEPORTES AGROPECUARIA ESTILO DE VIDA CULTURA/ESPECTACULOS OPINIONES NECROLÓGICAS
NACIONALES Por: Infopaís20/10/2024

Se realizó el primer encuentro académico entre la Universidad de la República y UTU

Este viernes en el Salón de Actos, tuvo lugar este importante encuentro, organizado por la Dirección Técnica de Gestión Académica.

El evento reunió a inspectores de diversas áreas de ambas instituciones, así como a otras autoridades destacadas. El director de Educación Media, prof. Julio Rodríguez, expresó su satisfacción por el encuentro, agradeciendo la participación de los asistentes. Destacó el esfuerzo en la actualización de planes de estudio y la relevancia de la formación científico-tecnológica en la UTU. Rodríguez mencionó que este evento es parte de un trabajo conjunto previo y presentó el nuevo Plan 2023 para la Educación Media Superior, con el objetivo de facilitar la continuidad educativa de los estudiantes en la Universidad de la República (UDELAR).

Por su parte la prorrectora de Enseñanza de la universidad, Dra. Estela Castillo, enfatizó "queremos que más estudiantes entren a la Universidad y en ese sentido hemos venido trabajando con UTU", resaltando la importancia del diálogo y la colaboración para mejorar la enseñanza superior.

El director general de UTU, Ing. Agr. Juan Pereyra, en su alocución subrayó "es importante que UDELAR nos apoye, nos dé una mano en ese pasito que a veces le falta a nuestros estudiantes para llegar al nivel que se requiere".

La directora técnica de Gestión Académica, Lic. Laura Bianchi, comentó que en los últimos dos años, la UTU ha estado activa en respuesta a las demandas del mundo laboral y la capacitación. A raíz de la pandemia, se realizaron encuestas a estudiantes y docentes para ajustar el vínculo pedagógico y mejorar la educación, centrándose en las necesidades e intereses de los estudiantes.

A pesar de los desafíos en la culminación de la Educación Media Superior, se han desarrollado estrategias para abordarlos, especialmente en contextos vulnerables. UTU trabaja en un marco curricular que integra la Educación Básica y Media, priorizando tanto la formación general como la profesional en diálogo con el mundo laboral.

Finalmente, la magister Beatriz Medina y el Departamento de Desarrollo y Diseño Curricular presentaron rutas formativas y perfiles de egreso de los bachilleratos. El evento culminó con un espacio de intercambio entre los asistentes, técnicos e inspectores de área y/o asignatura.

Te puede interesar

Seminario Internacional «La Universidad de la Educación en el horizonte» de ANEP

El Consejo de Formación en Educación (CFE) de ANEP organizó un desayuno de trabajo en el marco del Seminario Internacional que se realizará este jueves para propiciar intercambios sobre la instalación de universidades dedicadas a la formación docente.

Autoridades del MEC visitaron infraestructuras culturales del departamento de San José

En el marco de la 18.a edición de la Feria Internacional de Promoción de la Lectura y el Libro de San José, autoridades del Ministerio de Educación y Cultura, encabezados por el director general, Carlos Varela, la directora nacional de Cultura, Maru Vidal, y la coordinadora del Instituto Nacional de Letras, Valeria Tanco, visitaron diversas infraestructuras culturales del departamento josefino.

Lucha colectiva por la salud mental: se celebró la 2° edición de la Feria Encuentros: Cultura y Salud Mental

En el marco del octavo aniversario de la Ley de Salud Mental (N° 19.529), esta edición de la Feria Encuentros: Cultura y Salud Mental puso el acento en la premisa “Celebramos en Comunidad” en una jornada de encuentro y participación que involucró a la ciudadanía. La feria se situó en la Plaza Cagancha y contó con una muestra, actividades artísticas, talleres colectivos y música.

Noviazgos Libres de Violencia celebró 10 años de compromiso con la prevención

Con la presencia de autoridades nacionales, referentes departamentales, organizaciones sociales, docentes y estudiantes, se realizó en Tacuarembó el lanzamiento de la campaña Noviazgos Libres de Violencia (NLV) 2025.

Diálogos regionales Norte y Este: Plan de acción en género y cambio climático

Durante el mes de agosto y setiembre se llevaron a cabo actividades en los departamentos de Salto y Maldonado en el marco del encuentro por el Plan de Acción en Género y Cambio Climático.

En operativo liderado por el Sinae, se asistió a 2.742 personas en todo el país

Transcurridos 85 días de esta respuesta interinstitucional, en la noche del lunes 15 se atendió a 2.243 personas en refugios del Ministerio de Desarrollo Social y a 499 en centros de evacuación.