INTERNACIONALES NACIONALES DEPARTAMENTALES POLICIALES DEPORTES AGROPECUARIA ESTILO DE VIDA CULTURA/ESPECTACULOS OPINIONES NECROLÓGICAS
NACIONALES Por: Infopaís22/10/2024

Lacalle Pou destacó los más de 56.000 puestos de trabajos generados en el sector de la construcción

“Hoy terminamos con estos números, terminamos con esta gente trabajando y, además, con un Gobierno que cumplió el rol que debe tener desde su competencia”, subrayó el presidente de la República, Luis Lacalle Pou, este 21 de octubre, en la celebración del Día de la Industria y el Trabajador de la Construcción. El mandatario resaltó que desde 2015 no se registraban esas cifras de ocupación en el sector.

“Este Gobierno termina sin haber despilfarrado ni malgastado ni haber dejado una obra sin terminar”, expresó el mandatario en el evento, en el que estuvo acompañado por la vicepresidenta de la República, Beatriz Argimón; el secretario y la prosecretaria de la Presidencia, Rodrigo Ferrés y Mariana Cabrera, y los ministros de Ambiente, Robert Bouvier; Relaciones Exteriores, Omar Paganini; Trabajo y Seguridad Social, Mario Arizti; Transporte y Obras Públicas, José Luis Falero, y Vivienda y Ordenamiento Territorial, Raúl Lozano. También asistieron los titulares de la Agencia Nacional de Vivienda (ANV), Klaus Mil, y la OSE, Raúl Montero.

Lacalle Pou subrayó la cooperación del Poder Ejecutivo con las distintas gremiales de la construcción, durante la emergencia sanitaria por covid-19, que permitió negociar las condiciones de trabajo y continuar con la actividad del área.

Expresó que, cuando el sector público procura beneficios para una actividad mediante renuncias fiscales, aportes o subsidio, basa su decisión en que la medida será justa y favorable para todos. “Si hay algo que queda demostrado en esta industria, tan importante, es que genera el bien común, genera empleo”, puntualizó, y enfatizó que desde 2015 no se registraba la cifra de ocupación actual.

También aseveró que la construcción conlleva mejores viviendas para las distintas clases sociales y, en ocasiones, la oferta y demanda impulsan la baja de alquileres. “Eso hace también que la gente pueda optimizar más sus recursos”, complementó.

Asimismo, resaltó el cumplimiento de obligaciones constructivas originadas en administraciones anteriores y las obras públicas planificadas y ejecutadas por el Gobierno. En ese sentido, se refirió a la edificación del hospital del Cerro, el centro de salud Enrique Claveaux (otrora Filtro), el centro de referencia de Aparicio Saravia y un liceo en el barrio Casavalle. También destacó los trabajos y la inversión impulsada a través del plan Avanzar, para realojar a personas en situación de vulnerabilidad social que habitan en asentamientos irregulares.

“Es la primera vez en la historia que se duplican los recursos para aquellos que necesitan más en lo que hace a la vivienda y lo que hace a la construcción, y eso a nosotros nos hace sentir que estamos siendo justos”, manifestó. También se refirió a las obras en los puertos de Montevideo, Colonia y Nueva Palmira.

Respecto a Montevideo, destacó el acuerdo con Argentina para alcanzar los 14 metros de profundidad en el dragado y la inversión en la terminal de contenedores para mejorar la actividad portuaria. En cuanto a Colonia, citó la inversión de 40.000.000 de dólares para mejorar la accesibilidad y los servicios.

DESCARGAR VIDEO AQUÍ

DESCARGAR VIDEO AQUÍ

Te puede interesar

Funcionariado del MIEM se capacita en desarrollo productivo con equipos técnicos de CEPAL y especialistas de Uruguay

En el marco del convenio de cooperación entre el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), se inauguró un espacio formativo que tiene como principal objetivo fortalecer las capacidades del equipo técnico de nuestra institución a partir del análisis de experiencias y buenas prácticas en políticas de desarrollo productivo a nivel regional. En la inauguración, la ministra Fernanda Cardona detalló los pilares estratégicos del trabajo del MIEM y la visión de desarrollo de nuestra organización, que tiene entre sus hitos de corto plazo la elaboración de una política industrial que recogerá una mirada colectiva. A su vez, valoró especialmente los espacios de integración y de formación, como este que surge de la cooperación con CEPAL.

Inauguración de sede del Movimiento Juventud Agraria

Con motivo de celebrarse el Día de las Juventudes Rurales, este 27 de agosto, la organización que agrupa a jóvenes del medio rural, inauguró su sede en Montevideo.

Uruguay pierde 95 millones de dólares al año por garrapata y lanza Plan Nacional para enfrentarla

En la sala Anexo de Torre Ejecutiva se presentó ayer el Plan Nacional de Lucha contra la Garrapata del Ganado, una estrategia considerada prioridad por el gobierno debido a las pérdidas que ocasiona esta parasitosis a la ganadería nacional, estimadas en unos 95 millones de dólares anuales, casi el doble de las provocadas por la bichera.

Estudio indica que la violencia hacia las infancias en el medio rural afecta a 4 de cada 10 niños y niñas de 2 a 4 años

En un evento organizado en conjunto por Unicef y el Ministerio de Desarrollo Social, a través del programa Uruguay Crece Contigo, se presentaron resultados de una encuesta sobre prevalencia de la violencia en el hogar contra niños, niñas y adolescentes en Uruguay, sobre métodos de disciplinamiento en el marco de la ENDIS rural y un estudio cualitativo sobre convivencia y crianzas en zonas rurales.

Crecimiento, reducción de las desigualdades y seguridad son los ejes del presupuesto quinquenal

El presidente de la República, Yamandú Orsi, encabezó un Consejo de Ministros en el que se abordó el presupuesto para los próximos cinco años. El ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, explicó que se prevé alcanzar un incremento de 960 millones de dólares al final del período.

Datos sobre violencia a niños y adolescentes en hogares serán insumos para diseño de políticas públicas

En base a la evidencia y datos de dos encuestas, el Ministerio de Desarrollo Social elabora estrategias territoriales tendientes a fortalecer entornos seguros y libres de violencia.