Este viernes habrá cine en Sala Raimondi
La función tendrá lugar el 19 de abril, a partir de las 20 horas, en la sala de audiovisuales de la Casa de la Cultura -Rafael Pérez del Puerto y Sarandí-. La entrada es gratuita.
Película: Les Bonnes Femmes
Duración:102 minutos
País: Francia
Año: 1960
Dirección: Claude Chabrol
Siponsis
Cuatro parisinas jóvenes y atractivas que trabajan juntas en una tienda intentan escapar de la monotonía de sus vidas embarcándose en una aventura de romances por la capital francesa durante un fin de semana. Cada una de ellas tiene un sueño: Ginette, quiere ser cantante de music hall, Jacqueline sólo ansía la llegada del amor de su vida, Rita desea ser más recatada y Jane, novia de un soldado, busca por el contrario, divertirse y aprovechar la mínima ocasión.
En cuanto al director
Claude Chabrol (1930-2012) fue un director de cine francés. Casi octogenario, siguió realizando películas después de 50 años de profesión.
Su cine se basa exclusivamente en la producción de personajes basándose en obras literarias para recrear una realidad que poner en movimiento delante de la cámara. En sus propias palabras: «defiendo las tramas simples con personajes complicados». Lo que busca es crear personajes que estén entre la apariencia y la realidad, entre la superficialidad y la profundidad, y presentarlos en la película de una forma muy teatral, como un arte de las apariencias.
Otros encuentros durante abril:
Viernes 26: La noche de San Lorenzo (Italia, 1982) de Vittorio y Paolo Taviani.
Sábado 27: Monstruo (Japón, 2023) de Hirokazu Kore-eda.
Te puede interesar
Todas las fechas del Carnaval 2026
Se dio a conocer todo el cronograma de actividades en la capital
Llamados a interesada/os para integrar el Jurado del Concurso Oficial #Carnaval2026
Va tomando forma el gran carnaval que se avecina.
Historia del Carnaval
Durante sus primeras décadas, el carnaval en Uruguay se festejaba con bailes de disfraces, juegos de agua y caballadas.
Héctor Guido advierte sobre "falta de diálogo y políticas claras para la cultura"
El secretario general de la Institución Teatral El Galpón, Héctor Guido, expresó su profunda preocupación por la ausencia de señales claras por parte del gobierno en materia de política cultural y en particular sobre la aplicación de la ley de teatro independiente.
Falleció José María Obaldía, referente de la cultura popular uruguaya y maestro de generaciones
A los 99 años, falleció el escritor, maestro y académico José María Obaldía, una figura clave en la difusión del habla popular y la tradición oral del Uruguay.
Actividades de museos la Dirección Nacional de Cultura
del 24 al 29 de junio 2025