En una nueva reunión de seguimiento realizada el lunes 4 de noviembre en la sede del Banco Central del Uruguay (BCU), las instituciones bancarias y administradoras de crédito presentaron los datos de adhesión a la fecha e informaron a las autoridades nuevas medidas que complementan lo ya realizado.
El 15 de noviembre cierra el plazo para iniciar el trámite del "Programa Voluntario de Reestructuración de Deudas"
Hasta la fecha se registraron 230.991 cancelaciones y reestructuras de deudas
El próximo viernes 15 de noviembre cierra el plazo para iniciar el trámite del “Programa Voluntario de Reestructuración de Deudas”. El programa busca facilitar la regularización de los deudores que han mostrado mayores dificultades en el pago de sus deudas para que puedan ver rehabilitada su situación crediticia.
La primera es que quienes adhieran a la refinanciación de sus deudas antes del 15 de noviembre abonarán la primera cuota recién a los 45 días de suscripto el convenio.
En segundo término, a efectos de profundizar la comunicación, los promotores de la iniciativa gestionan el envío de un mensaje de texto recordatorio respecto de la posibilidad de adherir al Programa.
Hasta el 3 de noviembre se registraron 230.991 cancelaciones y reestructuras de deudas pertenecientes a 187.092 personas en el sistema financiero.
De la instancia participaron el presidente del BCU, Washington Ribeiro; el vicepresidente, Martín Inthamoussu; el secretario general, Jorge Christy; el asesor del Directorio del BCU, Luciano Vignali; el gerente de Gestión Estratégica y Operativa de la Superintendencia de Servicios Financieros del BCU, Christian Salvarrey; la jefa de Conductas de Mercado de la Superintendencia de Servicios Financieros del BCU, Verónica Villete; la directora ejecutiva de la Asociación de Bancos Privados del Uruguay (ABPU), Bárbara Mainzer; el presidente de la Asociación Nacional de Empresas Administradoras de Crédito (ANEAC), Alejandro Grasso; y el secretario ejecutivo de ANEAC, Luis Costa.
Durante el encuentro, el presidente del BCU, Washington Ribeiro, destacó: “Llegando a los últimos días del Programa Voluntario de Reestructuración de Deudas, para el Banco Central del Uruguay es importante destacar y valorar los avances que viene teniendo hasta el momento, recordando una vez más a la población lo excepcional de las condiciones ofrecidas. Que casi 200 mil personas hayan encontrado solución a su endeudamiento habla de la importancia de esta iniciativa. Todo el trabajo que llevó el armado y articulación de este programa están valiendo la pena”, dijo.
En esa línea, los representantes de la industria manifestaron su voluntad de fortalecer las acciones de educación financiera a los efectos de mejorar la calidad del endeudamiento de las familias uruguayas mediante la adopción de mejores decisiones en cuanto al acceso al crédito.
El trámite se puede iniciar de manera online en el sitio soluciondeuda.com.uy, vía telefónica al 2902 2024 o por WhatsApp al 092 2024 44 hasta el próximo viernes 15 de noviembre de 2024. Esta etapa del Programa, enfocada en las personas con deuda entre $ 5.000 y hasta $ 100.000 por institución y que se encontraban en categoría 5 en la Central Crediticia del BCU a mayo 2024, así como a abril de 2022, ha recibido hasta la fecha 468.118 consultas.
El “Programa Voluntario de Reestructuración de Deudas” es una iniciativa impulsada por la industria financiera, con la articulación del BCU y la Unidad Defensa del Consumidor del Ministerio de Economía y Finanzas; incluyó el análisis minucioso de la situación de los deudores de mayor vulnerabilidad, proponiendo soluciones respetando el orden jurídico vigente y el adecuado balance de riesgos del sistema financiero.
A este programa adhirieron en primera instancia: Anda, Banco BBVA, Banco República, Banque Heritage, Cash, Credisol, Creditel, Crédito de la Casa, Crédito Naranja, Crédito Uruguayo, Crédito Valor, Crediton, Fucac Verde, HSBC Bank, Banco Itaú, Oca, Pronto, República Microfinanzas, Banco Santander, Scotiabank, Volvé. Posteriormente, se sumaron al programa Nativa, Acac y las empresas especializadas en cobranza de carteras morosas, Mercurius, Fabraler y Viemventura.
Las instituciones firmantes del acuerdo, el Banco Central del Uruguay y la Unidad Defensa del Consumidor del Ministerio de Economía y Finanzas recuerdan especialmente a los usuarios que en ningún caso se solicitarán pagos ni datos bancarios o personales a través de la página web. Cualquier solicitud de envío de datos o información por estos medios puede constituir un intento de fraude, que debe evitarse y denunciarse por las vías correspondientes.
Te puede interesar
Montevideo - Bibliotecas de Montevideo en la Semana Criolla
Hasta el domingo 20 de abril, de 10 a 19 horas, funciona un espacio donde se podrá acceder a la lectura de libros infantiles, juveniles y para adultos, así como a juegos y actividades lúdicas.
Uruguay llega por primera vez a REBUILD con su talento en arquitectura, ingeniería y construcción
Impulsadas por una sólida propuesta de valor internacional y una industria que conjuga diseño, tecnología y sostenibilidad, nueve empresas uruguayas participarán en el principal evento de innovación para el sector en Madrid
Se hizo entrega del primer pasaporte actualizado para cumplir con la normativa internacional de la OACI
El primer documento con estas características fue entregado a Gulnor, una mujer nacida en Tayikistán, que cuenta con la ciudadanía legal uruguaya. El Ministerio del Interior dispuso modificaciones en la información consignada adecuándose a las recomendaciones de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), para garantizar la seguridad jurídica de sus portadores.
Presidente Orsi presenció partida del XXXV viaje de instrucción del buque Capitán Miranda
El presidente de la República, Yamandú Orsi, asistió, este lunes 14, a la partida del buque escuela Capitán Miranda, cuyo XXXV viaje de instrucción para completar la formación de los oficiales que egresan de la Escuela Naval se inicia en la jornada. El velero visitará 19 puertos en 11 países, previo a su regreso a Montevideo, previsto para el 14 de octubre.
Presidente Yamandú Orsi felicitó a Daniel Noboa por su triunfo electoral
El presidente de la República, Yamandú Orsi, envió sus felicitaciones, vía X, a Daniel Noboa por su reelección como presidente de Ecuador.
Uruguay reafirma su compromiso con el multilateralismo cultural en el IX Congreso Iberoamericano celebrado en Chile
La directora nacional de Cultura, Maru Vidal, representó a Uruguay en el IX Congreso Iberoamericano de Cultura, donde subrayó un principio arraigado en nuestra identidad: el multilateralismo no es una formalidad, sino una estrategia esencial para la defensa de lo común.
Funcionamiento del MTSS durante Semana de Turismo 2025
El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social informa a la ciudadanía que, de acuerdo con la resolución de la Dirección General, durante los días lunes 14, martes 15 y miércoles 16 de abril de 2025, correspondientes a la Semana de Turismo, se mantendrán servicios en régimen de guardia en Montevideo, en el horario especial de 09:00 a 13:00 horas.
Gobierno suspende ejecución de contrato del proyecto Arazatí por 90 días
“El bien supremo es garantizar el acceso al agua potable de la población del área metropolitana, de aquí a 2035”, dijo el secretario de la Presidencia, Alejandro Sánchez.
El Cenur Noreste dio la bienvenida a sus nuevos estudiantes
El 10 de abril el Centro Universitario Regional (Cenur) Noreste de la Universidad de la República (Udelar) dio la bienvenida a sus nuevos estudiantes en sus tres sedes, Rivera, Tacuarembó y Cerro Largo, en los «Tocó Venir», fiesta de bienvenida que la Udelar ofrece a los estudiantes que ingresan a la Universidad en todo el país.
Perfeccionamiento por inmersión para los docentes de Inglés
Se convoca a los docentes de Inglés de Educación Media Básica y Superior a participar, los días sábado 17 y domingo 18 de mayo, a un retiro académico de perfeccionamiento centrado en una mirada pedagógica intercultural, inclusiva e innovadora.
Reinstalación del Comité Consultivo de Cuidados
Con el objetivo de relanzar los espacios de participación, el Sistema Nacional de Cuidados convocó al Comité Consultivo de Cuidados a sesionar. Este ámbito está integrado por representantes de la academia, organizaciones de la sociedad civil, el PIT-CNT y el sector privado. En la oportunidad el ministro de Desarrollo Social, Gonzalo Civila, subrayó que uno de los primeros compromisos asumidos es la recuperación de estos espacios de construcción y seguimiento colectivo de la política pública de cuidados.
¡Vení a conocernos! La DGES abre sus puertas para que puedas conocer tres lugares de interés
ANEP abre sus puertas para conocer tres de sus dependencias, pertenecientes a la DGES, a los centros educativos de Secundaria y UTU para visitarlas. Todos los lunes a las 16:30, funcionarios estarán esperando a los visitantes para dar a conocer la historia de: