Orsi asegura continuidad de las AFAP y llama a revisar la seguridad social sin dramatismos
El candidato a la presidencia por el Frente Amplio (FA), Yamandú Orsi, afirmó que las Administradoras de Fondos de Ahorro Previsional (AFAP) continuarán operando en Uruguay, respaldando la decisión que tomó la ciudadanía en el reciente plebiscito sobre seguridad social.
Aunque considera que el sistema de ahorro individual necesita ciertos ajustes, Orsi enfatizó que estos deben realizarse sin generar alarma.
Durante una rueda de prensa, Orsi explicó que las bases programáticas del FA incluyen el mantenimiento del pilar de ahorro individual, aunque sugiere que este debería funcionar sin fines de lucro. En este contexto, el candidato planteó que es necesario analizar si las ganancias de las AFAP son “abusivas”, pero insistió en que se trata de un tema que no requiere dramatismo. Recordó que las comisiones que cobran las AFAP ya se redujeron en el pasado y destacó el aporte de estas entidades a los fideicomisos de la Intendencia de Canelones.
“La discusión sobre el lucro de las AFAP merece atención. Se han ajustado las tasas en el pasado y quizás haya margen para más cambios o para mantenerlas como están. No podemos rehuir el análisis de las jubilaciones y pensiones; debemos encararlo sin extremismos, ya que la ciudadanía ya se pronunció”, subrayó el candidato.
Orsi hizo estas declaraciones días después de que Gabriel Oddone, propuesto como posible ministro de Economía por el FA, se manifestara en contra de eliminar las AFAP, en contraste con una declaración del jefe de campaña del FA, Alejandro Sánchez, quien planteó la posibilidad de suprimirlas antes de las elecciones.
La postura del FA sobre la seguridad social ha sido objeto de críticas por parte de figuras del oficialismo, como Diego Labat, el candidato a ministro de Economía de la coalición de gobierno. Labat señaló que el FA “parece estar atrapado en un laberinto” respecto a este tema, lo que en su opinión demuestra las dificultades de la coalición para abordar asuntos fundamentales.
El tema de la seguridad social se ha vuelto un eje de debate en la campaña electoral, subrayando las distintas perspectivas entre el FA y la coalición oficialista sobre el futuro del sistema previsional en Uruguay.
Te puede interesar
Se aprobó nuevo fideicomiso para el transporte suburbano
El Fideicomiso Financiero Fondo de Financiamiento del Transporte Colectivo Suburbano de Pasajeros III es de un monto aproximado de 45 millones de dólares y se aprobó en dos emisiones de Bolsa Electrónica de Valores del Uruguay, los días 10 y 11 de setiembre. Los recursos serán distribuidos en función de la participación de cada una de las empresas en el mercado.
Conflicto israeli-palestino: la ONU aprobó una resolución con 141 votos, más el de Uruguay
Con 142 votos a favor -incluyendo el de Uruguay-, 10 en contra y 12 abstenciones, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó hoy una resolución que endosa la “Declaración de Nueva York sobre el Arreglo Pacífico de la Cuestión de Palestina y la Aplicación de la Solución Biestatal”.
50 años del Plan Cóndor - Segunda etapa de digitalización de archivos sobre casos emblemáticos
Como resultado de una segunda etapa, desarrollada entre junio y agosto, de la colaboración interinstitucional entre el Ministerio de Relaciones Exteriores de Uruguay, el proyecto plancondor.org, sitiosdememoria.uy y el University College London (UCL), para identificar, digitalizar, describir y poner en acceso digital abierto documentos de alto valor histórico sobre la coordinación represiva del Cono Sur, queda habilitado el acceso digital a 60 documentos procedentes de los archivos Histórico- Diplomático y Administrativo de la Cancillería uruguaya.
Se preestrena Tacuaras proyecto ganador de la Convocatoria 2024 Mujeres en la actividad productiva
Este jueves 18 de setiembre, Día Mundial del Bambú, el Cine Alfabeta será escenario del preestreno de “Tacuaras”, un cortometraje documental resultado del proyecto ganador de la Convocatoria 2024 "Participación de las mujeres en la actividad productiva" de MIEM-Dinatel y que narra una historia de transformación en torno a una planta milenaria.
Entrega de bienes adquiridos por la Comisión del Patrimonio Cultural de la Nación para el Estado Uruguayo.
La Comisión del Patrimonio Cultural de la Nación es el organismo encargado de adquirir bienes culturales para el Estado uruguayo, incluyendo aquellos que se ofrecen en subastas. En esta ocasión, se realizó la entrega de algunos documentos y bienes adquiridos en Zorrilla Subastas al Archivo General de la Nación y al Museo Histórico Nacional con el fin de que sean preservados y conservados.
Fidae 2025 celebra la «Imaginación Vital» con España como país invitado
Del 10 al 19 de octubre, Montevideo, San José y Paysandú serán sede del Festival Internacional de Artes Escénicas, que reunirá propuestas de Uruguay, España, Argentina, Brasil, Chile, Colombia y Francia.