La actividad se desarrolló en la intersección de las calles José Pedro Varela y Brause, en la ciudad de Pando, al norte, en Canelones con la presencia del subsecretario de Vivienda y Ordenamiento Territorial; Tabaré Hackenbruch; el intendente de Canelones, Marcelo Metediera; el director general de la Agencia de Vivienda y Convivencia de la Intendencia de Canelones, Rodrigo Amengual; el alcalde de Pando, Alcides Pérez; la presidenta del Banco Hipotecario del Uruguay, Casilda Echevarría; autoridades locales y departamentales.
Familias de Pando accedieron a viviendas del plan Avanzar
Autoridades del Ministerio de Vivienda entregaron, este viernes 29, las llaves de sus casas a siete familias del norte de la ciudad de Pando, en el marco del plan Avanzar. Las viviendas se construyeron junto con la Intendencia Departamental de Canelones, como parte de la regularización y relocalización de varios asentamientos de la zona. El proyecto incluye 49 soluciones habitacionales que se completarán en marzo 2025.
En diálogo con Comunicación Presidencial, Hackenbruch explicó que esta entrega forma parte de la intervención denominada Pando Norte, que comprende la regularización y relocalización de varios asentamientos ubicados en la zona. El proyecto incluye dos instancias: una en la que fueron relocalizados dos asentamientos (Caballerizas I y II), priorizados por presentar mayor emergencia sanitaria y habitacional y la segunda, que comprende esta entrega y consiste en la construcción de un total de 49 viviendas para el realojo completo de los hogares de Nuevo Pantanal y Paso al Parque.
Asimismo, informó que está previsto que en diciembre de 2024 se entreguen otras 20 viviendas y finalmente, en marzo, las restantes 22 para completar las 49 planificadas. Añadió que las soluciones habitacionales son de edificación tradicional y una alta calidad constructiva, lo que favorecerá un cambio de vida sustancial para las familias realojadas.
El jerarca destacó que este proyecto forma parte del plan Avanzar implementado en la actual administración. En ese sentido, señaló que la iniciativa trabaja simultáneamente en 120 asentamientos ubicados de los 19 departamentos. La inversión total supera los 480.000.000 de dólares, indicó.
Por último, sostuvo que se aspira a que el nuevo Gobierno continúe con este plan y siga trabajando para que “los tiempos del Estado sean los tiempos de la gente”.
Te puede interesar
El prorrector de Extensión y Programas Integrales señaló que con los cambios de estructura se puede innovar en la forma llevar a cabo programas integrales
La nueva estructura del Prorrectorado plantea una Comisión Académica Permanente que supervisará y marcará los lineamientos estratégicos de los programas integrales, que contará con la participación de todos los prorrectorados.
Gobierno agotará todas las instancias para buscar a los detenidos desaparecidos
La Secretaría de Derechos Humanos para el Pasado Reciente manifestó su compromiso de avanzar decididamente para obtener verdad y justicia respecto a la violación de los derechos humanos durante la dictadura militar.
Future Biome fue la mejor startup del FoodTech World Cup 2025 y proyecta a Uruguay en la escena global
La empresa uruguaya obtuvo este reconocimiento por su propuesta innovadora para la salud intestinal. El premio destaca las capacidades que el país ofrece como plataforma para el desarrollo de soluciones globales
Interior y Unasev acordaron un plan de impacto para el control de motos
El Subdirector de la Policía Nacional, Comisario General Alfredo Clavijo, y el Presidente de la Unidad Nacional de Seguridad Vial (Unasev), Marcelo Metediera, mantuvieron una reunión en la sede del Ministerio del Interior con el objetivo de abordar los problemas de seguridad pública y vial relacionados con el uso de motocicletas.
Uruguay participa en ámbito sobre control y combate del cibercrimen y narcotráfico
Entre el 20 y el 23 de mayo, autoridades del Gobierno se reúnen en Reino Unido con figuras relevantes del ámbito de la seguridad, combate al cibercrimen y al narcotráfico.
Diez casos emblemáticos del Plan Cóndor están a disposición del público y en libre acceso digital
Cancillería digitalizó información de una decena de casos emblemáticos del Plan Cóndor en un trabajo conjunto realizado con los colectivos Plan Cóndor y Sitios de Memoria Uruguay.
Ministerio de Desarrollo Social presentó iniciativas para atención a personas en situación de calle
"Cuidar y defender la dignidad de cada persona será el aspecto central a tener en cuenta al momento de aplicar nuevas medidas", aseguró el ministro Gonzalo Civila.
Stand uruguayo en Osaka rindió homenaje a detenidos desaparecidos
La iniciativa incluyó proyecciones audiovisuales sobre el pasado reciente, que fueron presenciadas por los visitantes.
Miles de uruguayos participaron en la 30.ª Marcha del Silencio
Una multitud marchó una vez más por verdad y justicia, en una masiva movilización pública convocada por la Coordinadora de Apoyo a Madres y Familiares de Detenidos y Desaparecidos.
Uruguay reafirma compromiso institucional con los derechos humanos
La secretaría de Derechos Humanos y la del Pasado Reciente realizaron un homenaje a las madres de detenidos desaparecidos, mujeres cuya lucha incansable por verdad y justicia sigue siendo ejemplo para la sociedad.
MTOP busca mejorar tiempos de viaje y frecuencias en servicios del área metropolitana
Autoridades del Ministerio de Transporte mantuvieron una primera reunión con empresas del sector, para delinear una hoja de trabajo hacia la mejora del Sistema de Transporte Metropolitano.
Gobierno firmó acuerdo con Grupo Vía Central y evita arbitraje
El presidente de la República, profesor Yamandú Orsi, señaló que el acuerdo con el consorcio Grupo Vía Central permite al Gobierno cumplir con los compromisos asumidos y garantiza la continuidad del proyecto ferroviario.