La actividad se desarrolló en la intersección de las calles José Pedro Varela y Brause, en la ciudad de Pando, al norte, en Canelones con la presencia del subsecretario de Vivienda y Ordenamiento Territorial; Tabaré Hackenbruch; el intendente de Canelones, Marcelo Metediera; el director general de la Agencia de Vivienda y Convivencia de la Intendencia de Canelones, Rodrigo Amengual; el alcalde de Pando, Alcides Pérez; la presidenta del Banco Hipotecario del Uruguay, Casilda Echevarría; autoridades locales y departamentales.
Familias de Pando accedieron a viviendas del plan Avanzar
Autoridades del Ministerio de Vivienda entregaron, este viernes 29, las llaves de sus casas a siete familias del norte de la ciudad de Pando, en el marco del plan Avanzar. Las viviendas se construyeron junto con la Intendencia Departamental de Canelones, como parte de la regularización y relocalización de varios asentamientos de la zona. El proyecto incluye 49 soluciones habitacionales que se completarán en marzo 2025.
En diálogo con Comunicación Presidencial, Hackenbruch explicó que esta entrega forma parte de la intervención denominada Pando Norte, que comprende la regularización y relocalización de varios asentamientos ubicados en la zona. El proyecto incluye dos instancias: una en la que fueron relocalizados dos asentamientos (Caballerizas I y II), priorizados por presentar mayor emergencia sanitaria y habitacional y la segunda, que comprende esta entrega y consiste en la construcción de un total de 49 viviendas para el realojo completo de los hogares de Nuevo Pantanal y Paso al Parque.
Asimismo, informó que está previsto que en diciembre de 2024 se entreguen otras 20 viviendas y finalmente, en marzo, las restantes 22 para completar las 49 planificadas. Añadió que las soluciones habitacionales son de edificación tradicional y una alta calidad constructiva, lo que favorecerá un cambio de vida sustancial para las familias realojadas.
El jerarca destacó que este proyecto forma parte del plan Avanzar implementado en la actual administración. En ese sentido, señaló que la iniciativa trabaja simultáneamente en 120 asentamientos ubicados de los 19 departamentos. La inversión total supera los 480.000.000 de dólares, indicó.
Por último, sostuvo que se aspira a que el nuevo Gobierno continúe con este plan y siga trabajando para que “los tiempos del Estado sean los tiempos de la gente”.
Te puede interesar
MTSS y AFMIT firmaron convenio colectivo sobre teletrabajo
El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) y la Asociación de Funcionarios del MTSS (AFMIT) firmaron este jueves un convenio colectivo que establece las pautas para la implementación del teletrabajo dentro del organismo, consolidando derechos y condiciones laborales para funcionarios, becarios y pasantes. La firma se realizó con la presencia del ministro Juan Castillo, la directora general de Secretaría, Laura Bajac, y la presidenta y la secretaria general de AFMIT, Iris Fregossi y Alejandra Aragone, respectivamente.
Nuevo sistema de consultas laborales con liquidación 100% en línea
Desde este miércoles 27 de agosto, el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) pone en funcionamiento un nuevo sistema de consultas laborales con liquidación vía web, que permitirá a trabajadores y empleadores realizar el trámite de manera totalmente en línea.
El Colegio Regina Martyrum reacondicionó su gimnasio
El Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), en conjunto con la Fundación Sophia, concretó las obras de acondicionamiento integral del gimnasio perteneciente al Colegio Regina Martyrum.
Nueva conexión aérea entre Paraguay y Uruguay
Se autorizó una nueva conexión aérea en Uruguay, a cargo de la empresa Paranair, para operar la nueva ruta Asunción - Montevideo - Rivera - Montevideo - Asunción, con dos frecuencias semanales.
Gira oficial por Vietnam, Singapur y Australia: más oportunidades en Asia y Oceanía
La vicecanciller Valeria Csukasi, realizó una gira oficial por tres países de Asia y Oceanía (Vietnam, Singapur y Australia) para profundizar las relaciones en estas regiones, tras los avances logrados en los primeros 6 meses de la presidencia de Yamandú Orsi. Un intensa agenda de trabajo fortaleció los vínculos bilaterales y promovió oportunidades de inversiones en Uruguay por parte de mercados de mayor crecimiento económico del mundo y de gran interés para el sector privado.
Recursos Acuáticos del Uruguay
Uruguay Sub200 a bordo del buque de investigación Falkor, del Schmidt Ocean Institute, con el objetivo de explorar el fondo marino frente a la costa uruguaya.