Paganini participó de histórica reunión de integración fronteriza entre Fray Bentos y Gualeguaychú
El encuentro de trabajo del Comité de Integración Fronteriza se reanudó después de casi 25 años y contó con la participación del gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, y del viceministro de Relaciones Exteriores de Argentina, Eduardo Bustamente, entre otras autoridades uruguayas y argentinas.
Con la presencia del ministro Omar Paganini y de autoridades Uruguay y Argentina, se realizó la reunión del Comité de Integración Fronteriza Fray Bentos-Gualeguaychú, en el balneario las Cañas, de la ciudad de Fray Bentos.
La instancia, concretada este martes 3 de noviembre, implica la reanudación de las reuniones de este Comité luego de casi 25 años sin actividad, lo que marca un hito en la relación bilateral y resalta la importancia estratégica que la actual administración da a la integración fronteriza. Asimismo, constituye un ámbito que contribuye a reforzar los históricos lazos de amistad y cooperación que unen a ambos pueblos y a las ciudades hermanas de Fray Bentos y Gualeguaychú.
La inauguración de la jornada de trabajo contó con la oratoria del ministro Omar Paganini, de la intendenta del Departamento de Rio Negro, Griselda Crevoisier y del embajador de Uruguay en Argentina, Carlos Enciso, mientras que, por parte de Argentina, dieron unas palabras el vicecanciller Eduardo Bustamante, el gobernador de la Provincia de Entre Ríos, Rogelio Frigeiro, el presidente Municipal de Gualeguaychú, Mauricio Davico, y el embajador de Argentina en Uruguay, Martín García Moritán.
En su discurso de apertura, el ministro Paganini destacó la importancia que reviste la frontera para Uruguay. Paganini dijo que el gobierno apuesta a la construcción de una política de frontera “que se transforme en una política de Estado capaz de responder a los desafíos y particularidades de estas zonas, contribuyendo a su desarrollo integral”.
En ese sentido, afirmó que ambas naciones, además de compartir fronteras geográficas, comparten historias entrelazadas que unen a los dos países. “Hemos aprendido que trabajando juntos somos capaces de enfrentar en forma más efectiva los desafíos comunes y avanzar en proyectos de desarrollo compartido en una amplia gama de temáticas, que involucran aspectos económicos, sociales y culturales”, dijo el canciller.
Asimismo, Paganini señaló que “las fronteras no son solo líneas demarcatorias, son ecosistemas únicos, vivos, y como tales deben estar estrechamente unidos en un ámbito de colaboración y sinergia para garantizar su desarrollo y bienestar”.
“Es importante, por tanto, que como gobernantes escuchemos y seamos receptivos a las demandas de las comunidades, que son quienes en el territorio entienden mejor el funcionamiento de este entramado social y productivo, y las acciones que son necesarias para mejorar sus condiciones de vida”, agregó.
En esa línea, el ministro mencionó que, a partir de la reunión con ediles fronterizos sobre la implementación de un protocolo para los traslados por ambulancia, las Cancillerías se pusieron a trabajar conjuntamente. De esa manera, Paganini anunció que Uruguay ya cumple las instancias con los siete Ministerios involucrados y el pasado 13 de noviembre el presidente de la República Luis Lacalle Pou firmó y envió al Parlamento el proyecto de ley para incorporarlo a la normativa.
Entre los principales temas tratados por las mesas de trabajo del Comité se encuentra la facilitación fronteriza, la seguridad, el funcionamiento de las áreas de control integrado, el tránsito vecinal, infraestructura, producción y turismo, salud, la educación y la cultura, con la gran importancia que tiene para el futuro la movilidad académica, la formación docente, y los intercambios de estudiantes, así como la creación de nuevas carreras binacionales y el polo universitario Gualeguaychú – UTEC/UTU.
Al finalizar su discurso, el canciller remarcó que “la cooperación entre Uruguay y Argentina es más que un acuerdo entre gobiernos, es una expresión profunda de la hermandad que compartimos y nuestra amistad es un tesoro invaluable que debemos proteger y cultivar para las generaciones venideras.”
Te puede interesar
Soriano - MOOS: desafío a nivel nacional que fusiona moda y cultura
La Intendencia de Soriano apoya este concurso de moda a nivel nacional. Por primera vez, se buscan a jóvenes de todo el país para representar a los 19 departamentos del Uruguay con una producción de moda única.
Integrantes de la Federación de Autismo del Uruguay se reunieron con el presidente Yamandú Orsi
El miércoles 2 de abril, jornada en que se conmemora el Día Mundial de Concientización sobre el Autismo, el presidente de la República, Yamandú Orsi, recibió a familias que integran la Federación de Autismo del Uruguay.
Presidente Orsi reafirmó la importancia del sector agropecuario para el crecimiento del país
El mandatario asistió a la inauguración de la 14.ª Exposición Agropecuaria de Melilla, donde resaltó la importancia de crecer como nación y el rol del sector en ese proceso.
Pelota al Medio a la Esperanza e Identificación Civil lanzaron proyecto articulado en Casavalle
La iniciativa conjunta busca garantizar el derecho a la identidad de niños y adolescentes.
Remate Oficial - Subasta de vehículos y otros bienes muebles de Correo Uruguayo
El viernes 4 de abril de 2025 a las 10 hs. se realizará el remate público de vehículos y demás bienes, así como artículos postales en desuso, pertenecientes a la ANC, mediante la modalidad de pantalla, en la sede de la Asociación Nacional de Rematadores Tasadores y Corredores Inmobiliarios, Av. Uruguay 826.
Asumió oficialmente el Directorio de ASSE
Con la participación de la ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg, este miércoles 2 de abril se realizó la ceremonia de asunción del nuevo Directorio de ASSE, integrado por Álvaro Danza, presidente; Daniel Olesker, vicepresidente, y Marcela Cuadrado, vocal. La actividad tuvo lugar en el salón de actos, con la presencia de autoridades nacionales, representantes de organismos internacionales y la academia.
Manuel Oroño y Sandra Peña asumieron la dirección de Secundaria
Las apuestas a democratizar la educación secundaria, fortalecer la profesión docente y efectivizar en los hechos la libertad de cátedra fueron los ejes anunciados por el titular de la correspondiente dirección de la ANEP, Manuel Oroño.
Falleció el exdecano de la Facultad de Derecho Juan Andrés Ramírez
La Universidad de la República lamenta el fallecimiento del exdecano de la Facultad de Derecho Dr. Juan Andrés Ramírez.
Uruguay asume la coordinación de Grupo SUR en 2025 de cara a la COP30 en Brasil
En el marco de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) y su Acuerdo de París, Uruguay ha asumido la coordinación de Grupo SUR durante 2025.
Virginia Verderese y Wilson Netto asumieron como autoridades de UTU
El apoyo a estudiantes, el fortalecimiento de la descentralización y el impulso a los equipos docentes estarán entre las prioridades de la gestión.
El primer viaje del presidente Orsi y candidatura uruguaya al IICA
El canciller Lubetkin anunció la candidatura del exministro Fernando Mattos para dirigir el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y los primeros viajes del presidente Orsi a Panamá y Honduras.
Fechas para presentar declaraciones juradas de producción minera semestre 2024/2
Del 1 de abril al 6 de mayo de 2025, los titulares de Concesiones para Explotar y Permisos de Exploración, con autorización al amparo del Art. 97 del Código de Minería, tendrán plazo para presentar y pagar las declaraciones juradas on-line correspondientes al período 2024/2 (1/10/2024 al 31/3/2025).