La Fiscalía Departamental de Colonia de 2° turno, representada por la fiscal María Rosina Olmos y por Jacquelin Chevalier, obtuvo la condena con prisión de 18 adultos en el marco de dicha Operación.
18 condenados en operación antidrogas
En el marco de la Operación Pecado II, realizada en forma conjunta por la Fiscalía y la Brigada Departamental Antidrogas de Colonia, iniciada en junio de 2024, lograron establecer vinculación de otras personas en organizaciones dedicadas a la comercialización de estupefacientes, a partir de las condenas surgidas en la primera operación.
Según la investigación liderada por Fiscalía, se pudo establecer que diversas personas comercializaban estupefacientes en diversos puntos de venta y que ellas conformaban organizaciones de orden criminal que se dedicaba a esta actividad ilícita.
Entre los modus operandi investigados, se determinó que, uno de los imputados, privado de libertad, en forma conjunta con su pareja y otros de los imputados, suministraban a título oneroso sustancia estupefaciente prohibida a diferentes puntos de venta. Además, se logró determinar que un operador penitenciario, asistía al ahora condenado dentro de la cárcel, en actividades relacionadas al narcotráfico.
Otro de los imputados, también privado de libertad, se dedicaba a la venta de sustancia dentro del propio centro de reclusión.
Se realizaron diversos allanamientos en Ciudad del Plata (San José) y en Montevideo, donde fueron incautadas y decomisadas variadas sustancias estupefacientes, balanzas de precisión, armas de fuego, celulares, municiones y vehículos.
Producto de esta investigación se obtuvieron las siguientes condenas:
V. P. R. como autora penalmente responsable de un delito continuado de suministro de sustancia estupefaciente, a la pena de tres años de penitenciaría.
J.G.C.R. como autor penalmente responsable de un delito de negociación de sustancia estupefaciente agravado a la pena de cuatro años de penitenciaría.
L.D.P.A. como autora penalmente responsable de un delito continuado de suministro de sustancia estupefaciente, a la pena de dos años de penitenciaría.
S.A.G.A. como autor penalmente responsable de un delito de asistencia al narcotráfico a la pena de dos años y seis meses de penitenciaría.
M.E.P. como autora penalmente responsable de un delito continuado de suministro de sustancia estupefaciente, a la pena de tres años de penitenciaría.
M.D.M.C. como autora penalmente responsable de un delito continuado de suministro de sustancia estupefaciente, a la pena de dos años de penitenciaría.
C.D.L.S. como autor penalmente responsable de un delito de negociación de sustancia estupefaciente agravado en reiteración real con un delito de tráfico de armas y municiones en la modalidad de depósito a la pena de tres años y seis meses de penitenciaría.
J.P.C.P. como autora penalmente responsable de un delito de asistencia al narcotráfico a la pena de dos años de penitenciaría.
M.R. como autora penalmente responsable de un delito continuado de suministro de sustancia estupefaciente a la pena de dos años y tres meses de penitenciaría.
A.G. como autor penalmente responsable de un delito continuado de suministro de sustancia estupefaciente a la pena de dos años y seis meses de penitenciaría.
A.N. como autora penalmente responsable de un delito de asistencia al narcotráfico a la pena de dos años de penitenciaría.
M.C.F. como autora penalmente responsable de un delito continuado de suministro de sustancia estupefaciente a la pena de dos años de penitenciaría.
L.R. como autor penalmente responsable de un delito de asistencia al narcotráfico a la pena de dos años de penitenciaría.
L.M.S. como autora penalmente responsable de un delito continuado de suministro de sustancia estupefaciente a la pena de dos años y seis meses de penitenciaría.
F.R. como autor penalmente responsable de un delito de negociación de sustancia estupefaciente agravado en reiteración real con un delito de tráfico interno de armas y municiones en la modalidad de depósito a la pena de cuatro años de penitenciaría.
F.M. como autor penalmente responsable de un delito continuado de suministro de sustancia estupefaciente a la pena de cinco años de penitenciaría.
C.A. como autor penalmente responsable de un delito continuado de suministro de sustancia estupefaciente a la pena de cuatro años de penitenciaría.
F.N.C.F. como autor penalmente responsable de un delito continuado de suministro de sustancia estupefaciente a la pena de dos años y seis meses de penitenciaría.
Te puede interesar
Uruguay presentó su Primer Informe Bienal de Transparencia ante la Convención Marco de ONU sobre Cambio Climático
Con su presentación en tiempo y forma, el país reitera su compromiso internacional con el Acuerdo de París y la acción climática para combatir el cambio climático
VICEPRESIDENTA ELECTA COSSE RECIBIÓ AL FUTURO MINISTRO DE RELACIONES EXTERIORES
La Vicepresidenta de la República (Electa), Ing. Carolina Cosse recibió, esta tarde en la Sala de Ministros del Palacio Legislativo, al Ministro de Relaciones Exteriores en el próximo gobierno, Mario Lubetkin.
Juego y deporte para reflexionar sobre el consumo
En el Centro Nuevo Rumbo de Minas, la Unidad de Consumo de Inisa desarrolló una actividad que unió juego, deporte y aprendizaje. La jornada fue diseñada para trabajar con los nueve adolescentes del centro y reflexionar, de manera dinámica y sin estigmas, sobre el impacto del consumo problemático de sustancias.
Mevir avanza en construcción de 64 viviendas en San Bautista y Castellanos
Unas 250 personas residentes en las localidades canarias de San Bautista y Castellanos accederán a su vivienda propia este año a través de dos planes nucleados, informó el presidente de Mevir, Juan Pablo Delgado. El organismo concluirá este período con una inversión en el departamento de Canelones que superará los 40.000.000 de dólares, con cerca de 900 soluciones habitacionales entre obras nuevas, reformas y ampliaciones.
Becas del Gobierno Chino para maestrías y doctorados
Hasta el 10 de febrero de 2025 se encuentran abiertas las inscripciones para solicitar becas del Gobierno Chino para la realización de maestrías y doctorados en China durante el 2025-2026.
Diagnóstico de género en las cooperativas
INACOOP elaboró un guía práctica para la elaboración de un diagnóstico sobre la igualdad de género en las cooperativas y entidades de la economía social y solidaria. A partir de la recopilación de datos y opiniones de sus integrantes, las organizaciones podrán obtener insumos fundamentales para diseñar un plan de acción que permita reducir las principales brechas de género identificadas.
Becas ofrecidas por la AUCI
La Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI) ofrece becas a interesados en realizar estudios de posgrado.
Cáceres y Caggiani mantuvieron encuentro a instancias de la transición
La presidenta de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), Virginia Cáceres, mantuvo una reunión con Pablo Caggiani, quien fue designado por el gobierno electo para ejercer la presidencia del organismo en el próximo quinquenio (2025-2029).
Estudiantes de UTEC Norte diseñan una estación de carga para bicicletas eléctricas con sistema de rastreo y gestión de usuario
El prototipo está en etapa final de desarrollo y ya es funcional. Ahora buscan implementarlo como un piloto en el Instituto Tecnológico Regional Norte.
Nuevo procedimiento de uso de salas de reuniones en el edificio de Oficinas Centrales
A partir del 2 de enero del 2025 todas las salas de reuniones del edificio de Oficinas Centrales deberán gestionarse exclusivamente a través del Sistema de reservas de recursos compartidos, diferenciadas entre salas de “uso prioritario” y salas de “uso compartido”.
Funcionarios de ANEP podrán inscribirse para completar Bachillerato con ProCES
La Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) convoca a inscribirse para cursar ProCES ANEP Bachillerato a funcionarios de la institución que no hayan completado sus estudios secundarios y residan o trabajen en Montevideo o área metropolitana.