INTERNACIONALES NACIONALES DEPARTAMENTALES POLICIALES DEPORTES AGROPECUARIA ESTILO DE VIDA CULTURA/ESPECTACULOS OPINIONES NECROLÓGICAS

Montevideo - Fallo del Desfile inaugural del Carnaval de las Promesas

El Desfile se realizó el viernes 13 de diciembre, por la avenida 18 de Julio, y contó con la participación de 33 conjuntos.

El jurado del Desfile estuvo integrado por Mauricio Kalstein, como presidente, y fue acompañado por Mathias Marrero, Maximiliano Chuayre, Ernesto Torres y Victoria Riñón.

En forma deliberativa, se otorga el siguiente fallo:

  • Sociedad de Negros y Lubolos:

1º - Cosme y Damian

2º - Magia Candombe

3º - Ohana

  • Murgas:

1º - La Zafada

2º - La Descocada

3º - Los Pepinitos y Mano a Mano

  • Humoristas:

1º - Yoguis

2º - Herederos

3º - Gnomos

  • Parodistas:

1º - Klaus

2º - Wonkas

3º - Zero

  • Revistas:

1º - Némesis

2º - Saphirus

3º - Los Buscadores

  • Menciones a Sociedad de Negros y Lubolos:

Mejor vestuario: Ohana

Cuerda: Cosme y Damián

Mejor vedette: Ohana

Cuerpo de baile: Magia Candombe

  • Menciones Murgas:

Mejor batería: Los Pepinitos

Mejor vestuario: La Descocada

Mejor coro de murga: La Zafada

Mención platillero: Mano a Mano

Mención platillera: La Resiliente

  • Menciones Humoristas:

Personaje humorista: Delfina Campistrou (Yoguis) y Bautista Méndez (Yoguis)

Mejor interpretación vocal: Benjamín Pereira (Gnomos)

  • Menciones Parodistas:

Mejor vestuario y maquillaje: Wonkas

Mejor coreografía pariodista: Klaus

Mejor trabajo colectivo: Príncipes

  • Menciones Revistas:

Mejor propuesta: Némesis

Cuerpo de baile: Saphirus

  • Menciones Generales a Destacar:

Propuesta integral desfile de promesas: Yoguis “El Incendio”

Evolución de la categoría Sociedad de Negros y Lubolos: Ohana, Cosme y Damián y Magia Candombe.

Te puede interesar

Todas las fechas del Carnaval 2026

Se dio a conocer todo el cronograma de actividades en la capital

Historia del Carnaval

Durante sus primeras décadas, el carnaval en Uruguay se festejaba con bailes de disfraces, juegos de agua y caballadas.

Héctor Guido advierte sobre "falta de diálogo y políticas claras para la cultura"

El secretario general de la Institución Teatral El Galpón, Héctor Guido, expresó su profunda preocupación por la ausencia de señales claras por parte del gobierno en materia de política cultural y en particular sobre la aplicación de la ley de teatro independiente.

Falleció José María Obaldía, referente de la cultura popular uruguaya y maestro de generaciones

A los 99 años, falleció el escritor, maestro y académico José María Obaldía, una figura clave en la difusión del habla popular y la tradición oral del Uruguay.