CANELONES SUENA BIEN 2025 EN ATLÁNTIDA

Se presentó la grilla de la cuarta edición del Festival Canelones Suena Bien, que se llevará a cabo los días 30 de enero y 1º de febrero en la rambla de Atlántida. Con entrada libre, el evento contará con artistas nacionales e internacionales, feria de emprendedores, food trucks y servicios para los asistentes, consolidándose como un espacio cultural inclusivo.

La primera jornada del festival será el jueves 30 de enero, desde las 19:00, con la participación de la banda canaria El Gato de Ponce, la joven cantautora Oriah y el reconocido grupo argentino Divididos.

La segunda fecha, el sábado 1º de febrero, tendrá como protagonistas al colectivo de rap Costaneros Crew, al trapero uruguayo Mesita y a la cantante argentina Nicki Nicole. Ambos días, las presentaciones se realizarán en la Manzana 0, en la rambla de Atlántida frente a la Prefectura.

Espacios, servicios y medidas de seguridad

Además de los espectáculos musicales, el festival incluirá una feria de emprendedores y una oferta gastronómica que contará con food trucks, cervecerías y la participación integral de las diferentes direcciones de la intendencia.

Habrá puestos sanitarios, de hidratación, un punto violeta, una sala de lactancia y el móvil de salud de la Intendencia, que ofrecerá exámenes y chequeos gratuitos, como pruebas de VIH, diabetes y electrocardiogramas.

Se permitirá ingresar con termo, mate y bebidas en envases de plástico, pero estarán restringidos los objetos como envases de vidrio, aerosoles, bengalas y fuegos artificiales. No podrán llevarse bebidas alcohólicas ni objetos punzantes, cortantes o armas de fuego. Además, se recomienda no ingresar con bolsos o mochilas.

Personal de seguridad y socorristas estarán presentes para garantizar el bienestar de los asistentes. Las empresas de transporte locales reforzarán sus servicios antes y después de cada jornada.

Un festival con historia

Desde su primera edición en 2021, Canelones Suena Bien creció exponencialmente, incorporando géneros diversos que van desde el rock, el pop y la música urbana hasta el folclore y la música electrónica. La segunda temporada tuvo como escenario el Parque Roosevelt y se presentaron La Vela Puerca, Trotsky Vengarán, Maia Castro, Knak, Lucía Severino, Nameless y Larbanois & Carrero.

La tercera temporada contó con las actuaciones de Jorge Drexler, No Te Va Gustar, Luana, Ana Prada, Chacho Ramos y Luana Méndez en Atlántida. Cada año, el festival refuerza su misión de ser un punto de encuentro para la música y la comunidad, en un entorno natural incomparable.

En cada temporada, con el festival Canelones Suena Bien la Intendencia reafirma su compromiso con la diversidad musical, la inclusión y el desarrollo cultural del departamento para todas y todos quienes habitan en él o lo visitan.

Te puede interesar

Peatonal en la avenida 18 de Julio

El sábado 16 de agosto, en el horario de 11:00 a 15:00, la avenida 18 de Julio será peatonal en el tramo que va desde Julio Herrera y Obes hasta Cuareim.

Montevideo apuesta a fortalecerse como destino turístico de reuniones

Una delegación de la IM participó en la Meet Up de Buenos Aires; la comuna trabaja para ser uno de los destinos referentes para la organización de congresos y eventos de América Latina.

Montevideo - Curso de promotores de salud

La Intendencia de Montevideo brinda cursos en Cruz de Carrasco, Carrasco Norte, Malvín Norte y Flor de Maroñas, dirigidos a adolescentes del noreste de Montevideo.

Salto - Albisu reunió a su gabinete ampliado para informarles de la situación de la intendencia y decisión sobre horas sindicales

El intendente de Salto, Carlos Albisu, reunió este viernes a su gabinete ampliado para ponerlo al tanto de la situación en la que se encuentra el ejecutivo departamental y abundar sobre la decisión de ordenar el uso de la licencia sindical.

Montevideo - Visita al Proyecto Resuena

Las nuevas autoridades de la División Derechos Humanos de la Intendencia de Montevideo recorrieron el espacio de atención integral para familias migrantes y desplazadas.

Río Negro busca consolidar oportunidades estratégicas con el BROU.

El intendente Guillermo Levratto mantuvo una reunión de trabajo con el presidente del BROU, Cr. Álvaro García, en la que se abordaron temas clave vinculados al desarrollo territorial, la atracción de inversiones y el fortalecimiento cultural en el departamento.

Cinco nuevos Polideportivos y siete centros de Fútbol Infantil ampliarán la infraestructura deportiva

Cinco nuevos gimnasios polideportivos y siete centros de desarrollo de fútbol infantil serán el objetivo central de la gestión de la Dirección General de Deportes para este quinquenio. El jerarca que acaba de asumir al frente de dicha dirección, Luis de Melo, expresó que estas obras, que se sumarán a la amplia infraestructura ya instalada en el departamento, son “nuestra gran aspiración”.

Durazno - Lunes 21: Incian obras en puente sobre Río Yí

En el marco del convenio entre la Intendencia Departamental de Durazno, la Intendencia Departamental de Florida y Forestal Oriental S.A., se inicia este lunes 21 de julio el plan de trabajo que proyecta el ensanche y reacondicionamiento de la estructura del puente ubicado sobre el Río Yi, en el camino Tranqueras del Yí en el Departamento de Durazno y sobre el camino Monzón del Medio en el Departamento de Florida, así como mejoras en los accesos a ambos caminos. La obra se realizará con piezas pre moldeadas de hormigón.

Jornada de adopción de mascotas

El sábado 26 de julio, en el Espacio Colabora (Arenal Grande y Uruguay), de 12 a 17 h, se realizará una instancia para promover la adopción responsable de animales de compañía.

Inscripción para cursos gratuitos sobre turismo

Son dos propuestas formativas virtuales, gratuitas y accesibles, dirigidas a personas mayores de 18 años residentes en Montevideo que deseen iniciarse o profundizar sus conocimientos en turismo.

“Contribuir a un cambio cultural”: Gestión Ambiental definió sus objetivos para el quinquenio

El director general de Gestión Ambiental, Pablo Mateos, señaló que uno de los objetivos que la dirección se ha planteado para el período 2025-2030 es el de contribuir con las políticas ambientales a un cambio cultural.