INTERNACIONALES NACIONALES DEPARTAMENTALES POLICIALES DEPORTES AGROPECUARIA ESTILO DE VIDA CULTURA/ESPECTACULOS OPINIONES NECROLÓGICAS
NACIONALES Por: Infopaís27/12/2024

Casa del Cine Uruguayo funcionará en emblemático edificio de Montevideo

El Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) cedió en comodato a la Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU) el edificio conocido como La Ópera, ubicado en la esquina de Juan Carlos Gómez y Sarandí. A partir de su restauración, funcionará como espacio de preservación del patrimonio audiovisual y punto de encuentro para el sector. La ministra, Elisa Facio, señaló que el cine genera trabajo y cultura.

Además de la presencia de la ministra, la firma del acuerdo incluyó la participación del presidente de ACAU, Facundo Ponce de León; el arquitecto del proyecto de restauración, Pedro Livni, y el productor de cine, Esteban Schroeder.
Facio señaló que el cine y el audiovisual son una industria que cada vez genera más divisas y fuentes de trabajo, y aseguró que continuará creciendo. También valoró su capacidad para generar y proyectar la cultura del país. Por esta razón, en la actual administración se le dio un impulso a partir de la asignación de recursos, la apertura de convocatorias y la creación de una nueva institucionalidad, aseguró.

El emblemático edificio donde funcionará la Casa del Cine Uruguayo está ubicado en la Ciudad Vieja de Montevideo. “Necesitábamos un espacio único donde alojar el archivo, donde preservarlo mejor y tener un espacio de encuentro para el sector cinematográfico y audiovisual”, explicó Ponce de León.

El jerarca destacó la necesidad de proteger el patrimonio audiovisual por su valor cultural, tarea que hasta el momento ha dependido del esfuerzo de distintas instituciones.

Además del archivo fílmico, la Casa del Cine Uruguayo tendrá oficinas para la ACAU y espacios para organizaciones o creadores que necesiten lugares de trabajo. Su restauración, a la que se destinarán unos 500.000 dólares, demandará aproximadamente un año y medio, informó.

Te puede interesar

Un impulso a las exportaciones sostenibles

El ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, participó en el cierre del evento “Exportación Sostenible: propuestas y herramientas para su impulso”, una actividad que reunió a diversos actores públicos y privados vinculados al sector exportador.

Evaluación Ambiental Estratégica de la cadena valor del hidrógeno verde y sus derivados

Está en marcha el proceso de Evaluación Ambiental Estratégica (EAE) de la cadena valor del hidrógeno verde (H2V) y sus derivados en Uruguay. Un proceso liderado por el Ministerio de Ambiente (MA) y Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM), con apoyo de CAF, que integra la participación de actores del ámbito técnico, social y comunitario, en la definición los criterios de sostenibilidad para cualquier desarrollo implicado en esta cadena.

La Sectorial de Arroz inició las primeras actividades de su Hoja de Ruta 2025

Durante el mes de agosto se realizaron las primeras instancias de trabajo definidas en la Hoja de Ruta 2025 de la Comisión Sectorial del Arroz (CSA), apostando a fortalecer este espacio como ámbito estratégico para impulsar políticas y proyectos de desarrollo en el sector arrocero.

Presidente Orsi participó en gala aniversario de Fundación Jazmín

"Esta fundación busca ayudar, en este caso, en un tema tan especial como es generar que los espacios públicos sean también para los gurises que tienen alguna discapacidad", expresó el presidente Orsi, tras culminar la celebración del 10.° aniversario de la Fundación Jazmín.

En nuevo operativo liderado por el Sinae, se brindó asistencia a 2.718 usuarios

En la noche del domingo 14, se atendió a 1.889 personas en situación de calle en Montevideo, y a 829 en el interior del país.

Convocatoria otorga 20.000.000 de pesos a proyectos de formación profesional dirigidos a jóvenes

El Ministerio de Trabajo, junto con Inefop e INJU realizaron un llamado a la presentación de proyectos de formación profesional dirigida a jóvenes de 15 a 29 años. Se distribuirá un monto total de 20.000.000 de pesos y el objetivo es mejorar la empleabilidad en esa franja etaria que presenta cuatro veces más desempleo que entre los adultos.