INTERNACIONALES NACIONALES DEPARTAMENTALES POLICIALES DEPORTES AGROPECUARIA ESTILO DE VIDA CULTURA/ESPECTACULOS OPINIONES NECROLÓGICAS
NACIONALES Por: Infopaís12/03/2025

Participación de Uruguay en la Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos

Este 10 de marzo el ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, participó en el 56º período extraordinario de sesiones de la Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA).

En dicha instancia, el canciller felicitó a su par de Surinam, Albert Ramdin, por su elección como nuevo secretario general de la OEA y destacó que el Caribe estará representado en ese cargo por primera vez.

Asimismo, reafirmó “el apoyo de Uruguay en este enorme desafío que tendrá por delante” y la confianza de nuestro país en que lo “desempeñará propiciando un entorno de respeto profundo y confianza mutua entre los países de nuestra región”.

En ese sentido, Lubetkin remarcó el compromiso histórico con la OEA a partir de los cuatro pilares: democracia, derechos humanos, seguridad multidimensional y desarrollo integral.

“Para Uruguay los derechos humanos han sido esenciales para la plataforma democrática, y viceversa. La democracia es un elemento fundamental para su desarrollo integral y sostenible de nuestras sociedades”, dijo Lubetkin.

En la misma línea, el ministro indicó que Uruguay adhiere al esfuerzo impulsado por la OEA para brindar respuestas sensatas y necesarias a las diferentes situaciones críticas en la región. En ese sentido, destacó la urgencia de atender la situación que vive Haití.

En paralelo a la asamblea general de la OEA, el canciller Lubetkin se reunió con varios de sus pares del Caribe: Surinam (Albert Randim); Perú (Elmer Schialer); Belice, San Vicente y las Granadinas (Frederick Stephenson); Jamaica (Kamina Johnson Smith); Santa Lucía (Alva Baptiste); Las Bahamas (Frederick Audley Mitchell M.P.); San Cristóbal y Nieves (Denzil Llewellyn Douglas) y, Trinidad y Tobago (Amery Browne).

También participó de encuentros con la jefa del Gabinete del ministro de Asuntos Exteriores y Comercio Exterior de Belice, Amalia Mai; la secretaria general de la Cancillería brasileña, María Laura da Rocha; y, Alto funcionario de la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado de los Estados Unidos, Michael Kozak.

Acceder al discurso del ministro Lubetkin en OEA

Te puede interesar

Pericitos cerebrales y el canal Panx1: nuevas claves para el flujo sanguíneo cerebral y la memoria

Investigadoras del Instituto Clemente Estable como parte de un equipo de trabajo liderado por la Dra. Verónica Abudara (Facultad de Medicina, Udelar) participaron en un estudio publicado en la prestigiosa revista Nature Communications que revela un mecanismo fundamental para el funcionamiento del cerebro: cómo los pericitos cerebrales, a través del canal panexina‑1 (Panx1), regulan el diámetro de los capilares y, en consecuencia, apoyan la función cognitiva y la memoria.

Silvia Olivera en encuentro de Escuelas Rurales

La presidenta del Consejo Directivo del Instituto Clemente Estable participó de un encuentro del Agrupamiento de Escuelas Rurales «Los ArTeros».

Permiso de conducir por puntos busca recompensar buenas conductas y sancionar las peligrosas

El presidente Yamandú Orsi asistió al lanzamiento del Permiso Nacional de Conducir por Puntos. El titular de la Unasev, Marcelo Metediera, ratificó la importancia de tomar decisiones políticas que no conllevan fines recaudatorios, sino de sancionar conductas peligrosas, para reducir la cifra de fallecidos, lesionados y siniestros de tránsito.

Sesionó por primera vez la Comisión Ejecutiva Interministerial para Asuntos de Riego

El coordinador de la comisión, Tabaré Aguerre, informó que en este primer encuentro se inició la conformación de los lineamientos que serán insumo para elaborar una estrategia nacional de riego, en la que participará el sector privado y que será implementada a partir de 2026.

OSE aplicará medidas para reducir pérdidas y monitorear consumo en tiempo real

El presidente de OSE, Pablo Ferreri, informó que, a partir de 2026, el programa OSE Evoluciona modernizará los sistemas de gestión e incorporará inteligencia artificial para monitorear consumos y redes en tiempo real y reducir las pérdidas por agua no contabilizada.

Un total de 2.678 personas en situación de calle recibieron atención del Sinae

El martes 16, mediante el operativo liderado por el Sinae se brindó asistencia a 2.678 personas: 1.857 en Montevideo y 821 en el interior. Del total, 2.230 recibieron atención en refugios y 448 en centros de evacuación.