En el marco de la "Operación Albergue", desarrollada por la Brigada Antidrogas de Jefatura de Policía de Soriano, se realizaron cuatro allanamientos el 3 de abril de 2025, en la ciudad de Mercedes. La operación, que contó con la supervisión del Director de Coordinación Ejecutiva y el apoyo del G.R.T y el Área de Investigaciones de Zona I, tenía como objetivo desarticular un punto de venta de estupefacientes.
Brigada Antidrogas de Soriano lidera operativo exitoso en Mercedes
Una operación antidrogas en Mercedes, resultó en la detención de cuatro personas y la incautación de drogas, armas y dinero. Posteriormente, la Justicia dictó condenas para cuatro de los detenidos.
POLICIALES 04/04/2025
Infopaís
Como resultado de los allanamientos, cuatro personas fueron detenidas y se incautaron varios objetos. Entre los detenidos se encuentran dos mujeres de 33 y 40 años, y dos hombres de 26 y 22 años. Se incautaron:
- 2 cartuchos de escopeta calibre 14.
- 2 cartuchos de escopeta calibre 32.
- 1 cartucho de escopeta calibre 20.
- 1 cartuchos calibre 22.
- 5 teléfonos celulares.
- 2 balanzas de precisión.
- envoltorios con sustancias símil pasta base (9,86 gramos).
- cocaína (11,53 gramos).
- envoltorios con marihuana (8,26 gramos).
- dinero en efectivo por la suma de $ 11.924 (pesos uruguayos once mil novecientos veinticuatro).
Tras las actuaciones en el Juzgado Letrado de Primera Instancia de la ciudad de Mercedes de Primer Turno, la Justicia dispuso la formalización y condena en proceso abreviado de cuatro de los detenidos por los siguientes delitos y penas:
- D.C.F.A de 40 años fue condenada como autora penalmente responsable de un delito comprendido en el artículo 34 del Decreto Ley 14.294 en modalidad de suministro oneroso de sustancias estupefacientes, a la pena de dos (2) años de penitenciaría de cumplimiento efectivo.
- B.A.C.O de 22 años fue condenado como autor penalmente responsable de un delito comprendido en el artículo 34 del Decreto Ley 14.294 en modalidad de suministro oneroso de sustancias estupefacientes, a la pena de dos (2) años y seis (6) meses de penitenciaría de cumplimiento efectivo.
- Yordi Alán Sierra González de 26 años fue condenado como autor penalmente responsable de un delito comprendido en el artículo 34 del Decreto Ley 14.294 en modalidad de suministro oneroso de sustancias estupefacientes, a la pena de dos (2) años de penitenciaría de cumplimiento efectivo.
- Carol Lionella Rodríguez Cano de 33 años fue condenada como autora penalmente responsable de un delito comprendido en el artículo 34 del Decreto Ley 14.294 en modalidad de suministro oneroso de sustancias estupefacientes en reiteración real con un delito de receptación, a la pena de dos (2) años y seis (6) meses de penitenciaría de cumplimiento efectivo.
Esta operación destaca la efectividad de la Brigada Antidrogas y la coordinación entre las diferentes unidades policiales en la lucha contra el narcotráfico, así como la contundente respuesta del sistema judicial ante este tipo de delitos.

Aumentar las exigencias de la investigación con el uso de nuevas tecnologías e incrementar el patrullaje son las medidas que implementará la cartera en seguridad rural.

Una mujer de 22 años de edad, tras comprobarse su autoría en varios hechos denunciados en Jurisdicción de Seccional 4ta, de Sarandí Grande, fue sometida ante la Justicia, resultando condenada.

Estos talleres buscan promover un espacio de escucha y acompañamiento para los más jóvenes.

Trabajo policial permite esclarecer un homicidio en el barrio "El General"
Un hombre fue condenado como el autor del hecho y cumplirá una pena de siete años de penitenciaría

Histórica incautación de cocaína en el sur del país: más de dos toneladas y seis detenidos
Una operación policial desplegada en simultáneo en zonas rurales de Montevideo y Canelones permitió decomisar más de dos toneladas de cocaína, en lo que las autoridades calificaron como uno de los golpes más importantes al narcotráfico en los últimos años.

Un operativo de Policía Caminera en Paysandú permitió la incautación de 15 mil cajillas de cigarrillos
La mercadería de contrabando provenía de Paraguay y fue avaluada en 2.691.000 pesos.

Informe elaborado por su principal Rodrigo Rodriguez

Ministerio del Interior integrará las cámaras de la UAM al sistema de videovigilancia
El Centro de Comando Unificado recibirá los datos de las 100 cámaras instaladas en la UAM y el pórtico sobre la ruta n.° 5. El ministro Carlos Negro destacó la importancia de conocer en profundidad “uno de los polos comerciales y logísticos más relevantes del país” y reafirmó el compromiso para fortalecer la seguridad.

Personas privadas de libertad podrán formarse en oficios, con apoyo de OSE
El presidente de OSE, Pablo Ferreri, y la titular del Instituto Nacional de Rehabilitación (INR), Ana Juanche, firmaron, este miércoles 5, un convenio de cooperación para donar materiales y, en una segunda etapa, capacitar a personas privadas de libertad en diversos oficios.

¿Cómo se relaciona el trabajo con la percepción y la realización personal?
En el segundo panel de las jornadas de salud mental en el ámbito público, Ricardo Alberti, de la Dirección General de Salud del MSP, Martín Pereyra, de COFE y Susana Méndez del Servicio de Prevención y Salud en el Trabajo de Presidencia, expusieron sobre “Trabajo: percepción y realización personal”.

La energía es la “llave” del desarrollo de Uruguay en áreas como la industria y la innovación, dijo Cardona
El MIEM participó de la apertura de la VI Jornada Académica de Ingeniería en Energías Renovables de la UTEC en Durazno, un espacio de encuentro y divulgación que busca fortalecer los lazos entre la academia, la industria y el sector público para promover el diálogo y la construcción de conocimiento aplicado. La ministra Fernanda Cardona destacó esta perspectiva, ya que solo la política y la academia, unidas, logran transformaciones. Además, aseguró que el MIEM trabaja la industria y la energía con una “visión única” que constituya “una sola política de desarrollo nacional”.

