Comenzó el ciclo Diálogos por el Clima rumbo a la COP30

Con el objetivo de fortalecer la participación de la sociedad civil y consolidar una voz común del país frente a los desafíos climáticos globales, se inauguró en el día de ayer el ciclo 'Uruguay hacia la COP30: Diálogos por el Clima', una iniciativa de la Dirección Nacional de Cambio Climático (DINACC) del Ministerio de Ambiente, en conjunto con la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo (CLOC) y La Vía Campesina.

INTERNACIONALES 18/09/2025InfopaísInfopaís
Diálogos por el clima (2)

En el encuentro liderado por la directora nacional de Cambio Climático, María Fernanda Souza, se difundió información sobre la próxima Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP30), que tendrá lugar en noviembre de 2025 en Belém, Brasil, así como sobre la posición de Uruguay y el aporte de la sociedad civil a este proceso.

El ciclo comenzó en el día de ayer con un encuentro informativo virtual, donde se compartieron detalles sobre el funcionamiento de la COP, el rol de Uruguay y los principales temas de negociación.

Hace pocas semanas, la directora Souza participó junto al ministro Edgardo Ortuño en la primera Reunión Ministerial de América Latina y el Caribe rumbo a la COP30, instancia en la que Uruguay propuso avanzar con una sola voz regional hacia Belém. 

En la misma línea, este año el país ejerce la presidencia del Grupo SUR (Argentina, Brasil, Ecuador, Paraguay y Uruguay), lo que implica representar al bloque en reuniones de jefes de delegación, consultas técnicas, plenarias y espacios de coordinación interna para definir posiciones comunes que se desarrollarán en la COP.

Los principales ejes de negociación para Uruguay incluyen financiamiento, mitigación, adaptación, pérdidas y daños, transparencia, balance mundial, transición justa, mercados y no mercados, agricultura y género.

Durante el primer encuentro también se recogieron las visiones de movimientos campesinos e indígenas frente a las negociaciones internacionales. Desde CLOC y La Vía Campesina se señaló que los sectores rurales y populares son la primera línea de defensa de los bienes comunes, aunque su representación sigue siendo marginal: en la COP28, solo el 3,8 % de los delegados provenía de pueblos indígenas. Asimismo, se advirtió sobre los riesgos que enfrentan los defensores ambientales en el Sur Global y la urgencia de promover una participación más inclusiva y equitativa.

La DINACC publicará próximamente un documento con las principales preguntas y respuestas surgidas en el taller, con el fin de ampliar el acceso a la información y enriquecer el debate público.

El ciclo continuará el miércoles 1.º de octubre con un segundo encuentro presencial de intercambio y posicionamiento en el Espacio Colabora (Montevideo), de 14:00 a 16:30 horas, y culminará con una tercera instancia virtual dedicada a la presentación de avances y resultados tras la COP30.

Sobre las organizaciones aliadas

CLOC (Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo): articulación continental de movimientos campesinos, indígenas, trabajadores y afrodescendientes de América Latina. Fundada en 1994, reúne a 84 organizaciones en 18 países bajo el lema “Unidos en Defensa de la Vida, la Tierra, el Trabajo y la Producción”.
La Vía Campesina: movimiento internacional creado en 1993, presente en 81 países y con más de 200 millones de integrantes. Su agenda promueve la soberanía alimentaria, la agricultura campesina agroecológica y la justicia climática frente al avance del agronegocio y las falsas soluciones al cambio climático.
Con esta iniciativa, Uruguay refuerza la articulación entre el Estado y la sociedad civil rumbo a la COP30, reafirmando la necesidad de construir una voz común para enfrentar la crisis climática con justicia social y ambiental.

Te puede interesar
IMG_5324

León XIV: el primer Papa estadounidense asume el liderazgo de la Iglesia Católica con mirada global y corazón latinoamericano

Infopaís
INTERNACIONALES 08/05/2025

Robert Prevost fue elegido como el nuevo líder de la Iglesia Católica y adoptó el nombre de León XIV, convirtiéndose en el primer Papa nacido en Estados Unidos en los más de 2.000 años de historia de la institución. Su elección, concretada este jueves 8 de mayo durante el segundo día del cónclave en el Vaticano, marca un punto de inflexión en un momento de desafíos profundos para el catolicismo.

Comunicados 2025 ENP_0

Licenciatura en Seguridad y Orden Público Cohorte 2025

Infopaís
INTERNACIONALES 02/05/2025

Se convoca a estudiantes del cuarto año de la carrera “Licenciatura en Seguridad y Orden Público”, cohorte 2025 y anteriores, a inscribirse para cursar el Seminario de Tecnología Aplicada al Servicio” Link para inscripción: Debajo de esta noticia. Fecha final de inscripción al Seminario: 04/05/2025 Fecha: de inicio: 15 de mayo del 2025 Hora: 08:00 am Lugar: Auditorio B Uniforme: 2A (El personal que cumple funciones sin uniforme podrá concurrir con vestimenta formal, de ser así informarlo al zimbra: [email protected])

images-10

Falleció el Papa Francisco: el pontífice que sacudió al Vaticano y tendió puentes con el mundo

Infopaís
INTERNACIONALES 21/04/2025

El Vaticano y el mundo entero se visten de luto tras la muerte de Jorge Mario Bergoglio, el Papa Francisco, quien desde su elección en 2013 no solo rompió moldes, sino que dejó una profunda huella en la Iglesia Católica y en la política internacional. A los 88 años, el primer pontífice latinoamericano y jesuita cierra un capítulo de transformaciones que quedarán marcadas en la historia moderna.

Lo más visto
Imagen de WhatsApp 2025-09-15 a las 20.54.18_e9162d95_0

Lucha colectiva por la salud mental: se celebró la 2° edición de la Feria Encuentros: Cultura y Salud Mental

Infopaís
NACIONALES17/09/2025

En el marco del octavo aniversario de la Ley de Salud Mental (N° 19.529), esta edición de la Feria Encuentros: Cultura y Salud Mental puso el acento en la premisa “Celebramos en Comunidad” en una jornada de encuentro y participación que involucró a la ciudadanía. La feria se situó en la Plaza Cagancha y contó con una muestra, actividades artísticas, talleres colectivos y música.

AO_171

Lubetkin: Uruguay logra estos acuerdos porque integra el Mercosur

Infopaís
NACIONALES18/09/2025

Tras la firma de un tratado de libre comercio (TLC) entre el Mercosur y la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA, por sus siglas en inglés), el canciller Mario Lubetkin dijo: “Uruguay llegó a estos acuerdos gracias a nuestra participación en el Mercosur y gracias a este espíritu de nuevo tipo del Mercosur”.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email