¿Un paso hacia la paz o un nuevo ultimátum? El acuerdo de la Franja de Gaza entre Trump, Hamas e Israel

Tras casi dos años de conflicto incesante, el escenario en la Franja de Gaza vive un momento de alta tensión diplomática: un plan de 20 puntos promovido por el expresidente estadounidense Donald Trump ha sido parcialmente aceptado por el movimiento islamista Hamas, mientras que Israel y actores regionales observan con cautela la implementación. ¿Qué contiene el acuerdo? ¿Cuáles son los puntos más controversiales? ¿Tiene posibilidades reales de frenar la guerra y aliviar la crisis humanitaria?

INTERNACIONALES 03/10/2025InfopaísInfopaís
images-16

El plan de 20 puntos: lo que propone

El plan, divulgado por Trump junto con el respaldo del primer ministro israelí Benjamin Netanyahu, plantea un esquema ambicioso con múltiples componentes. Entre sus propuestas se destacan:

Alto el fuego inmediato y cese de bombardeos (Israel sería invitado a detener las acciones bélicas). 

Liberación de todos los rehenes israelíes (vivos o muertos) por parte de Hamas, a cambio de la liberación de prisioneros palestinos. 

Renuncia de Hamas al poder administrativo y militar en Gaza: el plan sugiere que el enclave quede bajo una autoridad tecnocrática palestina supervisada por un organismo internacional, con apoyo árabe e islámico. 

Desarme de Hamas, como condición para garantizar la paz y la seguridad a largo plazo. 

Retirada progresiva de tropas israelíes, conforme se avance en la desmilitarización del territorio y la estabilidad interna. 

Reconstrucción y desarrollo de Gaza con ayuda internacional, creación de una zona económica especial, mejoras en infraestructura y gobernanza. 

No obstante, el plan no carece de críticas desde su concepción: varios analistas y voces regionales han advertido que muchos de los puntos son vagos o están sujetos a interpretaciones, lo cual podría dificultar su aplicación efectiva.

La respuesta de Hamas: aceptación condicionada

El 3 de octubre de 2025, Hamas anunció que aceptaba varios puntos del plan, incluyendo la liberación de rehenes y la transferencia administrativa de Gaza a una autoridad palestina independiente, bajo ciertas condiciones. 

Sin embargo, Hamas no aceptó de inmediato el desarme, y sostuvo que ese paso dependerá de la conclusión de lo que llaman “la ocupación israelí”. 

Además, un alto cargo del movimiento describió la propuesta como “vaga” y “ambigua”, señalando que se requieran más negociaciones sobre puntos clave. 

Reacciones de Israel y de la comunidad internacional

Israel, aunque respaldó el plan inicialmente (Netanyahu se presentó junto con Trump en el anuncio), aún no ha aceptado públicamente todos los componentes del acuerdo, y mantiene dudas sobre el proceso de desarme y la autoridad propuesta para Gaza. 

El gobierno israelí ha indicado que se aplicaría de forma fases y con condiciones, probablemente comenzando por las zonas donde ya existe control militar reducido. 

A nivel internacional, países como Egipto han instado a Hamas a aceptar el plan y proceder a su desarme, mientras que Qatar ha dicho que coordinará con Egipto y EE.UU. para mediar las negociaciones. 

Asimismo, varios líderes occidentales han dado la bienvenida al posible alto el fuego y al relevo de rehenes, aunque advierten que la paz no puede construirse únicamente sobre documentos sin garantías de implementación. 

Riesgos, obstáculos y oportunidades

Este acuerdo acarreará múltiples retos, incluso con la aceptación inicial de Hamas:

1. Garantías de cumplimiento y supervisión internacional

La supervisión de un alto el fuego, la entrega de rehenes, la retirada militar y el desarme requieren mecanismos de monitoreo creíbles. Si estos no existen o no son efectivos, el acuerdo podría desmoronarse rápidamente.

2. Desconfianza profunda entre las partes

Decenios de conflicto, quiebres de promesas anteriores y acciones militares han generado desconfianza mutua. Hamas puede temer que el desarme sea una trampa, mientras que Israel exigirá pruebas de buena fe.

3. Ambigüedades en los puntos centrales

Términos como “autoridad tecnocrática palestina independiente” o “países árabes apoyando el acuerdo” pueden interpretarse de múltiples formas, lo que abre espacio para desacuerdos futuros.

4. Reacción de otros grupos palestinos

Hamas no es la única entidad con influencia en Gaza y Cisjordania. Otras facciones palestinas podrían disputar la autoridad del nuevo gobierno tecnocrático o exigir participación en las decisiones futuras.

5. Presión internacional y humanitaria

La población de Gaza, golpeada por la guerra, necesidades médicas urgentes, desplazamientos masivos y destrucción infrastructural, clama por alivio inmediato. Un acuerdo funcional podría aliviar esa crisis, pero cualquier retraso arriesga agravar la tragedia humanitaria.

6. Momento delicado para Israel

Si Israel se compromete a detener bombardeos muy pronto sin garantías de seguridad, puede quedar vulnerable a ataques. Por eso muchos analistas creen que la implementación se hará por etapas.

Aun con estos obstáculos, el acuerdo abre una ventana esperanzadora: es la ocasión más concreta en meses para que el conflicto no escale más, para liberar rehenes retenidos, para aliviar a civiles atrapados en Gaza y para darle operatividad a la diplomacia regional.

Conclusión

El acuerdo sobre Gaza tiene elementos de gran ambición: alto el fuego, intercambio de prisioneros, transferencia de poder administrativo, reconstrucción, desarme. Pero su viabilidad dependerá de la voluntad política de las partes, de mecanismos de supervisión confiables y del apoyo internacional constante.

Si se cumple, podría marcar un antes y un después en este terrible conflicto. Si fracasa, será otro episodio más de palabras que no se traducen en paz, dejando a la población civil nuevamente atrapada en medio de las balas.

Te puede interesar
Diálogos por el clima (2)

Comenzó el ciclo Diálogos por el Clima rumbo a la COP30

Infopaís
INTERNACIONALES 18/09/2025

Con el objetivo de fortalecer la participación de la sociedad civil y consolidar una voz común del país frente a los desafíos climáticos globales, se inauguró en el día de ayer el ciclo 'Uruguay hacia la COP30: Diálogos por el Clima', una iniciativa de la Dirección Nacional de Cambio Climático (DINACC) del Ministerio de Ambiente, en conjunto con la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo (CLOC) y La Vía Campesina.

IMG_5324

León XIV: el primer Papa estadounidense asume el liderazgo de la Iglesia Católica con mirada global y corazón latinoamericano

Infopaís
INTERNACIONALES 08/05/2025

Robert Prevost fue elegido como el nuevo líder de la Iglesia Católica y adoptó el nombre de León XIV, convirtiéndose en el primer Papa nacido en Estados Unidos en los más de 2.000 años de historia de la institución. Su elección, concretada este jueves 8 de mayo durante el segundo día del cónclave en el Vaticano, marca un punto de inflexión en un momento de desafíos profundos para el catolicismo.

Comunicados 2025 ENP_0

Licenciatura en Seguridad y Orden Público Cohorte 2025

Infopaís
INTERNACIONALES 02/05/2025

Se convoca a estudiantes del cuarto año de la carrera “Licenciatura en Seguridad y Orden Público”, cohorte 2025 y anteriores, a inscribirse para cursar el Seminario de Tecnología Aplicada al Servicio” Link para inscripción: Debajo de esta noticia. Fecha final de inscripción al Seminario: 04/05/2025 Fecha: de inicio: 15 de mayo del 2025 Hora: 08:00 am Lugar: Auditorio B Uniforme: 2A (El personal que cumple funciones sin uniforme podrá concurrir con vestimenta formal, de ser así informarlo al zimbra: [email protected])

images-10

Falleció el Papa Francisco: el pontífice que sacudió al Vaticano y tendió puentes con el mundo

Infopaís
INTERNACIONALES 21/04/2025

El Vaticano y el mundo entero se visten de luto tras la muerte de Jorge Mario Bergoglio, el Papa Francisco, quien desde su elección en 2013 no solo rompió moldes, sino que dejó una profunda huella en la Iglesia Católica y en la política internacional. A los 88 años, el primer pontífice latinoamericano y jesuita cierra un capítulo de transformaciones que quedarán marcadas en la historia moderna.

Lo más visto
SELECCIONADOS---RONDA-DE-NEGOCIOS-WEB

Difundimos propuestas seleccionadas para el Encuentro con Invitados Especiales y Ronda de Negocios del FIDAE 2025

Infopaís
NACIONALES03/10/2025

La Dirección Nacional de Cultura del Ministerio de Educación y Cultura, a través del Instituto Nacional de Artes Escénicas (INAE), con el apoyo del Área de Economía Creativa y el Departamento de Relaciones Internacionales y Cooperación, comunica los resultados de la convocatoria abierta para participar en el Encuentro con invitados especiales y la Ronda de Negocios que se desarrollarán en el marco del Festival Internacional de Artes Escénicas (FIDAE) 2025.

images-16

¿Un paso hacia la paz o un nuevo ultimátum? El acuerdo de la Franja de Gaza entre Trump, Hamas e Israel

Infopaís
INTERNACIONALES 03/10/2025

Tras casi dos años de conflicto incesante, el escenario en la Franja de Gaza vive un momento de alta tensión diplomática: un plan de 20 puntos promovido por el expresidente estadounidense Donald Trump ha sido parcialmente aceptado por el movimiento islamista Hamas, mientras que Israel y actores regionales observan con cautela la implementación. ¿Qué contiene el acuerdo? ¿Cuáles son los puntos más controversiales? ¿Tiene posibilidades reales de frenar la guerra y aliviar la crisis humanitaria?

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email