
Técnicos de la Dirección Nacional de Recursos Acuáticos registran y analizan los eventos de mortandades naturales de peces denunciados por la ciudadania en el territorio nacional, durante los meses de enero a diciembre del 2024.
El Comité Ejecutivo de la Comisión Sectorial de Protección y Seguridad Social se reunió con autoridades del Frente Amplio para presentarles el documento que establece los ejes temáticos y líneas de trabajo para el Diálogo Social, que comenzará en julio.
NACIONALES12/05/2025En la presentación de la hoja de ruta participaron, en representación del Poder Ejecutivo, el coordinador de la comisión por la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), Hugo Bai; el director nacional de Seguridad Social, Leonardo Di Doménico, y el asesor del Ministerio de Economía y Finanzas, Ariel Cancio.
Por el Frente Amplio, fueron parte del encuentro su presidente, Fernando Pereira, y otros miembros de la directiva de esa fuerza política.
La agenda prevista de reuniones con los partidos políticos continuará el martes 13 con el Partido Nacional; el jueves 15 con el Partido Independiente; viernes 16 con Cabildo Abierto; lunes 19 con Identidad Soberana y, con el Partido Colorado, en fecha a confirmar.
La comisión también también inició la presentación de la hoja de ruta a las organizaciones sociales, el 28 de abril. En primera instancia, con representantes del PIT-CNT y luego con directivos de las cámaras empresariales, la Organización Nacional de Asociaciones de Jubilados y Pensionistas del Uruguay, la Plataforma de Infancias y Adolescencias y la Red Pro Cuidados.
¿Qué es el Diálogo Social?
Es una iniciativa nacional para construir acuerdos sobre un sistema más justo y sostenible para la población.
¿Por qué avanzar en un Diálogo Social?
Porque define cómo nos cuidamos desde la infancia hasta la vejez.
Porque busca atender la emergencia vinculada a la pobreza infantil, con medidas concretas, y garantizar derechos básicos.
Porque procura un sistema más justo y sostenible.
¿Quiénes participan?
Gobierno, sindicatos, empresas, organizaciones, partidos políticos, academia y ciudadanía.
Se organizan encuentros en todo el país.
¿Cuáles temas se abordan?
Seguridad social y pensiones.
Sistema de cuidados.
Pobreza infantil.
Financiamiento del sistema.
¿Cuándo se presenta?
De abril a junio de 2025: elaboración de hoja de ruta.
De julio a noviembre de 2025: recopilación de insumos.
De octubre de 2025 a abril de 2026: búsqueda de acuerdos.
Técnicos de la Dirección Nacional de Recursos Acuáticos registran y analizan los eventos de mortandades naturales de peces denunciados por la ciudadania en el territorio nacional, durante los meses de enero a diciembre del 2024.
El Comité Veterinario Permanente del Cono Sur (CVP) publicó su boletín correspondiente al primer semestre de 2025, que resume las actividades técnicas y de cooperación desarrolladas por los servicios veterinarios de los países miembros. Uruguay, a través de la Dirección General de Servicios Ganaderos (DGSG/MGAP), tuvo participación en varias de estas instancias.
Desde el 16 al 18 de junio, el Museo Nacional Soares dos Reis, en Oporto, Portugal, fue escenario de un encuentro profundamente transformador: la II Jornada Iberoamericana «Museos y Sostenibilidad: Educación y cuidado para el bienestar colectivo».
El titular de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, anunció medidas cuyo objetivo es facilitar procesos de comercio exterior e inversiones, con la reducción en un 75% de los documentos exigidos actualmente.
El prosecretario de la Presidencia, Jorge Díaz, encabezó la cuarta sesión de la Comisión Coordinadora contra el Lavado de Activos y el Financiamiento del Terrorismo, en la que se aprobó la estrategia nacional en la materia.
El canciller Mario Lubetkin participa en la 58.ª Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (Asean). De esta forma, Uruguay refuerza relaciones con países de esa región.
El ministro de Educación y Cultura, José Carlos Mahía, indicó que, si se concreta la Universidad de la Educación, Uruguay completará en estos años una trilogía universitaria pública con igualdad de oportunidades para todos.
El ministro de Economía, Gabriel Oddone, presentó ante la Comisión de Presupuesto integrada con Hacienda de la Cámara de Senadores el proyecto de ley de Rendición de Cuentas 2024 con una exposición centrada en la situación fiscal que recibió el actual gobierno.
Cada proyecto que presenten las micro, pequeñas y medianas empresas del sector manufacturero y de tratamiento de residuos industriales podrá recibir hasta 2.300.000 pesos no reembolsables.
Del 7 al 13 de julio 2025
Ventanilla abierta 2025
La Comisión de Promoción y Defensa de la Competencia ha extendido el plazo para la presentación de terceros interesados en el marco del asunto ut supra indicado.
Informe elaborado por su principal Rodrigo Rodriguez
Remco Evenepoel (Soudal-Quick Step) demostró por qué es el campeón del mundo de contrarreloj y actual oro olímpico, al dominar de punta a punta la quinta etapa del Tour de Francia 2025, una exigente contrarreloj individual de 33 kilómetros con salida y llegada en Caen.
El ministro de Educación y Cultura, José Carlos Mahía, indicó que, si se concreta la Universidad de la Educación, Uruguay completará en estos años una trilogía universitaria pública con igualdad de oportunidades para todos.
El canciller Mario Lubetkin participa en la 58.ª Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (Asean). De esta forma, Uruguay refuerza relaciones con países de esa región.
El prosecretario de la Presidencia, Jorge Díaz, encabezó la cuarta sesión de la Comisión Coordinadora contra el Lavado de Activos y el Financiamiento del Terrorismo, en la que se aprobó la estrategia nacional en la materia.
El titular de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, anunció medidas cuyo objetivo es facilitar procesos de comercio exterior e inversiones, con la reducción en un 75% de los documentos exigidos actualmente.
Desde el 16 al 18 de junio, el Museo Nacional Soares dos Reis, en Oporto, Portugal, fue escenario de un encuentro profundamente transformador: la II Jornada Iberoamericana «Museos y Sostenibilidad: Educación y cuidado para el bienestar colectivo».