Interior obtuvo préstamo de 25.000.000 de dólares del BID para implementar política de seguridad

Los recursos serán destinados a fortalecer el sistema penitenciario, incorporar tecnología para robustecer la investigación y modernizar la formación policial, informó la subsecretaria del Interior, Gabriela Valverde. La obtención de esta línea de crédito es otra demostración de que la seguridad pública es prioridad para el Gobierno, subrayó.

NACIONALES18/11/2025InfopaísInfopaís
17112025-MAS_0849

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) estableció una línea de crédito de 200.000.000 de dólares para apoyar el fortalecimiento de las políticas en el marco del Plan Nacional de Seguridad Pública 2025-2035, comunicó la subsecretaria del Interior, Gabriela Valverde, en diálogo con Comunicación Presidencial.

En ese sentido, se aprobó un primer préstamo por 25.000.000 de dólares, para ejecutar en 2026, destinado a mejorar la educación policial, la labor de inteligencia y la investigación criminal, así como la eficacia del sistema penitenciario. “En futuras operaciones iremos completando los 200.000.000”, señaló la jerarca. 

Valverde explicó que la secretaría de Estado definió las líneas estratégicas en las que se invertirá el dinero y recibió el aval de las distintas misiones del BID en el marco de convivencia y seguridad. Este crédito es una nueva demostración de que la seguridad pública es una prioridad para el Gobierno, aseguró. 

“Nos permite iniciar parte del Plan Nacional de Seguridad Pública, más allá de los recursos genuinos que tiene el ministerio, con compromiso de agencias internacionales y con responsabilidad como Estado en cumplir con el plan, que tiene una mirada de 10 años”, expresó. 

Unos 12.000.000 de dólares se asignarán al sistema penitenciario

El asesor en fortalecimiento institucional y mejora de la gestión Diego Gonnet informó que unos 12.000.000 de dólares serán destinados a robustecer el sistema penitenciario

Ello incluye la construcción de un centro de ingreso, diagnóstico y derivación de personas privadas de libertad en Durazno, que permitirá simplificar los procesos en el norte del río Negro, reforzar la seguridad electrónica en varias unidades penitenciarias del país y reforzar los programas de atención y tratamiento a internos. 

Además, puntualizó que otros 7.000.000 se asignarán a fortalecer la educación policial mediante un nuevo marco curricular, modernizar la infraestructura edilicia, equipar la Escuela de Policía en Montevideo y financiar un programa de consolidación del liderazgo policial con perspectiva de género. 

El resto del dinero se destinará a incorporar equipamiento científico y tecnológico para mejorar las investigaciones criminales, incluidos los delitos informáticos, y al combate al crimen organizado.

Gonnet aclaró que tanto las construcciones edilicias como la adquisición de tecnología se realizarán a través de licitaciones públicas. Añadió que se espera comenzar las obras en el último trimestre de 2026. “Es un buen complemento para los recursos a obtener en el marco de la Ley de Presupuesto y está muy conectado con el plan de trabajo que definió el ministro Carlos Negro desde marzo de 2025”, subrayó.

Apoyos para control de armas, Más Barrio y combate al crimen organizado

Por otra parte, Valverde informó que el Ministerio del Interior recibe otros apoyos para impulsar la política en seguridad, como el de la Organización de los Estados Americanos y el BID para implementar un programa destinado al control de armas de fuego. 

También se dispone de la cooperación del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe para el programa Más Barrio, junto con el Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial, y cooperación técnica e inversión de la Organización de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito. 

Te puede interesar
fgr_01-360

Ministerio de Defensa Nacional instaló Unidad Especializada en Género

Infopaís
NACIONALES18/11/2025

La nueva oficina “trabajará sobre situaciones de violencia y, especialmente, sobre prevención y mejor convivencia”, explicó la ministra de Defensa Nacional, Sandra Lazo, en la presentación de la Unidad Especializada en Género, este martes 18, con la participación de la directora del Instituto Nacional de las Mujeres, Mónica Xavier.

DSC_2463

Política migratoria se centrará en derechos e inclusión

Infopaís
NACIONALES18/11/2025

El Ministerio de Desarrollo Social presentó las líneas de acción de la política migratoria para los próximos cinco años. El ministro Gonzalo Civila consideró que los migrantes aportan una enorme riqueza al país que los recibe y señaló que las acciones deben centrarse en las necesidades no satisfechas en esta población.

EO COP

Ortuño en COP30: “La justicia climática no puede esperar”

Infopaís
NACIONALES18/11/2025

“Necesitamos decisiones concretas y robustas en materia de adaptación al cambio climático”, dijo el ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, al participar en la reunión plenaria de alto nivel COP30, en Belém, Brasil. Además, reafirmó el compromiso de Uruguay con el Acuerdo de París y el multilateralismo como herramienta para combatir al cambio climático.

Lo más visto
fgr_01-352

Guía brinda orientación y recursos a personas afectadas por siniestros de tránsito

Infopaís
NACIONALES17/11/2025

El documento presentado por la Unidad Nacional de Seguridad Vial (Unasev) fue elaborado con la sociedad civil, para facilitar información rápida y clara sobre los apoyos estatales y sociales disponibles tras un siniestro vial. Es un recurso que muestra a un Estado presente y comprometido en el acompañamiento de las víctimas y sus familias, destacó el presidente de la Unasev, Marcelo Metediera.

AO_457_01

Más de 700 adolescentes y jóvenes recurren a centros Ni Silencio Ni Tabú en busca de acompañamiento y atención

Infopaís
NACIONALES17/11/2025

Funcionan siete espacios en varios puntos del territorio nacional y en los próximos meses se inaugurarán dos más. Los centros Ni Silencio Ni Tabú ofrecen terapias individuales y grupales, así como talleres de abordaje transversal de la salud mental. “Transforman sus vidas porque los jóvenes se sienten parte de algo, que alguien los mira”, aseguró la titular del INJU, Eugenia Godoy.

WhatsApp Image 2025-11-12 at 12.38.35 PM

Arequita tiene nuevos guardianes

Infopaís
NACIONALES17/11/2025

El 12 de noviembre el Ministerio de Ambiente realizó la Jornada de Guardianes del Patrimonio Natural 2025 en el Parque Nacional Arequita, en coordinación con la Comisión de Educación en Patrimonio de la ANEP y la Intendencia Departamental de Lavalleja, en el marco del primer año del aérea protegida.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email