
En el Día Nacional del Libro, la BNU presentó su estado de situación actual y los desafíos de cara al futuro
La directora de la institución, que hoy cumplía su 209º aniversario, anunció una pausa para transformarse.
La ministra de Industria, Fernanda Cardona, destacó las condiciones del país para avanzar en el cambio de matriz energética, con énfasis en reducción de emisiones de carbono.
NACIONALES25/05/2025World Hydrogen Summit & Exhibition es uno de los eventos de alto nivel en el que autoridades gubernamentales y ejecutivos del sector privado intercambian respecto a planes y estrategias vinculadas al hidrógeno.
En ese contexto, Cardona explicó que Uruguay cuenta con una matriz eléctrica que en los últimos años mantuvo un promedio de 94% de energías renovables.
A la mención a esta política energética, le agregó referencias a la solidez democrática y la estabilidad jurídica y política.
La ministra señaló que, dadas las condiciones favorables de Uruguay y la región, el Gobierno avanzará en procura de un segundo cambio de matriz energética que priorice la descarbonización.
Cardona aseguró que Uruguay puede trabajar con una perspectiva de triple efecto—económico, social y ambiental—, otro de los pilares estratégicos del Ministerio de Industria, Energía y Minería para esta administración.
También participaron en el evento, equipos técnicos de la Dirección Nacional de Energía de la referida secretaría estatal, Ancap, UTE y Uruguay XXI.
La directora de la institución, que hoy cumplía su 209º aniversario, anunció una pausa para transformarse.
El ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, formó parte del panel de expertos que intercambiaron sobre el impuesto mínimo global y las reglas GloBE organizado por CINVE.
En el marco del Tercer Plan Nacional de Envejecimiento y Vejez, el Instituto Nacional de las Personas Mayores (Inmayores) del Ministerio de Desarrollo Social, realizó una jornada de trabajo que se dividió en dos partes: por la mañana se llevó a cabo el Segundo Consejo Consultivo de las Personas Mayores, y por la tarde se hicieron capacitaciones destinadas a residentes en Establecimientos de Larga Estadía para Personas Mayores (ELEPEM) y técnicos del ministerio.
El Ministerio de Desarrollo Social, a través de la Dirección Nacional de Gestión Territorial (DNGT) convocó, este 26 de mayo en la plaza Las Pioneras, a la bienvenida a las y los participantes de la cuarta edición del programa ACCESOS. El programa está orientado a personas de entre 18 y 64 años que han transitado programas del ministerio o son postulados por las oficinas de gestión territorial.
Manifiesto y Diálogos son dos iniciativas de participación difundidas por la directora de la Biblioteca Nacional, Rocío Schiappapietra, en el marco del Día Nacional del Libro.
La instancia reafirma el compromiso del Gobierno para democratizar el acceso a la cultura en situaciones de privación de libertad.
Uruguay y China reafirmaron la voluntad de profundizar sus vínculos, tras una reunión entre el presidente Yamandú Orsi y autoridades del país asiático.
La Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) organizó una lectura de poemas de autores uruguayos con el objetivo de recuperar el hábito de leer libros y lograr la necesaria coexistencia de los ejemplares físicos y los materiales digitales.
“Se trató del puntapié inicial para un trabajo que seguirá de forma conjunta y tendrá al territorio como centro”, explicó el ministro de Desarrollo Social, Gonzalo Civila, una vez finalizada la reunión.
Al participar en el acto por los 100 años de la Escuela Técnica de San Carlos, en Maldonado, el presidente de la República, profesor Yamandú Orsi, dijo que el país necesita ampliar el conocimiento y que, en ese sentido, la UTU cumple un rol preponderante.
La etapa 14 del Giro de Italia 2025 transformó lo que parecía un día de transición en un capítulo crucial de la carrera.
La consigna para este año es “1825-1830: Bicentenario en todos los pagos”.
Estos son los hechos más relevantes de las semana comprendida entre el 19 al 23 de mayo.
En el marco de la Operación "Raíz Negra" realizada por personal de Brigada Antidrogas, relacionada a la comercialización de estupefacientes en la ciudad de Melo, donde los implicados serían los encargados de abastecer varias bocas de la ciudad con cocaína, pasta base y marihuana.
Dos personas condenadas por delitos vinculados con estupefacientes.
La Policía de Canelones (Zona III) condenó a 11 personas por una serie de robos y rapiñas a farmacias y comercios entre noviembre de 2024 y mayo de 2025. Los delitos incluyeron hurtos de perfumes y electrónicos, y rapiñas agravadas con armas. Destacan casos en Farmashop (Pinar y Montevideo) y Tienda Inglesa (Car One). Un robo reciente en una farmacia de Pinar llevó a detenciones tras un accidente de fuga y la recuperación de botín. Las investigaciones identificaron a otros implicados, incluyendo una mujer "marcadora". Las condenas incluyen a G.N.S.A. (6 años y 5 meses por asociación delictiva, rapiña agravada, hurto y receptación), B.E.Z.R. (8 meses por receptación), y M.G.E.L. (prisión domiciliaria por cómplice de asociación delictiva y rapiña agravada). La investigación continúa.
Tras un arduo trabajo de inteligencia e información el Área Investigativa II de Rìo Branco, logro dar con un hombre de 50 años, el cual abastecía diferentes puntos de venta de estupefacientes en dicha ciudad.
El rápido accionar del personal de Investigaciones de la Zona Operacional II de la Jefatura de Policía de Maldonado, logró la condena de cuatro personas por diversos delitos: rapiña, suministro de estupefacientes y tráfico interno de armas de fuego y municiones.
Manifiesto y Diálogos son dos iniciativas de participación difundidas por la directora de la Biblioteca Nacional, Rocío Schiappapietra, en el marco del Día Nacional del Libro.