Nació la primera cría de venado de campo en Uruguay concebida por reproducción asistida

El nacimiento de la primera cría de venado de campo en Uruguay por reproducción asistida, una especie endémica en América del Sur, es un hito para la conservación de la Biodiversidad en todo el mundo.

NACIONALES30/05/2025InfopaísInfopaís
3212a0da-88c7-4def-ad2d-09f08eb5164c_1200w

El viernes 23 de mayo, en la Estación de Cría de Fauna Autóctona de Pan de Azúcar (ECFA), Maldonado, nació Clemente. Pero no hablamos de Clemente Estable, el maestro, investigador, filósofo y pedagogo que marcó el desarrollo de la ciencia en Uruguay. Hablamos de un pequeño cérvido de la especie Ozotoceros bezoarticus que llegó al mundo como fruto indirecto de su gran legado, que, casualmente, nació el mismo día que él. 

El nacimiento del pequeño Clemente es el esfuerzo de años de investigación y promoción de la conservación biológica que lleva adelante Susana Gonzalez, responsable del Departamento de Biodiversidad y Genética de nuestro instituto, el Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable (IIBCE), y ganadora del Whitley Award 2010 y el premio L‘Oréal a las Mujeres en la Ciencia 2016 por su trabajo en esta área.

Recibido con gran emoción, se produjo en el marco de un proyecto interinstitucional de reproducción asistida que desarrollamos junto a la directora Brenda Bon de la ECFA y el Dr. José Mauricio Barbanti Duarte do Núcleo de Pesquisa e Conservação de Cervídeos NUPECCE-UNESP, Brasil. 

Este venado, declarado monumento natural de Uruguay en 1985 por su delicado estado de conservación, presenta un problema de consanguinidad, lo que empobrece su variabilidad genética y disminuye su capacidad de supervivencia. Y es que para tener buena salud, la diversidad también es necesaria a nivel genético

Por eso este hecho es tan especial: Clemente no solo nació por reproducción asistida y se encuentra en excelente estado de salud, también posee una combinación de información genética única, proveniente de un ejemplar que vive en cautiverio, su progenitora, y otro que vive en libertad en los pastizales de Salto, su progenitor. Además, al ser un ejemplar macho, favorecerá los futuros esfuerzos de conservación, ya que podrá reproducirse con varias hembras.

Ocho meses antes, la madre de Clemente había sido inseminada en el ECFA. El protocolo desarrollado fue diseñado específicamente para esta especie silvestre, con un enfoque no invasivo y respetuoso, y tiene el potencial de ser replicado en otros cérvidos amenazados. Y esto es solo el comienzo: se espera la llegada de más crías, ya que se inseminaron unas nueve hembras en total.

No era la primera vez que intentábamos reproducir a la especie con estos procedimientos y finalmente resultó; el nacimiento, además de brindarnos una alegría enorme, es un orgullo y un logro único relevancia internacional resultado de años de estudios genéticos, trabajo de campo y análisis destinados a introducir variabilidad genética mediante la captura de ejemplares silvestres y la recolección de semen. 

En el IIBCE, esta especie ha sido emblema de nuestra investigación, y de hecho, hemos descrito las dos subespecies que habitan en Uruguay. Contamos con el valioso apoyo de propietarios rurales que autorizaron el acceso y monitoreo de los animales, y con el financiamiento de la Fundación Británica Whitley Fund for Nature, que respaldó esta etapa del proyecto.

Este logro ha sido posible gracias al compromiso de investigadores y técnicos de las distintas instituciones involucradas, marcando un hito para la ciencia y para la conservación in situ y ex situ de una de las especies más emblemáticas del Uruguay. 

Este nacimiento es simbólico y esperanzador. Por eso hemos decidido nombrar al nuevo cervatillo en homenaje a Don Clemente Estable. 

Este éxito de colaboración científica involucra a la Dirección General de Gestión Ambiental de la Intendencia de Maldonado, la dirección de la ECFA y nuestro Instituto. Uno de los objetivos centrales de esta alianza es combatir la endogamia y consecuente consanguinidad en las poblaciones de venado de campo en Uruguay, una de las razones por las que esta especie está en peligro de extinción. 

La inseminación artificial permite introducir mayor diversidad genética, y asegurar que las nuevas generaciones de venados sean saludables y capaces de reproducirse, tanto dentro de la ECFA como en otras áreas. Este nacimiento es, sin dudas, una gran noticia para la conservación de la fauna autóctona y un paso firme hacia un futuro esperanzador para el venado de campo. 

Video de Susana González y el premio L'Oréal

Imágenes del Dpto de Biodiversidad y Genética

Te puede interesar
close-up-various-country-flags-decorating-school-o-2025-03-06-15-38-49-utc-1024x683jpg

Inscripciones a cursos de lenguas extranjeras

Infopaís
NACIONALES06/07/2025

Se reciben inscripciones a cursos del Centro de Lenguas Extranjeras (CELEX), con sede en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FHCE). Estudiantes de la Universidad de la República (Udelar) de todas las carreras pueden estudiar chino mandarín, francés, griego, persa, inglés, italiano, japonés y portugués, entre otras opciones. Los cupos son limitados.

beneficios_-residentes-2-ES-Horizontal-1024x576

Beneficios para turistas residentes 2025

Infopaís
NACIONALES05/07/2025

Uruguay te ofrece una batería de beneficios para disfrutar tu país. IVA cero en alojamiento, -según la época del año-, descuento de 9 puntos de IVA en gastronomía, arrendamiento de vehículos sin chofer, en servicios de mediación en el arrendamiento de inmuebles con destino turístico, entre otros.

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 22.24.58_947a0073

MSP presentó estrategia integral para la reducción de tiempos de espera y mejora del acceso asistencial

Infopaís
NACIONALES05/07/2025

Desde el inicio de la actual gestión en marzo de 2025, el Ministerio de Salud Pública definió una serie de prioridades a corto, mediano y largo plazo. Mejorar el acceso y la calidad de la atención en todo el territorio nacional, asegurando que la población reciba servicios de salud oportunos, continuos y con la calidad adecuada a sus necesidades, es una de las metas que constituyen el eje central de la estrategia integral para la reducción de los tiempos de espera y la mejora del acceso asistencial.

foto nota cooperativas

En el MIEM apoyamos el trabajo cooperativo como un motor de desarrollo sostenible e inclusivo

Infopaís
NACIONALES05/07/2025

En el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) adherimos al Día Internacional de las Cooperativas, que se celebra el 5 de julio, y al Año Internacional de las Cooperativas. Desde el MIEM, en el marco de nuestro rol de orientador de la transformación y del fortalecimiento del aparato productivo nacional, consideramos a las cooperativas como una parte fundamental del nuevo modelo de desarrollo que proponemos.

Lo más visto
hombre-esposado-la-policia_4jpg

Detenido infraganti durante un hurto es condenado a nueve meses de prisión

Infopaís
POLICIALES 06/07/2025

Un hombre de 36 años, con antecedentes por hurto y en libertad a prueba, fue detenido infraganti mientras robaba en una finca en calle Lavalleja. Llevaba consigo una televisión y un parlante sustraídos tras romper una ventana. La investigación lo vinculó a otros delitos recientes, incluyendo dos hurtos y un desacato. Fue condenado a nueve meses de prisión efectiva.

IMG-20250707-WA0005

Tim Merlier conquista Dunkerque en un final al milímetro y bajo el impacto del abandono de Philipsen

Infopaís
DEPORTES 07/07/2025

La tercera etapa del Tour de Francia 2025 dejó emociones encontradas: un sprint definido por escasos centímetros y el abandono de uno de los grandes protagonistas del pelotón. Tim Merlier (Soudal-Quick Step) se impuso en una volata agónica frente a Jonathan Milan (Lidl-Trek) y Phil Bauhaus (Bahrain Victorious), mientras el pelotón acusaba el duro golpe de la caída de Jasper Philipsen, quien debió retirarse tras un accidente en el sprint intermedio.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email