MSP promueve autocuidado ante aumento de casos de enfermedades infecciosas

A través de jornadas de concientización, las autoridades de la Salud buscan acercar medios de prevención a la gente, ofreciendo testeos rápidos y gratuitos para detectar sífilis, VIH-sida o hepatitis B, informó la ministra Cristina Lustemberg.

NACIONALES30/07/2025InfopaísInfopaís
AN_910_01

En el marco de la Semana de Reflexión y Concientización sobre Enfermedades de Transmisión Sexual, el Ministerio de Salud Pública (MSP) realizó una jornada de prevención y concientización en la explanada de la Intendencia de Montevideo, institución que se sumó a las actividades.

En ella también participaron la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) y la Facultad de Medicina de la Universidad de la República. La jornadas se replicarán en todos los municipios de la capital del país.

El objetivo es detectar de forma temprana enfermedades infecciosas, como sífilis o VIH-sida, a través de testeos rápidos que se otorgan de forma gratuita. También se ofrecen las vacunas contra el VPH, la gripe, hepatitis B y C o tuberculosis.

Lustemberg señaló que, además, está operativo el móvil de la Comisión Honoraria de Lucha Antituberculosa y Enfermedades Prevalentes, que vacunó a más de 500 personas contra el VPH

En estos momentos, hay una baja percepción del riesgo, la población está informada, pero no percibe el riesgo, y, por eso, fomentamos el uso del preservativo, entre otras medidas”, explicó.

Agregó que preocupa al ministerio el aumento de casos de sífilis y tuberculosis, así como el subdiagnóstico de infecciones por VIH-sida en casi el 30% de los casos. “No queremos asustar, sino promover al autocuidado”, aclaró.
 

VIH estable y aumento sostenido de casos de sífilis

De acuerdo con el último boletín epidemiológico de infecciones de transmisión sexual, divulgado por el MSP, si bien la tasa de nuevos diagnósticos de VIH se mantiene estable, con 842 nuevos casos en 2024, la vía sexual continúa siendo la principal forma de transmisión.

Las tasas más altas se registran en Montevideo, Maldonado, Treinta y Tres, Paysandú y Rivera. El 91,7% de las personas que viven con VIH conocen su diagnóstico; de ellas, 83% están en tratamiento y en el 77,2% la carga viral es indetectable, lo que contribuye de forma directa para prevenir nuevas infecciones.

En relación a la sífilis, el reporte indica que “preocupa a la actual administración” el aumento sostenido de casos. En 2024, se notificaron 7.035, lo que representa una tasa de incidencia de 196,6 cada 100.000 habitantes. El incremento abarca tanto a la población general como a sífilis gestacional y congénita. En ese sentido, se reportaron más de 1.000 gestantes con pruebas positivas y 433 recién nacidos con VDRL positivo en sangre del cordón. Estas cifras reflejan la necesidad de reforzar el diagnóstico oportuno, el tratamiento adecuado y el seguimiento de los contactos.

Te puede interesar
2_8

MGAP presentó estrategias para enfrentar la emergencia parasitaria en charlas organizadas por Montes del Plata

Infopaís
NACIONALES30/07/2025

En el marco de la jornada “Sanidad animal en predios forestales: control de garrapatas”, organizada por Montes del Plata, el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) participó con la exposición de los técnicos Carlos Fuellis y Leticia Luengo, de la Dirección General de Servicios Ganaderos. La actividad se desarrolló el jueves 24 de julio en el Centro de Capacitaciones Agropecuarias de Young, con modalidad presencial y transmisión en vivo por YouTube.

noticia_152

Comenzaron los Encuentros Regionales de Museos (ERM)

Infopaís
NACIONALES30/07/2025

Como cada año, en estas instancias se reúnen trabajadores y profesionales del ámbito de los museos de todo el país con el objetivo de generar prácticas formativas en torno a diferentes áreas de trabajo museológico, fortaleciendo así a la red entre las instituciones y las personas.

117 aniversario Hospital Militar

117° aniversario del Hospital Central de las Fuerzas Armadas

Infopaís
NACIONALES30/07/2025

En un acto encabezado por la ministra de Defensa Nacional, Sandra Lazo, y la ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg, se llevó a cabo la ceremonia por el 117° aniversario de creación del Hospital Central de las Fuerzas Armadas y el relevo del director general del Hospital Militar, asumiendo el cargo el Cnel. Rodolfo Álvarez

Parlamento y CC (11)

Parlamento y Acción Climática, fortaleciendo el rol legislativo rumbo a la COP30

Infopaís
NACIONALES29/07/2025

En el marco del ciclo de capacitación Parlamento y Acción Climática, se llevó a cabo el módulo enfocado en el fortalecimiento del rol legislativo frente a los desafíos del cambio climático y la transición justa, con la mirada puesta en los compromisos internacionales hacia la próxima Conferencia de las Partes (COP30), que se celebrará en Belém do Pará, Brasil, en 2025.

Lo más visto
117 aniversario Hospital Militar

117° aniversario del Hospital Central de las Fuerzas Armadas

Infopaís
NACIONALES30/07/2025

En un acto encabezado por la ministra de Defensa Nacional, Sandra Lazo, y la ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg, se llevó a cabo la ceremonia por el 117° aniversario de creación del Hospital Central de las Fuerzas Armadas y el relevo del director general del Hospital Militar, asumiendo el cargo el Cnel. Rodolfo Álvarez

2_8

MGAP presentó estrategias para enfrentar la emergencia parasitaria en charlas organizadas por Montes del Plata

Infopaís
NACIONALES30/07/2025

En el marco de la jornada “Sanidad animal en predios forestales: control de garrapatas”, organizada por Montes del Plata, el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) participó con la exposición de los técnicos Carlos Fuellis y Leticia Luengo, de la Dirección General de Servicios Ganaderos. La actividad se desarrolló el jueves 24 de julio en el Centro de Capacitaciones Agropecuarias de Young, con modalidad presencial y transmisión en vivo por YouTube.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email