
Inauguración de placa conmemorativa en el ex Liceo Francés
Se colocó en memoria y en homenaje a la solidaridad del pueblo francés con la resistencia a la dictadura uruguaya (1973–1985).
DEPARTAMENTALES 30/05/2025

La placa está ubicada en la vereda, frente al ex edificio del Liceo Francés (Av. 18 de Julio 1772), actual sede de la Facultad de Artes de la Universidad de la República.
La ceremonia se realizó el viernes 30 de mayo, y contó con la participación del intendente de Montevideo, Mauricio Zunino; la directora de Relaciones Internacionales y Cooperación, Fabiana Goyeneche; el embajador de Francia en Uruguay, Jean-Paul Seytre; y la representante del consejo de la asociación ¿Dónde Están?, Elena Salgueiro.
Este proyecto de memoria surgió a partir de los vínculos de cooperación establecidos en junio de 2023 entre la Intendencia de Montevideo y la Intendencia de París, en los que se abordaron iniciativas conjuntas en materia de derechos humanos y memoria histórica. La asociación ¿Dónde Están?, fundada en París en 1997 por exiliados uruguayos y ciudadanos franceses comprometidos con la causa de los derechos humanos, ha sido una voz activa en la denuncia de las violaciones cometidas durante la dictadura cívico-militar en Uruguay. Su labor se centra en la búsqueda de verdad, justicia y memoria, apoyando a las familias de los desaparecidos y promoviendo acciones que mantengan viva la memoria colectiva.
El objetivo del evento fue reconocer públicamente el rol de la solidaridad internacional, especialmente del pueblo francés, en la defensa de los derechos humanos y en el acompañamiento a la resistencia uruguaya. También procura mantener viva la memoria colectiva, fortaleciendo los lazos históricos y culturales entre Montevideo y París.
Goyeneche expresó la importancia de que el espacio público en Montevideo sea “un espacio de construcción, de democracia y de abrazo entre los pueblos que, sin distinguir fronteras, entienden que hubo y habrá que cuidar la democracia y de la libertad”.
Zunino por su parte, expresó que se debe seguir involucrando en esa lucha a todas las sociedades y a todo el pueblo uruguayo. “El proceso de incorporación de la memoria quedó vivo en esta sociedad, es la llama presente para decir nunca más terrorismo de estado”, concluyó.
Como cierre hubo una participación artística del coro de la Universidad de la República, coordinada con la Facultad de Artes.


El sábado 16 de agosto, en el horario de 11:00 a 15:00, la avenida 18 de Julio será peatonal en el tramo que va desde Julio Herrera y Obes hasta Cuareim.

Montevideo apuesta a fortalecerse como destino turístico de reuniones
Una delegación de la IM participó en la Meet Up de Buenos Aires; la comuna trabaja para ser uno de los destinos referentes para la organización de congresos y eventos de América Latina.

La Intendencia de Montevideo brinda cursos en Cruz de Carrasco, Carrasco Norte, Malvín Norte y Flor de Maroñas, dirigidos a adolescentes del noreste de Montevideo.

Salto - Albisu reunió a su gabinete ampliado para informarles de la situación de la intendencia y decisión sobre horas sindicales
El intendente de Salto, Carlos Albisu, reunió este viernes a su gabinete ampliado para ponerlo al tanto de la situación en la que se encuentra el ejecutivo departamental y abundar sobre la decisión de ordenar el uso de la licencia sindical.

Las nuevas autoridades de la División Derechos Humanos de la Intendencia de Montevideo recorrieron el espacio de atención integral para familias migrantes y desplazadas.


Propuesta del Primer Plan 2025–2030 ante la Comisión Nacional Honoraria de la Discapacidad
La Dirección de Discapacidad del Ministerio de Desarrollo Social presentó, ante el plenario de la Comisión Nacional Honoraria de la Discapacidad (CHND), las líneas de trabajo institucional y el documento base para la elaboración del Primer Plan Nacional por la Accesibilidad y los Derechos de las Personas con Discapacidad (2025–2030).

Comenzó la edición 2025 de Muros que Unen en Bella Unión, Aceguá y Montevideo
En agosto dieron inicio las actividades de la edición 2025 de Muros que Unen, un proyecto que integra arte, educación y derechos humanos con el propósito de promover la integración, la convivencia pacífica y el respeto a la diversidad cultural. Este año la iniciativa tiene presencia en tres localidades: Bella Unión (Artigas), Aceguá (Cerro Largo) y Montevideo.

Simposio sobre educación audiovisual debate sobre su importancia en un mundo digital
El equipo organizador del Festival de Cine Estudiantil (Fenacies) realizó, en la Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi), un simposio sobre educación audiovisual en el que se analizó el presente regido por el mundo digital y el rol de la inteligencia artificial en la creación cinematográfica.
