
Presidente de la República valoró fortaleza de instituciones en Uruguay
Yamandú Orsi celebró que cuando hay alternancia en los gobiernos departamentales “los puentes siguen tendidos”.
Se colocó en memoria y en homenaje a la solidaridad del pueblo francés con la resistencia a la dictadura uruguaya (1973–1985).
DEPARTAMENTALES 30/05/2025La placa está ubicada en la vereda, frente al ex edificio del Liceo Francés (Av. 18 de Julio 1772), actual sede de la Facultad de Artes de la Universidad de la República.
La ceremonia se realizó el viernes 30 de mayo, y contó con la participación del intendente de Montevideo, Mauricio Zunino; la directora de Relaciones Internacionales y Cooperación, Fabiana Goyeneche; el embajador de Francia en Uruguay, Jean-Paul Seytre; y la representante del consejo de la asociación ¿Dónde Están?, Elena Salgueiro.
Este proyecto de memoria surgió a partir de los vínculos de cooperación establecidos en junio de 2023 entre la Intendencia de Montevideo y la Intendencia de París, en los que se abordaron iniciativas conjuntas en materia de derechos humanos y memoria histórica. La asociación ¿Dónde Están?, fundada en París en 1997 por exiliados uruguayos y ciudadanos franceses comprometidos con la causa de los derechos humanos, ha sido una voz activa en la denuncia de las violaciones cometidas durante la dictadura cívico-militar en Uruguay. Su labor se centra en la búsqueda de verdad, justicia y memoria, apoyando a las familias de los desaparecidos y promoviendo acciones que mantengan viva la memoria colectiva.
El objetivo del evento fue reconocer públicamente el rol de la solidaridad internacional, especialmente del pueblo francés, en la defensa de los derechos humanos y en el acompañamiento a la resistencia uruguaya. También procura mantener viva la memoria colectiva, fortaleciendo los lazos históricos y culturales entre Montevideo y París.
Goyeneche expresó la importancia de que el espacio público en Montevideo sea “un espacio de construcción, de democracia y de abrazo entre los pueblos que, sin distinguir fronteras, entienden que hubo y habrá que cuidar la democracia y de la libertad”.
Zunino por su parte, expresó que se debe seguir involucrando en esa lucha a todas las sociedades y a todo el pueblo uruguayo. “El proceso de incorporación de la memoria quedó vivo en esta sociedad, es la llama presente para decir nunca más terrorismo de estado”, concluyó.
Como cierre hubo una participación artística del coro de la Universidad de la República, coordinada con la Facultad de Artes.
Yamandú Orsi celebró que cuando hay alternancia en los gobiernos departamentales “los puentes siguen tendidos”.
Carlos Albisu tomó posesión como nuevo intendente de Salto en un acto público realizado en la plaza Treinta y Tres, en el centro de la capital departamental.
En su primer discurso al asumir el cargo, Miguel Abella dijo que los principales ejes del programa de gobierno estarán centrados en la inclusión social y fortalecer políticas sociales -promoviendo la igualdad- con énfasis en la salud mental y la prevención de las adicciones.
Ante escribano público y con la participación de integrantes del nuevo gabinete departamental, Mario Bergara asumió oficialmente funciones como intendente de la capital.
Con la Sala del Complejo Cultural Politeama – Teatro Atahualpa del Cioppo repleta de público, y con la presencia del Presidente de la República, Yamandú Orsi, Francisco Legnani asumió este jueves como Intendente de Canelones para el período 2025-2030.
Este sábado 5 de julio de 2025, la Intendencia de Durazno inauguró oficialmente las obras de pavimentación y mejora urbana en la avenida Líber Seregni, ubicada al sur de la ciudad capital.
La Intendencia de Tacuarembó continúa avanzando en su política de erradicación de la vivienda insalubre.
Con la presencia de referentes históricos del fútbol uruguayo como Álvaro “Chino” Recoba y Richard Núñez, Sarandí del Yí celebró la reinauguración del Estadio “Juan Ramón Carrasco”, símbolo del desarrollo deportivo local. El propio Carrasco, que regresó a su ciudad para acompañar la reinauguración del estadio que lleva su nombre, disputó un tiempo con cada camiseta en el partido central, ofreciendo al público momentos de emotiva conexión con su legado.
Ya se encuentra expuesta en el museo de “Beccar Varela” en San Isidro, una de las banderas de los 33 Orientales que ha acompañado las travesías realizadas por la Comisión de Homenaje a los Libertadores de 1825.
Los operativos desplegados en Maldonado forman parte de las las tareas de prevención y control que lleva adelante la Dirección General de Tránsito y Transporte de la Intendencia de Maldonado.
La Intendenta de Canelones, Profa. Gabriela Garrido, participó de la 54a sesión plenaria del Congreso de Intendentes, en la que se trataron temas de gestión vehicular y caminería rural. Posteriormente, en la tarde, sesionó la Comisión Sectorial de Descentralización, en la cual se aprobó el proyecto socio-educativo Nadie Atrás que la Intendencia implementará en conjunto con el Movimiento Tacurú con apoyo a la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP).
La ministra de Transporte y Obras Públicas, Lucía Etcheverry, y el director nacional de Hidrografía, Carlos Colacce, recorrieron las obras del puerto de Punta Carretas. El proyecto alcanza actualmente un 85% de avance y representa una inversión aproximada de 16 millones de dólares.
El ministro de Trabajo y Seguridad Social, Juan Castillo, participó en un Desayuno de Consulta organizado por la Cámara Oficial Española de Comercio en Uruguay, donde presentó los principales lineamientos del Ministerio y abordó temas clave vinculados al empleo, la negociación colectiva, la formación y las perspectivas para el desarrollo del país.
En el marco de la conmemoración del Día de la Industria Química, celebrado este 16 de julio, la tripartita sectorial del rubro se convirtió en la primera en adherirse de forma expresa al Compromiso Nacional por la Vida, la Seguridad y la Salud en el Trabajo. Esta iniciativa es impulsada por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social a través de la Inspección General del Trabajo y de la Seguridad Social.
Motocicleta, marca Yamaha, modelos Ténéré 700 y MT-07, fabricadas en Japón.
Entre el 1 y el 8 de julio se llevó a cabo en Uruguay una misión evaluadora de la UNESCO que incluyó la evaluación del Geoparque aspirante Manantiales Serranos (Lavalleja) y la reevaluación del Geoparque Mundial Grutas del Palacio (Flores).
Más de un centenar de jinetes desfilaron por la avenida 18 de Julio, desde la plaza Constitución hasta el Obelisco a los Constituyentes de 1830, donde se colocó una ofrenda floral y se realizó un toque de silencio.
El orador en representación del Poder Ejecutivo fue el canciller Mario Lubetkin, quien señaló que la primera Constitución originó una nueva república con un mensaje claro: libertad, independencia, derecho y soberanía.
La Federación de Funcionarios de OSE (FFOSE), tras años de movilización junto a organizaciones sociales y ambientales, valoró como una victoria la decisión del gobierno de Yamandú Orsi de suspender el proyecto Neptuno. El sindicato reivindicó el esfuerzo colectivo, denunció la persecución sufrida y advirtió que continuará vigilante ante eventuales nuevos intentos de privatización del agua.
Varios allanamientos se llevaron a cabo a cargo de personal de la Dirección de Investigaciones el pasado 14 de julio en procura de los autores de varios delitos, entre ellos amenazas, disparos de arma de fuego, violencia privada, lesiones personales. Se logró efectivizar la detención de tres adolescentes entre 15 y 16 años. Responsabilizando la justicia a los adolescentes de 15 años recuperando la libertad el de 16 años de edad.