
Presidente de la República valoró fortaleza de instituciones en Uruguay
Yamandú Orsi celebró que cuando hay alternancia en los gobiernos departamentales “los puentes siguen tendidos”.
Contó con más de 900 inscripciones y la participación, tanto presencial como virtual, de más de 400 personas.
DEPARTAMENTALES 30/05/2025El lunes 26 de mayo, en el Espacio Colabora, se llevó adelante el Seminario Internacional sobre Consumo de Sustancias, desde la perspectiva de Género y Diversidades.
El evento fue organizado por la Intendencia de Montevideo en conjunto con la Facultad de Psicología de la Universidad de la República (Udelar), el Sindicato Médico del Uruguay (SMU), el Instituto Nacional de Mujeres (Inmujeres), Mercociudades, el Fondo para la Población de Naciones Unidas (UNFPA) y la Secretaría Nacional de Drogas (SND).
Durante la apertura se contó con la participación del secretario general de la SND, Gabriel Rossi; el coordinador del programa Acción y Prevención del departamento de Desarrollo Social de la IM, Santiago Aristoy; y la directora de Inmujeres-Mides, Mónica Xavier.
Siendo el eje principal las interacciones entre el uso de sustancias y el género desde una perspectiva interseccional, algunos de los temas abordados a lo largo del seminario fueron la alta prevalencia de consumo de psicofármacos en mujeres (especialmente de benzodiacepinas), la medicalización del sufrimiento en esta población, la necesidad de espacios de atención con perspectiva de género y el lugar de las adolescencias y masculinidades en el microtráfico abordado desde una perspectiva de género.
Además, se compartieron experiencias de mujeres-madres-usuarias que consumen pasta base y se dialogó en torno a los cuidados.
El seminario contó con la participación de investigadores de México, Argentina y Cataluña, quienes presentaron una guía de abordaje para población de la diversidad sexual, el uso de plataformas web para estrategias de gestión de riesgos y reducción de daños, y experiencias de implementación de espacios seguros y cuidados para mujeres y disidencias que usan drogas.
La jornada se desarrolló en cinco bloques en los que participaron exponentes nacionales e internacionales. El bloque introductorio estuvo a cargo del Dr. Juan Fernández de la Facultad de Psicología de la Udelar.
La apertura del bloque “Género, diversidades y consumos” estuvo a cargo de la Mag. Evangelina Curbelo de la Facultad de Psicología de la Udelar y de Sheila Athaides de la SND; continuaron la Dra. Karina Roselli; la Lic. Emma Rodriguez Romero; el Soc. Jorge Antonio Aragón; y la Prof. Agda. de la Udelar y directora de la Dirección de Derechos Humanos del Codicen, Nilia Viscardi.
El siguiente bloque abordó la temática “Cuidados y consumo” a cargo de Aura Roig Forteza, antropóloga social de la cooperativa feminista catalana Metzineres; la Dra. Luisina Castelli Rodríguez de la Facultad de Humanidades de la Udelar; la Lic. Rocio del Pilar Deheza del Grupo Interdisciplinario sobre Sustancias Psicoactivas de la Udelar; y la Dra. Virginia Cardozo de Flacso Uruguay.
El próximo bloque titulado “Vacíos y evidencias” contó con la presencia de la Soc. Jessica Ramírez del Observatorio Uruguayo de Drogas de la SND; la Dra. Belén del Valle de la Universidad Nacional de Córdoba; la Dra Julia Galzerano del SMU; y la Dra. Pilar Bacci, la Mag. Gabriela Bruno, la Dra. Andrea Bielli, y la Mag. Nancy Calisto del Grupo de investigación “Saberes psicológicos y psicofármacos” (CSIC - Udelar) del Instituto de Psicología Clínica de la Facultad de Psicología.
Por último se dió el cierre con el bloque “Género, consumos y marco normativo: violencias y desigualdades”, a cargo de la Lic. en Trabajo Social, Cecilia Capozzoli, de la Unidad de Víctimas y Testigos de Fiscalía.
Yamandú Orsi celebró que cuando hay alternancia en los gobiernos departamentales “los puentes siguen tendidos”.
Carlos Albisu tomó posesión como nuevo intendente de Salto en un acto público realizado en la plaza Treinta y Tres, en el centro de la capital departamental.
En su primer discurso al asumir el cargo, Miguel Abella dijo que los principales ejes del programa de gobierno estarán centrados en la inclusión social y fortalecer políticas sociales -promoviendo la igualdad- con énfasis en la salud mental y la prevención de las adicciones.
Ante escribano público y con la participación de integrantes del nuevo gabinete departamental, Mario Bergara asumió oficialmente funciones como intendente de la capital.
Con la Sala del Complejo Cultural Politeama – Teatro Atahualpa del Cioppo repleta de público, y con la presencia del Presidente de la República, Yamandú Orsi, Francisco Legnani asumió este jueves como Intendente de Canelones para el período 2025-2030.
Este sábado 5 de julio de 2025, la Intendencia de Durazno inauguró oficialmente las obras de pavimentación y mejora urbana en la avenida Líber Seregni, ubicada al sur de la ciudad capital.
La Intendencia de Tacuarembó continúa avanzando en su política de erradicación de la vivienda insalubre.
Con la presencia de referentes históricos del fútbol uruguayo como Álvaro “Chino” Recoba y Richard Núñez, Sarandí del Yí celebró la reinauguración del Estadio “Juan Ramón Carrasco”, símbolo del desarrollo deportivo local. El propio Carrasco, que regresó a su ciudad para acompañar la reinauguración del estadio que lleva su nombre, disputó un tiempo con cada camiseta en el partido central, ofreciendo al público momentos de emotiva conexión con su legado.
Ya se encuentra expuesta en el museo de “Beccar Varela” en San Isidro, una de las banderas de los 33 Orientales que ha acompañado las travesías realizadas por la Comisión de Homenaje a los Libertadores de 1825.
Los operativos desplegados en Maldonado forman parte de las las tareas de prevención y control que lleva adelante la Dirección General de Tránsito y Transporte de la Intendencia de Maldonado.
La Intendenta de Canelones, Profa. Gabriela Garrido, participó de la 54a sesión plenaria del Congreso de Intendentes, en la que se trataron temas de gestión vehicular y caminería rural. Posteriormente, en la tarde, sesionó la Comisión Sectorial de Descentralización, en la cual se aprobó el proyecto socio-educativo Nadie Atrás que la Intendencia implementará en conjunto con el Movimiento Tacurú con apoyo a la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP).
La ministra de Transporte y Obras Públicas, Lucía Etcheverry, y el director nacional de Hidrografía, Carlos Colacce, recorrieron las obras del puerto de Punta Carretas. El proyecto alcanza actualmente un 85% de avance y representa una inversión aproximada de 16 millones de dólares.
El ministro de Trabajo y Seguridad Social, Juan Castillo, participó en un Desayuno de Consulta organizado por la Cámara Oficial Española de Comercio en Uruguay, donde presentó los principales lineamientos del Ministerio y abordó temas clave vinculados al empleo, la negociación colectiva, la formación y las perspectivas para el desarrollo del país.
En el marco de la conmemoración del Día de la Industria Química, celebrado este 16 de julio, la tripartita sectorial del rubro se convirtió en la primera en adherirse de forma expresa al Compromiso Nacional por la Vida, la Seguridad y la Salud en el Trabajo. Esta iniciativa es impulsada por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social a través de la Inspección General del Trabajo y de la Seguridad Social.
Motocicleta, marca Yamaha, modelos Ténéré 700 y MT-07, fabricadas en Japón.
Entre el 1 y el 8 de julio se llevó a cabo en Uruguay una misión evaluadora de la UNESCO que incluyó la evaluación del Geoparque aspirante Manantiales Serranos (Lavalleja) y la reevaluación del Geoparque Mundial Grutas del Palacio (Flores).
Más de un centenar de jinetes desfilaron por la avenida 18 de Julio, desde la plaza Constitución hasta el Obelisco a los Constituyentes de 1830, donde se colocó una ofrenda floral y se realizó un toque de silencio.
El orador en representación del Poder Ejecutivo fue el canciller Mario Lubetkin, quien señaló que la primera Constitución originó una nueva república con un mensaje claro: libertad, independencia, derecho y soberanía.
Varios allanamientos se llevaron a cabo a cargo de personal de la Dirección de Investigaciones el pasado 14 de julio en procura de los autores de varios delitos, entre ellos amenazas, disparos de arma de fuego, violencia privada, lesiones personales. Se logró efectivizar la detención de tres adolescentes entre 15 y 16 años. Responsabilizando la justicia a los adolescentes de 15 años recuperando la libertad el de 16 años de edad.