
El lunes 20 de octubre, a la hora 13.00 en la sala Azul (avenida 18 de Julio 1360, piso 1 y 1/2) del edificio sede, se realizará la apertura del festival que se extenderá hasta el 29 de octubre.
Contó con más de 900 inscripciones y la participación, tanto presencial como virtual, de más de 400 personas.
DEPARTAMENTALES 30/05/2025El lunes 26 de mayo, en el Espacio Colabora, se llevó adelante el Seminario Internacional sobre Consumo de Sustancias, desde la perspectiva de Género y Diversidades.
El evento fue organizado por la Intendencia de Montevideo en conjunto con la Facultad de Psicología de la Universidad de la República (Udelar), el Sindicato Médico del Uruguay (SMU), el Instituto Nacional de Mujeres (Inmujeres), Mercociudades, el Fondo para la Población de Naciones Unidas (UNFPA) y la Secretaría Nacional de Drogas (SND).
Durante la apertura se contó con la participación del secretario general de la SND, Gabriel Rossi; el coordinador del programa Acción y Prevención del departamento de Desarrollo Social de la IM, Santiago Aristoy; y la directora de Inmujeres-Mides, Mónica Xavier.
Siendo el eje principal las interacciones entre el uso de sustancias y el género desde una perspectiva interseccional, algunos de los temas abordados a lo largo del seminario fueron la alta prevalencia de consumo de psicofármacos en mujeres (especialmente de benzodiacepinas), la medicalización del sufrimiento en esta población, la necesidad de espacios de atención con perspectiva de género y el lugar de las adolescencias y masculinidades en el microtráfico abordado desde una perspectiva de género.
Además, se compartieron experiencias de mujeres-madres-usuarias que consumen pasta base y se dialogó en torno a los cuidados.
El seminario contó con la participación de investigadores de México, Argentina y Cataluña, quienes presentaron una guía de abordaje para población de la diversidad sexual, el uso de plataformas web para estrategias de gestión de riesgos y reducción de daños, y experiencias de implementación de espacios seguros y cuidados para mujeres y disidencias que usan drogas.
La jornada se desarrolló en cinco bloques en los que participaron exponentes nacionales e internacionales. El bloque introductorio estuvo a cargo del Dr. Juan Fernández de la Facultad de Psicología de la Udelar.
La apertura del bloque “Género, diversidades y consumos” estuvo a cargo de la Mag. Evangelina Curbelo de la Facultad de Psicología de la Udelar y de Sheila Athaides de la SND; continuaron la Dra. Karina Roselli; la Lic. Emma Rodriguez Romero; el Soc. Jorge Antonio Aragón; y la Prof. Agda. de la Udelar y directora de la Dirección de Derechos Humanos del Codicen, Nilia Viscardi.
El siguiente bloque abordó la temática “Cuidados y consumo” a cargo de Aura Roig Forteza, antropóloga social de la cooperativa feminista catalana Metzineres; la Dra. Luisina Castelli Rodríguez de la Facultad de Humanidades de la Udelar; la Lic. Rocio del Pilar Deheza del Grupo Interdisciplinario sobre Sustancias Psicoactivas de la Udelar; y la Dra. Virginia Cardozo de Flacso Uruguay.
El próximo bloque titulado “Vacíos y evidencias” contó con la presencia de la Soc. Jessica Ramírez del Observatorio Uruguayo de Drogas de la SND; la Dra. Belén del Valle de la Universidad Nacional de Córdoba; la Dra Julia Galzerano del SMU; y la Dra. Pilar Bacci, la Mag. Gabriela Bruno, la Dra. Andrea Bielli, y la Mag. Nancy Calisto del Grupo de investigación “Saberes psicológicos y psicofármacos” (CSIC - Udelar) del Instituto de Psicología Clínica de la Facultad de Psicología.
Por último se dió el cierre con el bloque “Género, consumos y marco normativo: violencias y desigualdades”, a cargo de la Lic. en Trabajo Social, Cecilia Capozzoli, de la Unidad de Víctimas y Testigos de Fiscalía.
El lunes 20 de octubre, a la hora 13.00 en la sala Azul (avenida 18 de Julio 1360, piso 1 y 1/2) del edificio sede, se realizará la apertura del festival que se extenderá hasta el 29 de octubre.
El Departamento de Movilidad de la Intendencia de Maldonado informa que está habilitado un nuevo servicio especial de transporte colectivo de pasajeros con destino a la Unidad de Rehabilitación Nº13 Las Rosas.
La Dirección de Políticas Inclusivas, en coordinación con la Subdirección de Desarrollo Social de la Intendencia de Maldonado, convoca a personas en situación de discapacidad que estén llevando adelante algún emprendimiento autogestionado en el departamento.
Adultos mayores y/o personas con dificultades de movilidad en general, podrán ser trasladados en camioneta desde el ingreso al Parque hasta el escenario mayor
Este domingo 12 de octubre se desarrollaron en Sarandí Grande los actos patrióticos conmemorativos por el Bicentenario de la Batalla de Sarandí, una de las gestas más significativas de la historia nacional.
Durazno vivió una jornada inolvidable este sábado 11 de octubre con el encuentro entre Miramar Misiones y Peñarol, correspondiente a la 11ª fecha del Campeonato de Primera División de la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF), disputado en el Estadio Silvestre Octavio Landoni.
El presidente de la República, Yamandú Orsi, participó en el 63.° aniversario del Centro Horizonte, que brinda educación y asistencia integral a 94 niños y adolescentes con parálisis cerebral en programas de atención parcial y tiempo completo.
La ministra Fernanda Cardona fue oradora en el 94.° aniversario de Ancap. Destacó la importancia de esta y todas las empresas públicas en el crecimiento del país, durante casi 100 años, y dijo que hoy están en condiciones de “innovar” y trabajar “a la vanguardia del mundo”. La jerarca destacó a quienes pensaron “en grande” en el siglo XX y también a las y los trabajadores que hacen posible que estas empresas sean estratégicas no solo para la energía y el desarrollo nacional, sino también para las comunidades de todo nuestro territorio.
El Centro Tecnológico de Bioeconomía Circular (CTBC), presidido por el Ministerio de Industria, Energía y Minería, realizó su instancia anual de consulta con la participación de referentes del sector público, privado, académico y social. Durante el encuentro se intercambiaron experiencias y se identificaron desafíos y oportunidades para impulsar una bioeconomía más eficiente y sostenible en el país.
El sindicato de Terminal Cuenca del Plata (TCP) informó que retomará sus actividades con normalidad a partir de las 23:00 horas de este domingo, luego de las gestiones del ministro Juan Castillo y la ministra Lucía Etcheverry. El MTSS convocó a una nueva reunión tripartita para hoy lunes 20 en la DINATRA.