Empleo, infraestructura y desarrollo portuario en Río Negro serán prioritarios para el Gobierno

Tras mantener un encuentro con el intendente electo de Río Negro, Guillermo Levratto, el presidente de la República anunció que el Gobierno trabajará en la mejora de la caminería departamental y en retomar la obra del muelle del puerto del exfrigorífico Anglo. Consideró, además, que las políticas públicas son clave para promover más puestos de trabajo en la zona.

NACIONALES08/06/2025InfopaísInfopaís
AN_642_01

Luego de participar en la mañana del viernes en la presentación de un remolcador para el traslado de pasta de celulosa de UPM a Nueva Palmira, Orsi mantuvo un encuentro con el intendente electo de Río Negro, Guillermo Levratto.

En la reunión, hablaron de la necesidad de retomar la obra del muelle del puerto del exfrigorífico Anglo, en Fray Bentos. “Tiene una connotación cultural importante y un compromiso importante con Unesco”, que debe asumir el país, dijo Orsi, quien confirmó que el tema está entre las prioridades del Gobierno nacional.

El presidente también informó que abordaron la “situación compleja” en materia de caminería, provocada por la importante carga que circula por la zona, principalmente proveniente del sector forestal.

En materia de infraestructura portuaria, Orsi dijo que las obras son necesarias para el desarrollo del país y que en el mundo la carga transportada por vía fluvial es cada vez mayor. El presidente consideró que esta podría ser una solución para alivianar el transporte de carga por vía terrestre en esa zona del país. 

En ese sentido, informó que se realizará una reunión con las autoridades de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP)  para atender la situación actual de la caminería
 

Empleo en Río Negro

Orsi sostuvo que las políticas públicas deben ayudar a un mejor retorno del empleo directo, como forma de generar más puestos de trabajo en Río Negro y buscar modalidades como parques industriales o zonas francas y logísticas.

En igual sentido, el intendente electo, Guillermo Levratto, indicó que el tema empleo en el departamento es “impostergable”, por lo que consideró necesario abordar medidas de corto plazo. 

Para ello, se deben conectar las cadenas de valor productivo, desde lo logístico, con infraestructura portuaria, y la generación de conocimiento con la Universidad Tecnológica (UTEC). “Es imposible pensar en el desarrollo del departamento sin la educación universitaria”, indicó.

Levratto agregó que los gobiernos nacional y departamental deben trabajar “codo a codo” para generar un mejor bienestar de la gente.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-09-15 at 1.52.04 PM

Un impulso a las exportaciones sostenibles

Infopaís
NACIONALES15/09/2025

El ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, participó en el cierre del evento “Exportación Sostenible: propuestas y herramientas para su impulso”, una actividad que reunió a diversos actores públicos y privados vinculados al sector exportador.

Portada_3

Evaluación Ambiental Estratégica de la cadena valor del hidrógeno verde y sus derivados

Infopaís
NACIONALES15/09/2025

Está en marcha el proceso de Evaluación Ambiental Estratégica (EAE) de la cadena valor del hidrógeno verde (H2V) y sus derivados en Uruguay. Un proceso liderado por el Ministerio de Ambiente (MA) y Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM), con apoyo de CAF, que integra la participación de actores del ámbito técnico, social y comunitario, en la definición los criterios de sostenibilidad para cualquier desarrollo implicado en esta cadena.

Lo más visto
fgr_01-177

Presidente Yamandú Orsi participó en cierre de Expo Prado 2025

Infopaís
NACIONALES14/09/2025

En la clausura oficial de la exposición, el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti, enumeró las acciones en curso para favorecer al sector agropecuario. Se destacan el plan de lucha contra la garrapata, el impulso a la cría sostenible, beneficios económicos y la apertura de nuevos mercados.

1000002683

50 años del Plan Cóndor - Segunda etapa de digitalización de archivos sobre casos emblemáticos

Infopaís
NACIONALES14/09/2025

Como resultado de una segunda etapa, desarrollada entre junio y agosto, de la colaboración interinstitucional entre el Ministerio de Relaciones Exteriores de Uruguay, el proyecto plancondor.org, sitiosdememoria.uy y el University College London (UCL), para identificar, digitalizar, describir y poner en acceso digital abierto documentos de alto valor histórico sobre la coordinación represiva del Cono Sur, queda habilitado el acceso digital a 60 documentos procedentes de los archivos Histórico- Diplomático y Administrativo de la Cancillería uruguaya.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email