
El ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, participó en el cierre del evento “Exportación Sostenible: propuestas y herramientas para su impulso”, una actividad que reunió a diversos actores públicos y privados vinculados al sector exportador.
Tras mantener un encuentro con el intendente electo de Río Negro, Guillermo Levratto, el presidente de la República anunció que el Gobierno trabajará en la mejora de la caminería departamental y en retomar la obra del muelle del puerto del exfrigorífico Anglo. Consideró, además, que las políticas públicas son clave para promover más puestos de trabajo en la zona.
NACIONALES08/06/2025Luego de participar en la mañana del viernes en la presentación de un remolcador para el traslado de pasta de celulosa de UPM a Nueva Palmira, Orsi mantuvo un encuentro con el intendente electo de Río Negro, Guillermo Levratto.
En la reunión, hablaron de la necesidad de retomar la obra del muelle del puerto del exfrigorífico Anglo, en Fray Bentos. “Tiene una connotación cultural importante y un compromiso importante con Unesco”, que debe asumir el país, dijo Orsi, quien confirmó que el tema está entre las prioridades del Gobierno nacional.
El presidente también informó que abordaron la “situación compleja” en materia de caminería, provocada por la importante carga que circula por la zona, principalmente proveniente del sector forestal.
En materia de infraestructura portuaria, Orsi dijo que las obras son necesarias para el desarrollo del país y que en el mundo la carga transportada por vía fluvial es cada vez mayor. El presidente consideró que esta podría ser una solución para alivianar el transporte de carga por vía terrestre en esa zona del país.
En ese sentido, informó que se realizará una reunión con las autoridades de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) para atender la situación actual de la caminería.
Orsi sostuvo que las políticas públicas deben ayudar a un mejor retorno del empleo directo, como forma de generar más puestos de trabajo en Río Negro y buscar modalidades como parques industriales o zonas francas y logísticas.
En igual sentido, el intendente electo, Guillermo Levratto, indicó que el tema empleo en el departamento es “impostergable”, por lo que consideró necesario abordar medidas de corto plazo.
Para ello, se deben conectar las cadenas de valor productivo, desde lo logístico, con infraestructura portuaria, y la generación de conocimiento con la Universidad Tecnológica (UTEC). “Es imposible pensar en el desarrollo del departamento sin la educación universitaria”, indicó.
Levratto agregó que los gobiernos nacional y departamental deben trabajar “codo a codo” para generar un mejor bienestar de la gente.
El ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, participó en el cierre del evento “Exportación Sostenible: propuestas y herramientas para su impulso”, una actividad que reunió a diversos actores públicos y privados vinculados al sector exportador.
Está en marcha el proceso de Evaluación Ambiental Estratégica (EAE) de la cadena valor del hidrógeno verde (H2V) y sus derivados en Uruguay. Un proceso liderado por el Ministerio de Ambiente (MA) y Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM), con apoyo de CAF, que integra la participación de actores del ámbito técnico, social y comunitario, en la definición los criterios de sostenibilidad para cualquier desarrollo implicado en esta cadena.
Durante el mes de agosto se realizaron las primeras instancias de trabajo definidas en la Hoja de Ruta 2025 de la Comisión Sectorial del Arroz (CSA), apostando a fortalecer este espacio como ámbito estratégico para impulsar políticas y proyectos de desarrollo en el sector arrocero.
"Esta fundación busca ayudar, en este caso, en un tema tan especial como es generar que los espacios públicos sean también para los gurises que tienen alguna discapacidad", expresó el presidente Orsi, tras culminar la celebración del 10.° aniversario de la Fundación Jazmín.
En la noche del domingo 14, se atendió a 1.889 personas en situación de calle en Montevideo, y a 829 en el interior del país.
El Ministerio de Trabajo, junto con Inefop e INJU realizaron un llamado a la presentación de proyectos de formación profesional dirigida a jóvenes de 15 a 29 años. Se distribuirá un monto total de 20.000.000 de pesos y el objetivo es mejorar la empleabilidad en esa franja etaria que presenta cuatro veces más desempleo que entre los adultos.
En la clausura oficial de la exposición, el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti, enumeró las acciones en curso para favorecer al sector agropecuario. Se destacan el plan de lucha contra la garrapata, el impulso a la cría sostenible, beneficios económicos y la apertura de nuevos mercados.
Uruguay presentó este viernes la hoja de ruta para su participación en la COP30, que se celebrará en Belém (Brasil) del 10 al 21 de noviembre de 2025. En el acto, las autoridades destacaron el compromiso del país con la acción climática, la transición justa y la articulación regional en el marco del Grupo Sur.
Este jueves 18 de setiembre, Día Mundial del Bambú, el Cine Alfabeta será escenario del preestreno de “Tacuaras”, un cortometraje documental resultado del proyecto ganador de la Convocatoria 2024 "Participación de las mujeres en la actividad productiva" de MIEM-Dinatel y que narra una historia de transformación en torno a una planta milenaria.
Como resultado de una segunda etapa, desarrollada entre junio y agosto, de la colaboración interinstitucional entre el Ministerio de Relaciones Exteriores de Uruguay, el proyecto plancondor.org, sitiosdememoria.uy y el University College London (UCL), para identificar, digitalizar, describir y poner en acceso digital abierto documentos de alto valor histórico sobre la coordinación represiva del Cono Sur, queda habilitado el acceso digital a 60 documentos procedentes de los archivos Histórico- Diplomático y Administrativo de la Cancillería uruguaya.
Con 142 votos a favor -incluyendo el de Uruguay-, 10 en contra y 12 abstenciones, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó hoy una resolución que endosa la “Declaración de Nueva York sobre el Arreglo Pacífico de la Cuestión de Palestina y la Aplicación de la Solución Biestatal”.