Gobierno desplegó medidas sociales y de seguridad para atender violencia en centros educativos

ANEP reforzará la cantidad de técnicos del programa Escuelas Disfrutables y el Ministerio del Interior aumentará los efectivos que participan en el programa Comunidad Educativa Segura, También aumentará el número de actividades de Pelota al Medio a la Esperanza y habrá mayor participación de la Policía Comunitaria. El objetivo es erradicar la violencia en los centros educativos.

NACIONALES07/11/2025InfopaísInfopaís
fgr_01-329

El presidente de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), Pablo Caggiani; la subsecretaria del Ministerio del Interior, Gabriela Valverde; el subdirector de la Policía Nacional, Alfredo Clavijo; la directora de Derechos Humanos de ANEP, Nilia Viscardi, y representantes de la Federación Uruguaya de Magisterio se reunieron este viernes 7, para analizar la respuesta interinstitucional ante hechos de violencia ocasionados en la escuela 123 del barrio Jardines del Hipódromo, Montevideo.

Caggiani afirmó que este tipo de hechos es inadmisible en un centro educativo, por lo que la reunión entre las autoridades apunta a mejorar la convivencia y las acciones que se despliegan en territorios a través de programas educativos sociales, precisó.

“Vamos a reforzar las condiciones para que haya garantía de que los gurises puedan ir a la escuela, de que los docentes puedan trabajar tranquilos, y que las familias puedan confiar que se retoma el cauce de funcionamiento normal”, agregó. 

El jerarca adelantó que el equipo técnico que participa del programa Escuelas Disfrutables trabajará con docentes y familias y estudiantes, para reparar el daño ocasionado. “La reunión mejoró lo que teníamos antes de entrar y salimos con mejores condiciones para que se pueda retomar el trabajo en la escuela”, manifestó. 

Más presencia de efectivos en entornos educativos
Valverde detalló que, más allá de todos los dispositivos que el Ministerio del Interior trabaja desde marzo en conjunto con el Codicen, se reforzará la presencia policial, a través del programa Comunidad Educativa Segura, en los entornos de escuelas y liceos de Montevideo, Canelones y San José.

Otras de las medidas implican el trabajo con la Policía Comunitaria Orientada a Problemas, para percibir factores de riesgo que permitan prevenir futuros hechos de conflictos. Además, se aumentará el número de actividades del programa Pelota al Medio a la Esperanza en el territorio.

También se analiza la posibilidad de generar un “nodo activo” con la participación del Ministerio del Interior, Codicen, la Federación de Magisterio y la Fiscalía General de la Nación.

La subsecretaria dijo que la presencia de la cartera en el territorio es evaluada en función de los riesgos y que existe un compromiso de gestión, que implica el compromiso de los comisarios de cada zona para vincularse con la comunidad educativa.

Te puede interesar
noticia_187

Medalla Delmira Agustini 2025

Infopaís
NACIONALES08/11/2025

Desde 2013, el Ministerio de Educación y Cultura a través de su Dirección Nacional de Cultura distingue con la Medalla Delmira Agustini a artistas nacionales y extranjeros que han contribuido de modo excepcional a la cultura y las artes.

Consejo Nacional de Género (Portada)

Primera Sesión del Consejo Nacional de Género 2025-2030

Infopaís
NACIONALES08/11/2025

El día jueves 6 de octubre se llevó a cabo la Primera Sesión del Consejo Nacional de Género (CNG), presidido por el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES), correspondiente al período 2025–2030. La instancia tuvo lugar en la Institución Nacional de Derechos Humanos.

Lo más visto
fgr_01-324

A 50 años del Plan Cóndor, Uruguay promueve política de Estado de la memoria

Infopaís
NACIONALES07/11/2025

“Tenemos mucho trabajo por delante en este proceso de construcción de la memoria”, señaló la directora de la Secretaría de Derechos Humanos para el Pasado Reciente de la Presidencia de la República, Alejandra Casablanca, en un conversatorio a 50 años del Plan Cóndor, que reunió a hijos de detenidos desaparecidos durante la última dictadura cívico-militar.

fgr_01-328

Ejecutivo pone en marcha plan nacional para evitar los ahogamientos

Infopaís
NACIONALES07/11/2025

A partir de la constatación de que los ahogamientos representan un problema de salud pública, la Mesa Interinstitucional de Seguridad Acuática (MISA) desarrolló el Plan Nacional de Seguridad Acuática para articular e implementar estrategias basadas en la evidencia para reducir la incidencia de estos hechos en Uruguay.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email