Uruguay reafirma compromiso con los principios de la OIT

El ministro de Trabajo, Juan Castillo, llamó a fortalecer el rol de la OIT en la búsqueda de paz, equidad y justicia global, durante su intervención en la ceremonia de clausura de la reunión anual de ese organismo.

NACIONALES16/06/2025InfopaísInfopaís
AN_663_01

Durante su exposición en la 113.ª Conferencia Internacional del Trabajo, que se celebró en Ginebra, Suiza, Castillo alertó sobre la creciente desigualdad global y el retroceso en la participación de los trabajadores en el producto bruto interno (PBI) mundial, según datos recientes de la Organización Internacional de Trabajo (OIT).

La justicia social depende del fortalecimiento de la relación entre empleo, derechos y crecimiento, en el marco de los principios democráticos, subrayó.  

En este sentido, destacó que Uruguay celebra, este año, 40 años ininterrumpidos de democracia y 20 de negociación colectiva tripartita libertad sindical. "Democracia y justicia social son indisociables", afirmó.

Propuso revisar los estándares actuales de duración de la jornada laboral. A su entender, están dadas las condiciones para revisar las normativas que mantienen las 48 horas semanales como límite temporal del trabajo. En ese sentido, consideró que esa carga horaria puede resultar excesiva en el contexto actual de avances tecnológicos y nuevas formas de organización del trabajo.

 

Desafíos pendientes

El ministro advirtió también sobre los desafíos que impone el cambio climático y la transformación tecnológica del empleo. Valoró los avances respecto a un instrumento internacional sobre trabajo decente en plataformas digitales y propuso abrir la discusión sobre una futura norma de la OIT vinculada a la inteligencia artificial

“Una acción firme de la OIT en esta materia será un aporte sustancial tanto para los países que aún no han legislado como para aquellos, como Uruguay, cuya normativa vigente no asegura una protección adecuada”, expresó.

Sobre el final de su intervención, Castillo saludó los consensos alcanzados en la conferencia, como la aprobación del presupuesto, las enmiendas al convenio sobre trabajo marítimo y “la histórica resolución sobre la condición de Palestina en la OIT y sus derechos a participar en las reuniones de la organización, como estado observador”, en concordancia con las Naciones Unidas.

Te puede interesar
Portada web_0

XIII Jornadas Tributarias

Infopaís
NACIONALES02/10/2025

Los días 13 y 14 de octubre en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración de Udelar, se llevará a cabo en modalidad presencial la edición 2025 de las Jornadas Tributarias.

Libertadoras, las mujeres en la Revolución-13

«Las mujeres en la Revolución»

Infopaís
NACIONALES02/10/2025

Se realizó un reconocimiento especial a «las mujeres en la Revolución, Libertadoras» en la antesala de la Cámara de Senadores, con la participación de la vicepresidenta de la República y presidenta de la Asamblea General, Ing. Carolina Cosse, la ministra de Defensa Nacional, Sandra Lazo, las ex vicepresidentas de la República Beatriz Argimón y Lucía Topolansky, la senadora Bettiana Díaz y la Secretaria de la Cámara de Senadores, María Eugenia Roselló.

DSC03065_0

El CALEN participó de la Universidad de Puertas Abiertas

Infopaís
NACIONALES02/10/2025

Los días 16 y 17 de setiembre se celebró la Universidad de Puertas Abiertas (UPA) en el Campus Universitario Luisi Janicki: Pioneras Universitarias, consolidándose como el evento más grande del año de muestra de la oferta educativa terciaria y universitaria pública nacional.

Lo más visto
AO_205

“Uruguay sorprende”: Campaña busca atraer viajeros de Argentina

Infopaís
NACIONALES01/10/2025

“Con más promoción y con las exoneraciones fiscales que tenemos, entendemos que podemos captar más turistas de Argentina”, indicó el ministro Pablo Menoni, en el lanzamiento de la campaña “Uruguay sorprende”, que se realizó en el marco de la Feria Internacional del sector en Buenos Aires.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email