El Comité de Estabilidad Financiera concluye que el sistema se encuentra estable y puede seguir apoyando la economía

El Comité de Estabilidad Financiera, integrado por el Ministerio de Economía y Finanzas, el Banco Central del Uruguay (BCU), la Superintendencia de Servicios Financieros y la Corporación de Protección del Ahorro Bancario, concluyó que el sistema se encuentra estable y es capaz de seguir apoyando el desempeño de la economía, respaldado por su solidez, liquidez y capacidad de respuesta ante escenarios adversos.

NACIONALES19/06/2025InfopaísInfopaís
Comite de Estabilidad

Esta evaluación del sistema financiero nacional se realizó durante la reunión del martes 17 de junio donde se analizaron los riesgos macro-financieros actuales y potenciales.

A nivel internacional, persisten riesgos derivados de un contexto financiero volátil, con niveles elevados en ciertos mercados y una revisión a la baja de las expectativas de crecimiento global. Se destacan las recientes medidas arancelarias adoptadas por algunas de las principales economías, que han incrementado los indicadores de incertidumbre de la política económica mundial y el riesgo de disrupción en los mercados globales de capital. Además, los conflictos geopolíticos en Ucrania y la reciente escalada bélica en Medio Oriente continúan contribuyendo a la incertidumbre global.

En la región, la situación macroeconómica es foco de atención. En Argentina, aunque se observan algunas mejoras en los indicadores económicos, el país sigue enfrentando desafíos fiscales y sociales. En Brasil, las perspectivas de crecimiento han sido respaldadas por el dinamismo de algunos sectores, en un contexto que requiere atención en relación con el desequilibrio de las cuentas públicas.

En el ámbito local, el sistema financiero uruguayo mantiene adecuados niveles de solvencia y liquidez. La evolución del crédito ha sido moderada, con un bajo nivel de morosidad y una sólida posición patrimonial en el sistema bancario. Las pruebas de tensión realizadas muestran que el sistema se encuentra bien preparado para absorber posibles escenarios adversos.

Sobre la situación de algunas empresas relacionadas con contratos de capitalización en el sector ganadero, el Comité evaluó que no producirá impactos directos en la estabilidad del sistema financiero. También destaca que se trabaja en modificaciones al marco normativo que permitan en el futuro una gestión adecuada de los riesgos asociados.

Finalmente, el Comité ratifica su decisión de mantener un monitoreo constante de la situación y coordinar las acciones necesarias para preservar la estabilidad financiera.

Te puede interesar
Portada web_0

XIII Jornadas Tributarias

Infopaís
NACIONALES02/10/2025

Los días 13 y 14 de octubre en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración de Udelar, se llevará a cabo en modalidad presencial la edición 2025 de las Jornadas Tributarias.

Libertadoras, las mujeres en la Revolución-13

«Las mujeres en la Revolución»

Infopaís
NACIONALES02/10/2025

Se realizó un reconocimiento especial a «las mujeres en la Revolución, Libertadoras» en la antesala de la Cámara de Senadores, con la participación de la vicepresidenta de la República y presidenta de la Asamblea General, Ing. Carolina Cosse, la ministra de Defensa Nacional, Sandra Lazo, las ex vicepresidentas de la República Beatriz Argimón y Lucía Topolansky, la senadora Bettiana Díaz y la Secretaria de la Cámara de Senadores, María Eugenia Roselló.

DSC03065_0

El CALEN participó de la Universidad de Puertas Abiertas

Infopaís
NACIONALES02/10/2025

Los días 16 y 17 de setiembre se celebró la Universidad de Puertas Abiertas (UPA) en el Campus Universitario Luisi Janicki: Pioneras Universitarias, consolidándose como el evento más grande del año de muestra de la oferta educativa terciaria y universitaria pública nacional.

Lo más visto
AO_205

“Uruguay sorprende”: Campaña busca atraer viajeros de Argentina

Infopaís
NACIONALES01/10/2025

“Con más promoción y con las exoneraciones fiscales que tenemos, entendemos que podemos captar más turistas de Argentina”, indicó el ministro Pablo Menoni, en el lanzamiento de la campaña “Uruguay sorprende”, que se realizó en el marco de la Feria Internacional del sector en Buenos Aires.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email