El MIEM participó del Encuentro Audiovisual Regional en Salto

Con participación de autoridades nacionales, referentes regionales y expertos internacionales, se desarrolló en Salto el Encuentro Audiovisual Regional. Durante las jornadas se abordaron los desafíos del sector, se promovieron espacios de intercambio y se puso en valor el trabajo territorial. El MIEM acompañó la iniciativa a través de distintas direcciones y reafirmó su compromiso con el desarrollo del sector audiovisual.

NACIONALES19/06/2025InfopaísInfopaís
todas las autoridades_0

El Encuentro Audiovisual Regional, organizado por la Mesa Audiovisual de Salto, se desarrolló el 13 y el 14 de junio Durante las dos jornadas se realizaron exposiciones, paneles con la participación de expertos e intercambios. Participaron autoridades nacionales, entre las que se encontraba el director nacional de Telecomunicaciones y Servicios de Comunicación Audiovisual del Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM), Pablo Siris, y referentes locales, nacionales y regionales. 

Siris destacó la importancia que tiene para esta administración el apoyo a este tipo de iniciativas que surgen desde los territorios en sectores clave como el audiovisual. Además, señaló que estas instancias ponen en valor y permiten potenciar las capacidades nacionales. “Destacamos las capacidades que nuestro país tiene en materia de telecomunicaciones y servicios de comunicación audiovisual, impulsamos la conectividad significativa y promovemos el acceso a bienes culturales de calidad para todas y todos”, señaló.

También participaron del encuentro Gisella Previtali, presidenta de la Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU); Carlos Beasley, director de Promoción y Desarrollo de la Intendencia de Salto; Juan Romero, director de la Sede Salto de la Universidad de la República; y Nicolás Urrutia, vicepresidente de la Comisión Técnica Mixta (CTM) Salto Grande. 

Desde el exterior, estuvieron Sergio Mazza, consejero por los productores en el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) de Argentina; y Gilvan Dockhorn, docente de la Universidad de Santa María de Brasil.

El sábado 14 se desarrolló el panel Consumo audiovisual en la era digital, con la participación de Federico Beltramelli, Inés Bortagaray, y Salomón Reyes. En la oportunidad, la moderación la llevó adelante Martín Papich. Es posible acceder al video de este panel.

En el marco de la Mesa Audiovisual de Salto, el 27 de junio se llevará a cabo una ronda de negocios que tiene como objetivo conectar a realizadores audiovisuales con el ámbito empresarial y comercial de ese departamento.

 

Sobre la Mesa Audiovisual de Salto

Se trata de un espacio de trabajo y coordinación que busca fomentar la actividad audiovisual en Salto y la región. La mesa está integrada por la Intendencia de Salto, la Universidad de la República, a través de CENUR Litoral Norte, y la Fundación Desarrollo Regional Salto Grande.

La mesa cuenta con apoyo del MIEM. En particular, la Dirección Nacional de Artesanías y Dirección Nacional de Artesanías, Pequeñas y Medianas Empresas (Dinapyme) participa y colabora con la realización de actividades impulsadas por la mesa.

La referente territorial de Dinapyme en Salto, María José Mannise, resaltó la importancia de este tipo de actividades y su contribución al posicionamiento de la mesa en la región. Además, destacó la articulación interinstitucional y el abordaje que se da a una industria clave como la audiovisual desde diferentes direcciones del ministerio.   

Últimas noticias
centro-inisa

Dos adolescentes internados en Inisa por varios delitos

Infopaís
POLICIALES 18/07/2025

Varios allanamientos se llevaron a cabo a cargo de personal de la Dirección de Investigaciones el pasado 14 de julio en procura de los autores de varios delitos, entre ellos amenazas, disparos de arma de fuego, violencia privada, lesiones personales. Se logró efectivizar la detención de tres adolescentes entre 15 y 16 años. Responsabilizando la justicia a los adolescentes de 15 años recuperando la libertad el de 16 años de edad.

Te puede interesar
Danilo-Dardano-3

CSI prerara paro con movilización para el 30 de julio y exige apertura ámbitos de discusión de política industrial

Portal del PIT-CNT
NACIONALES18/07/2025

La Asamblea General de la Unión Nacional de Trabajadores Metalúrgicos y Ramas Afines (UNTMRA) resolvió por unanimidad facultar al Consejo Directivo Nacional y al Comité Ejecutivo para llevar adelante un plan de acción que incluye un paro parcial de los sindicatos industriales el miércoles 30 de julio, de 9 a 13 horas, con una concentración frente al Ministerio de Economía y Finanzas. La medida se enmarca en la crítica situación que atraviesa el sector, y se complementará con la participación en el paro general que defina el PIT-CNT, así como con movilizaciones zonales y territoriales que establezca la dirección nacional del sindicato.

paycueros_negociacion_0

La Unión de Obreros Curtidores convoca a un paro el 7 de agosto en defensa de la industria del cuero

Portal PIT-CNT
NACIONALES18/07/2025

El sindicato de la Unión de Obreros Curtidores (UOC) realizará un paro de 24 horas el próximo 7 de agosto, con concentración en Montevideo, acompañado por la Confederación de Sindicatos Industriales y el PIT-CNT, debido a la crisis en la planta de Paycueros, donde 150 trabajadores están en seguro de paro, y reclaman políticas que frenen la exportación de cuero sin procesar.

neptuno

FFOSE valora como un "logro histórico" la suspensión del proyecto Neptuno

PIT-CNT
NACIONALES18/07/2025

La Federación de Funcionarios de OSE (FFOSE), tras años de movilización junto a organizaciones sociales y ambientales, valoró como una victoria la decisión del gobierno de Yamandú Orsi de suspender el proyecto Neptuno. El sindicato reivindicó el esfuerzo colectivo, denunció la persecución sufrida y advirtió que continuará vigilante ante eventuales nuevos intentos de privatización del agua.

Lo más visto
16 de julio 1

Actualizado al 16 de julio: informe de situación de la Alerta Roja para personas en calle

Infopaís
NECROLÓGICAS 17/07/2025

Se desactivó oficialmente la Plaza de Deportes N° 2 como Centro de Evacuación, tras finalizar las derivaciones de las personas usuarias de ese Centro al sistema de protección del Ministerio de Desarrollo Social. Actualmente, se están realizando las tareas de readecuación de las instalaciones, para restablecer su normal funcionamiento. El 16 de julio se brindó asistencia a 2.562 personas en todo el país: 2.154 en refugios del Ministerio de Desarrollo Social y 408 en los Centros de Evacuación. Hasta ahora, en el marco del Operativo, se han expedido 231 cédulas de identidad y se han realizado 62 inmunizaciones.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email