Actividades ambientales

En marco de la celebración del mes del ambiente, la Intendencia de Montevideo realiza varias actividades con el objetivo de promover el desarrollo, cuidado y conciencia ambiental.

DEPARTAMENTALES 20/06/2025InfopaísInfopaís
20230324dicimouyaf0060

Siguiendo los lineamientos de la estrategía Montevideo más verde, la comuna invita a vecinas y vecinos a participar de diferentes propuestas en varias zonas de Montevideo, con el objetivo de impulsar el involucramiento ambiental de la ciudadanía.

Avistamiento de aves en Punta Carretas y Humedales del Santa Lucía

Este fin de semana se llevarán a cabo dos avistamientos de aves en Montevideo. Esta actividad se realizará en compañía de especialistas en el tema, conectando a las y los ciudadanos con la naturaleza. Además, tiene por objetivo promover la educación ambiental, la conservación de especies y su hábitat natural.

Las aves son excelentes bioindicadores de calidad ambiental, por lo que a través de ellas podemos informarnos sobre el ecosistema ecológico.

Este sábado 21 de junio en el horario de 9 a 11, se realizará el avistamiento de aves en Punta Carretas. El punto de encuentro será en la Oficina de información turística del Municipio CH, ubicada sobre la calle Ellauri, junto a la entrada principal del shopping.

Para participar de la actividad, se requiere inscripción previa a través del correo electrónico: [email protected] o al teléfono 1950 7240.

Se recorrerá el entorno al Faro de Punta Carretas con material informativo para los participantes. A su vez, este sábado 21 y domingo 22 a partir de la hora 9, se replicará el avistamiento de aves en los Humedales del Santa Lucía. 
Además de esta actividad, se realizarán charlas y recorridos informativos a la hora 10 y a la hora 15. Para esta se requiere inscripción previa a través del correo: [email protected]

El punto de encuentro será en el Centro de Visitantes de Humedales del Santa Lucía (La Guardia 19). En caso de mal tiempo se suspenderán ambas actividades.

Taller de vegetación costera

El viernes 27 de junio en la sala de eventos del Parque Villa Dolores, en el horario de 9 a 11, se desarrollará el taller sobre vegetación costera que tiene por objetivo promover la práctica de cuidado sobre la vegetación costera y sus ecosistemas.

Para esta se requiere inscripción previa a través del correo: [email protected]

Taller de Cestería en el Humedal de Cauceglia

El próximo sábado 28 de junio, la Intendencia de Montevideo, en conjunto con la Comunidad Charrúa Basquadé Inchalá, llevará adelante un taller de cestería a partir de la hora 14.30 en el Humedal de Cauceglia.

Esta actividad forma parte del ciclo de estrategias socioambientales llevadas adelante en Cauceglia, asociadas a la recuperación y rehabilitación del Humedal.

Te puede interesar
Lo más visto
anv

Agencia Nacional de Vivienda abrió llamado para adquirir 63 propiedades en Montevideo y el interior del país

Infopaís
NACIONALES06/10/2025

Construcciones usadas de uno, dos, tres y cuatro dormitorios que fueron reacondicionadas a nuevo serán comercializadas por la Agencia Nacional de Vivienda (ANV), tras el período de inscripciones vigente entre el 7 y el 22 de octubre. La convocatoria está dirigida a personas mayores de edad, sin importar su estado civil o si cuentan o no con menores a cargo.

Planetario IAU (3)

Se relanzó el documental “Uruguay Antártico”

Infopaís
NACIONALES06/10/2025

Con la presencia de la ministra Sandra Lazo, se relanzó la producción que rinde homenaje al compromiso histórico de nuestro país con la cooperación, la ciencia, la protección ambiental y la paz en la Antártida, dicho evento fue realizado en el Planetario de Montevideo, en ocasión de los 40 años del ingreso de Uruguay como miembro consultivo del tratado Antártico, el 7 de octubre de 1985.

cierre chico

El Día del Patrimonio 2025 cerró con un acto en el Palacio Legislativo

Infopaís
NACIONALES06/10/2025

Con la participación de miles de personas en todo el país, culminó la 31°edición del Día del Patrimonio bajo el lema « 1825 - 1830. Bicentenario en todos los pagos». La subsecretaria de Educación y Cultura ,Gabriela Verde, anunció la consigna del próximo año: «Raíces indígenas: pasado, presente y futuro».

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email